Ver temas
Noticias UX y UI

Última actualización: 09 · 03 · 2023

Los 10 principios de usabilidad para diseño de interfaces de usuario

El diseño UI se centra en conseguir una buena usabilidad para el cliente, es decir, que a la hora de realizar el desarrollo de diseño, en él se puedan incluir y aplicar las preferencias y gustos del cliente. La usabilidad es esencial, si se quiere lograr un buen producto en la red ya que un […]

El diseño UI se centra en conseguir una buena usabilidad para el cliente, es decir, que a la hora de realizar el desarrollo de diseño, en él se puedan incluir y aplicar las preferencias y gustos del cliente. La usabilidad es esencial, si se quiere lograr un buen producto en la red ya que un usuario preferirá un servicio que se adapte a sus necesidades y la utilización que hace de los mismos a diario. Por todo ello, el diseño de interfaces de usuario es tan importante.

Alt de la imagen

Hazte diseñador UX/UI

Aprende diseñar webs o aplicaciones mediante su descripción, teniendo en cuenta los requerimientos de cada empresa o proyecto.

Diseño de interfaces de usuario: los principios básicos de usabilidad

Para ponérselo un poco más sencillo a los diseñadores, Jakob Nielsen realizó un listado de diez principios de usabilidad pensados para conseguir un mejor resultado con los consumidores. Es decir, en los principios de Nielsen se busca centrarse en el usuario y cómo interactúa en su día a día con los productos para satisfacer sus necesidades. Estos principios son los siguientes:

1. Libertad y control del usuario

El usuario no es un sujeto pasivo, por lo que si se le permite desde el sistema poder establecer cierto control en su uso, será mucho mejor para la experiencia del mismo. Para ello, el diseñador debe ser consciente de que el usuario puede cambiar sus opciones y preferencias sintiendo así un control sobre el producto.

2. Visibilidad del estado del sistema

El sistema debe mantener siempre informado al usuario. Se debe establecer entre ambos un diálogo basado en indicadores que muestren el estado actual del mismo, que sean de fácil lectura para el usuario y que además puedan servir de feedback.

3. Correspondencia entre el sistema y el mundo real

Este punto es uno de los más importantes ya que conocer al público al que va dirigido el sistema facilitará mucho la labor. Dicho de otro modo, si la información se muestra de una manera lógica, con un lenguaje que resulte familiar, con un orden natural, siguiendo convenciones homogéneas y utilizando representaciones gráficas, será mucho más sencillo establecer una conexión.

4. Diseño estético y minimalista

Proporcionar la información justa y adecuada en cada momento es esencial. Saturar al usuario con muchos estímulos hará que pierda la atención en el producto. Es mucho mejor la experiencia cuando el usuario se encuentra ante un diseño estético y funcional.

5. Coherencia y estándares

Establecer siempre un sistema que se encuentre homologado con elementos en los colores, el lenguaje o las imágenes utilizadas sean adecuadas y se mantengan. De esta forma se puede establecer una mejor experiencia con el sistema.

6. Prevención de errores

Aunque los errores aparecerán en el sistema, hay que intentar minimizarlos y realizar pruebas para reducirlos al máximo. Realizar simulaciones de los algoritmos, por ejemplo ayudará a conocer cómo reacciona el sistema.

7. Ayuda y documentación

Aunque el sistema sea intuitivo y fácil de usar, no está de más facilitar al usuario toda la información que necesite a través de preguntas frecuentes o documentación. Realizar una recopilación de las dudas más extendidas entre los usuarios ayudará a mejorar mucho la experiencia.

8. Reconocimiento en vez de recordar

El interfaz debe ser sencillo para el usuario de manera que se muestren acciones, opciones y objetos de una forma visible para él. Es decir, mostrar las opciones que tiene y las instrucciones en todo momento para facilitar la experiencia.

