Medir los datos de una página web es esencial para conseguir mejorar cada día tu negocio. En la actualidad herramientas como Google Anlytics, permiten hacerlo de forma gratuita y con una inmensa mayoría trabaja. No obstante, existen otras opciones más precisas o que simplemente se adapten más a tus necesidades. Estas son algunas de las alternativas a Google Analytics.
Herramientas alternativas a Google Analytics
Aunque Google Analytics es una herramienta muy interesante para medir los datos imprescindibles, en algunas ocasiones no ofrece una precisión completa, lo que hace que alguna de la información recogida no sea fiable del todo. También puede presentar problemas en cuanto a la privacidad y uso de cookies o en el uso de JavaScript como base para la recogida de datos. Por este motivo te mostramos algunas alternativas a Google Analytics que te pueden resultar muy útiles.
Es la mejor de las alternativas a Google Analytics, entre sus ventajas destacan que es una herramienta de código abierto y gratuita. Puedes instalarla directamente en el servidor del alojamiento de tu página web para realizar mediciones y garantizar así la privacidad de los usuarios que acceden a ella. Por otro lado, su principal inconveniente es que no es tan sencilla de utilizar como otras alternativas y resulta poco intuitiva para el usuario.
Desde Abobe también es posible medir los datos de navegación gracias a esta nueva herramienta incluida dentro de la suite Adobe Marketing Cloud. Se trata de una de las más completas en la actualidad en cuanto a medición de web se refiere. Es fácil de utilizar gracias a sus paneles personalizables y su diseño intuitivo. Con ella podrás realizar obtener mediciones fiables en redes sociales, permite realizar pruebas de campañas antes de lanzarlas, puedes gestionar contenidos y dispone de funciones que te ayudarán a optimizar el gasto de las campañas de publicidad. Su principal inconveniente es que tan solo está disponible bajo suscripción.
Se trata de una herramienta gratuita y de código abierto, tiene un funcionamiento similar al de Google Anlytics, pero su gran ventaja es que ofrece mayores opciones para medir datos. Con ella podrás conocer de forma fiable las estadísticas de conversión o crear mapas de calor para conocer el comportamiento de tus usuarios.
Kissmetrics
Se trata de una herramienta diseñada para el análisis de datos en tiendas online que presentan unas ventas y un tráfico muy elevados. Es de pago y su precio es bastante elevado, aunque es una buena opción para empresas grandes que necesitan manejar mucha información relativa a su negoció. Es sencilla de usar y permite, entre otras opciones, analizar el funnel de ventas, realizar una segmentación precisa de los visitantes o medir los beneficios y costes de cada canal usado en la estrategia de marketing de la compañía.
Cuenta con una versión gratuita y otra de pago. La primera de ellas es bastante limitada, pero permite usar datos muy precisos. Es sencilla de utilizar y permite obtener información sobre las páginas de la competencia. Este proceso se realiza de una forma muy sencilla, pues tan solo con introducir la dirección de la misma podrás obtener datos muy valiosos. Con ella también podrás conocer información sobre las páginas que Google indexa de tu web y las palabras clave utilizadas en las entradas.
Estas son solo algunas de las alternativas a Google Analytics, como ves existen opciones para todos los gustos y necesidades que pueden ayudarte a mejorar tu negocio online de una forma muy sencilla.
El artículo 5 herramientas de analítica web alternativas a Google Analytics fue escrito el 25 de noviembre de 2022 y actualizado por última vez el 15 de abril de 2024 y guardado bajo la categoría Analítica Digital. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Descubre con KSchool otras herramientas de analítica web alternativas a Google Analytics para completar tu trabajo como analista digital.
Nuestros cursos
Máster en Analítica Digital
Define KPIs, domina GA4 y usa datos en decisiones clave
Máster en Cloud CRM Marketing
En colaboración con SIDN Digital Thinking, partner oficial de Salesforce
Máster en Data Science
Domina las mejores técnicas de análisis de datos
Descrubre nuestros cursos
21 · 04 · 2025
El futuro en el trabajo de un analista web
Xavier Colomés es profesor en el VI Master en Analítica Web dirigido por Gemma Muñoz y ha escrito este post invitado en el que intentará resolver dudas como: ¿Qué está pasando con la disciplina? ¿hacia donde vamos?... Pero antes de plantear el debate, analizará la situación actual ya que el rol del analista web en las organizaciones ha cambiado de manera radical...
02 · 04 · 2025
Dimensiones de GA4: qué son, tipos y ejemplos
GA4 es fundamental para poder realizar un análisis pormenorizado de tu página web a través de sus métricas. Las dimensiones de GA4 te permiten analizar el comportamiento de los usuarios y con el objetivo de ayudarte a mejorar tu estrategia de marketing digital. Te contamos qué son, los distintos tipos que existen y ejemplos para […]
24 · 04 · 2025
Guía Completa de Métricas en Google Analytics 4
Google Analytics 4 se ha convertido en una herramienta imprescindible para el análisis de datos, por lo que es necesario que conozcas cuáles son las métricas que puedes utilizar, para qué son útiles y cómo aplicarlas para sacarles el máximo rendimiento. Qué son las métricas en GA4 Una métrica es el parámetro que te muestra, […]
05 · 03 · 2025
Dashboards de marketing: la herramienta clave para potenciar tus campañas
Si quieres que tus análisis de control de datos sobre tu estrategia digital sean los adecuados debes usar, sin ningún tipo de dudas, dashboards de marketing. Gracias a estas herramientas podrás visualizar las métricas que necesitas para tu negocio en tiempo real para poder ajustar tus estrategias y poder tomar decisiones adecuadas basándote en esos […]