El Growth Marketing es uno de los temas más punteros en la actualidad, pero debido a que a diario aparecen nuevos términos o conceptos en el campo del Marketing, puede que tengas tus dudas y confusiones con el Growth Hacking. Te contamos en qué se diferencian para que puedas tener este concepto claro.
¿Qué es el Growth Marketing?
El marketing digital cada vez es más importante en cualquier negocio, por lo que día a día se hace necesario seguir avanzando en esta materia para lograr buenos resultados, siempre adaptados a los nuevos modelos de negocio. El Growth Marketing, es una de las técnicas de marketing integral más populares en la actualidad.
Este se enfoca en los datos científicos que se obtienen a lo largo de todo el proceso de consumo. Nació en Silicon Valley, dentro de las startups americanas, por lo que su planteamiento está muy ligado a la innovación a través de un proceso que se modula a través de experimentos. Estos se diseñan y prueban por los profesionales en la materia para que se adapten al máximo a los objetivos financieros y las necesidades comerciales del cliente.
Uno de sus principales puntos fuertes, es que es capaz de combinar una gran capacidad analítica, a la vez que ofrece resultados muy rápido. Esto se traduce en costes más bajos y procesos mucho más ágiles.
Hazte growth
Aprende a desarrollar estrategias de crecimiento efectivas para aumentar el número de usuarios, clientes y ventas de cualquier empresa o proyecto.
Características del Growth Marketing
Además de lo mencionado anteriormente, el Growth Marketing tiene una serie de características que te ayudarán a comprenderlo mejor:
- La toma de decisiones en cada una de las etapas se realiza teniendo en cuenta el ciclo de vida del consumidor.
- Los experimentos modulados hacen que el mercado se agilice.
- Permite realizar un lanzamiento de productos y servicios muy rápidamente al mercado.
- Proporciona un mejor ROI gracias a que ayuda a mejorar el presupuesto y la planificación.
- Se enfoca siempre en el cliente.
- Usa el crecimiento de mercadotecnia.
Diferencias entre Growth Marketing y Growth Hacking
Una vez que ya conoces qué es el Growth Marketing y cuáles son sus características principales, quizá te estés planteando una nueva cuestión, ya que en muchas ocasiones este término se confunde con el de Growth Hacking. Para evitar que tengas dudas, te mostramos cuáles son las diferencias entre ambos.
Growth significa crecimiento, lo que quiere decir que el marketing, en este caso tiene un alcance más amplio del producto o servicio. Para conseguir un marketing efectivo, en ocasiones es necesario cambiar la oferta y ello implica movilizar todo el negocio. El concepto Growth lo que hace es globalizar el proceso de conversión y toda la empresa para alinearse mejor con el producto o servicio.
Por su parte, el Growth Hacking es un término que tiene que ver exclusivamente con la viralidad, por este motivo está tan de moda. Dicho de otro modo, su objetivo es el de hacer crecer el negocio centrándose únicamente en la experiencia de los usuarios.
El Growth Marketing tiene una visión amplia que busca desarrollar el valor del negocio, la historia del mismo y la base de clientes de la marca en la que se está aplicando.
El Growth Hacking trabaja a corto plazo, es decir, solo analiza periodos de crecimiento muy cortos. Por su parte el Growth Marketing busca una visión amplia centrada en las métricas que se dan en todas las fases del proceso de ventas.
El artículo Diferencias entre Growth Marketing y Growth Hacking fue escrito el 30 de noviembre de 2021 y actualizado por última vez el 10 de octubre de 2024 y guardado bajo la categoría Marketing. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Descubre las diferencias entre Growth Marketing y Growth Hacking y formarte en KSchool en uno de los sectores de mayor crecimiento..
Esta formación te puede interesar
Curso de Growth Marketing
Aprende las metodologías y herramientas que te permitirán alcanzar los objetivos.
Curso de Big Data Marketing
Aprende todo lo que el Big Data puede hacer por tu estrategia de marketing
Curso de CRO
Identifica cómo los usuarios actúan con una web y comprueba hipótesis a través del testing
Nuestros cursos
Máster en Digital Marketing 360
Aprende a diseñar un Plan de Marketing 360º
Titulación conjunta con:
Máster Experto en Tráfico de Pago
Especialízate en gestión de campañas de pago
Descrubre nuestros cursos
08 · 01 · 2025
Consejos prácticos para usar la IA en tu proceso de Copywriting
La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado muchos sectores, y el copywriting no es la excepción, si eres copywriter te damos algunos consejos para usar la IA para copywriting y potenciar tu proceso creativo, aumentar tu productividad y mejorar la calidad de los textos. Ventajas de utilizar IA en la creación de contenido El uso de […]
21 · 01 · 2025
PPC: qué es, cómo funciona y ejemplos de su uso
Descubre cómo el modelo de publicidad PPC puede transformar tu estrategia de marketing digital, maximizando tus resultados y optimizando tu presupuesto. Conocer sus fundamentos, su funcionamiento y algunos ejemplos de uso que te ayudarán a comprender cómo se puede aplicar el pago por clic en tus campañas. Qué es y cómo funciona la publicidad PPC […]
22 · 01 · 2025
Fusión PMI y Agile Alliance
La fusión entre la Asociación PMI (Project Management Institute) y la Asociación Agile Alliance o la integración de sus enfoques plantea diversas ventajas y desventajas. Estas se derivan de la búsqueda de un marco que combine lo mejor de ambas metodologías y filosofías, especialmente en un entorno donde los proyectos son cada vez más dinámicos […]
09 · 01 · 2025
Publicidad de display: tipos y usos
La publicidad de display es una de las estrategias más utilizadas en marketing en lo que a audiencias digitales se refiere. Se trata de una forma de publicitarse de manera creativa y atractiva para poder ser atractiva para el usuario. Definición y beneficios de la publicidad de display La publicidad de display tiene que ver […]