9. Flexibilidad y eficiencia de uso

Flexibilizar el sistema permite que su uso sea cada vez más cómodo, sobre todo para aquellos usuarios que tengan cierta experiencia en el tema. Aunque todos los nuevos usuarios tienen acceso a ellas, solo algunos las aprovecharán de una forma más productiva.

10. Ayuda a los usuarios a reconocer, diagnosticar y recuperarse de errores

Cuando los errores aparecen, es importante que el usuario pueda solucionarlos a través de instrucciones. Para ello será necesario mostrarle un mensaje en el que aparezca cuál ha sido la causa del error, con un lenguaje preciso y con unos procedimientos claros.

El artículo Los 10 principios de usabilidad para diseño de interfaces de usuario fue escrito el 9 de septiembre de 2021 y actualizado por última vez el 9 de marzo de 2023 y guardado bajo la categoría Usabilidad UX. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Conoce los principios del diseño de interfaces de usuario de Jakob Nielsen para convertirte en experto y fórmate con nosotros bajo las siguientes etiquetas interfaces de usuario, Jakob Nielsen, UI, ux.

Descrubre nuestros cursos

Noticias UX y UI

09 · 03 · 2023

Tendencias en diseño UX para este 2023

El diseño no deja de avanzar e innovar para poder adaptarse a las necesidades de los usuarios ya que un diseño obsoleto en una web o aplicación puede provocar el abandono de la misma por parte de los visitantes o no lograr un impacto adecuado. Para que puedas adaptarte a ello te contamos cuáles son […]

Noticias UX y UI

09 · 03 · 2023

¿Por qué aprender UX Writing?

¿Qué es lo que hace atractiva a una página web? La respuesta es, entre otras cosas, sus contenidos. Si quieres que estos sean interesantes, útiles y cercanos para los usuarios para quue quieran conocer más sobre ti y tu producto o servicio, no dudes en aprender UX Writing. Hoy te contamos en qué consiste y […]

Noticias UX y UI

09 · 03 · 2023

Blogs de UX en Español que no te puedes perder

El trabajo de UX requiere una constante renovación y aprendizaje para poder adaptarse a las necesidades de la empresa, pero sobre todo de los usuarios para lograr que su experiencia en el sitio web sea la mejor posible. Por este motivo, es importante que los profesionales de este sector se encuentren constantemente actualizados y se […]

Noticias UX y UI

09 · 03 · 2023

Quiero ser CRO: Tres herramientas de Google que necesitas manejar

Si quieres convertirte en CRO te mostramos algunas de las mejores herramientas para poder conseguir una buena tasa de conversión. Aunque podrás encontrar muchas opciones para desarrollar tu trabajo estas son algunas de las esenciales. Herramientas básicas para ser CRO Cuando hablamos de CRO nos referimos a aquellas técnicas y estrategias que ayudan a optimizar […]

Solicita información

    Información sin compromiso

      Por cierto...

      Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.

      Acepto que un asesor me contacte por Whatsapp
      Recibir información de KSchool, así como del resto de empresas del Grupo Proeduca, vinculadas al sector de la educación.

      Gracias

      Nos pondremos en
      contacto contigo lo antes
      posible.

      En cualquier caso, si tienes
      alguna pregunta o duda, puedes
      llamarnos al:

      917 873 991

      Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de
      9:00 a 14:00

      Terminar

        Por cierto...

        Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.

        Acepto que un asesor me contacte por Whatsapp
        Recibir información de KSchool, así como del resto de empresas del Grupo Proeduca, vinculadas al sector de la educación.

        Gracias

        Nos pondremos en
        contacto contigo lo antes
        posible.

        En cualquier caso, si tienes
        alguna pregunta o duda, puedes
        llamarnos al:

        917 873 991

        Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de
        9:00 a 14:00

        Terminar

        Llama ahora

        y un asesor te informará sin
        compromiso

        o si lo prefieres

        ¿Te llamamos?

          Información sin compromiso