¿Quieres conocer cuáles son las principales diferencias entre Google Analytics y GA4? Te contamos cuáles son los puntos en los que deberás fijarte a la hora de empezar a utilizar la nueva herramienta de Google para medir datos. Recuerda que Google Analytics 4, la nueva generación de Analytics, va a reemplazar a Universal Analytics el próximo 1 de julio del 2023 y que las propiedades estándar de Universal Analytics dejarán de procesar datos en esa fecha.
Conviértete en experto en Analítica Digital y GA4
Consigue un conocimiento completo sobre posicionamiento web.
Principales diferencias entre Google Analytics y GA4
GA4 es la cuarta versión de Google Analytics, que desaparecerá en el mes de julio. Por ello, es importante conocer cuáles son las principales diferencias que se presentan entre ambas. Te contamos todo lo que debes saber sobre la nueva versión y en qué se diferencia de su predecesora.
Métricas predictivas
GA4 se basa en la tecnología Machine Learning para poder conseguir unas métricas más predictivas. De este modo, la forma de funcionamiento es mucho más inteligente, ayudando a conocer a través de estas métricas las probabilidades que se tienen de que un usuario abandone la página o se convierta en un lead.
Informes personalizados
En GA4 a la hora de realizar un informe, tan solo se podrán realizar a través de la opción de nivel superior. En la antigua versión, los informes podían personalizarse con distintas opciones. En la actualidad los informes están orientados a la personalización y al análisis de datos procedentes de otras plataformas. No obstante también dispone de informes estándar.
Modelos de medición diferentes
Ambas presentan distintos modelos de medición, mientras que Google Analytics se basa en la medición de páginas vistas o sesiones, incluyendo los visitantes nuevos y los recurrentes. GA4 utiliza parámetros y eventos a la hora de realizar su modelo de medición. Es decir, lo que hace es medir cada interacción del usuario y el contenido que se haya habilitado en el interfaz de la propia herramienta.
Configuración multidominio
GA4 incorpora una medición multidominio, lo que te permitirá una configuración más sencilla en la que puedas unificar en un solo flujo todos los dominios de una misma marca. Hasta ahora, y con la versión anterior, esto solo era posible a través de una configuración de vistas y propiedades en las que era complicado realizar un seguimiento de distintos dominios y se hacía imprescindible el uso de herramientas como Google Tags.
Política de privacidad
GA4 es más respetuoso con la privacidad que su predecesor, a través de la incorporación de determinadas funciones permite el seguimiento de los datos de manera efectiva, pero sin incumplir las leyes de privacidad de datos. Por otro lado, con esta versión las direcciones IP de los usuarios son anónimas, una configuración que no puede cambiarse y los datos recogidos solo pueden almacenarse en los servidores de Google sin dar opción a otras ubicaciones. Estos datos, se pueden mantener un máximo de 2 meses o un mínimo de 14 días, tal y como indican las leyes de protección de datos.
Edición de eventos mejorada
Los eventos en la nueva versión de Google Anlytics son mucho más sencillos de corregir y de editar. Ya no será necesario ajustar el código de implementación cada vez que haya que hacer alguna personalización y edición de los eventos.
El artículo Principales diferencias entre Google Analytics y GA4 fue escrito el 29 de mayo de 2023 y actualizado por última vez el 15 de abril de 2024 y guardado bajo la categoría Analítica Digital. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Conoce las diferencias entre Google Analytics y GA4 antes de que Google Analytics 4 deje de procesar datos el 1 de junio de 2023..
Nuestros cursos
Máster en Analítica Digital
Define KPIs, domina GA4 y usa datos en decisiones clave
Máster en Cloud CRM Marketing
En colaboración con SIDN Digital Thinking, partner oficial de Salesforce
Máster en Data Science
Domina las mejores técnicas de análisis de datos
Descrubre nuestros cursos
13 · 02 · 2025
Guía para entender y configurar los principales eventos de GA4
Google Analytics 4 (GA4) permite analizar el comportamiento de los usuarios de cualquier sitio web o aplicación, por lo que se ha convertido en una herramienta imprescindible para gestionar la analítica web de las empresas de todo el mundo. Entre sus herramientas más destacadas se encuentran los eventos, que te proporcionarán la información más relevante […]
23 · 01 · 2025
Cómo Obtener Certificados de Google: Guía Completa
Si quieres destacar en el mundo del marketing digital, será necesario que domines las herramientas fundamentales para poder desarrollar tu labor. En este sentido, disponer de un certificado de Google Analytics será una buena opción para dar validez a tus conocimientos y poder sacarle el máximo partido a esta herramienta imprescindible. Te contamos cómo puedes […]
30 · 12 · 2024
Cómo empezar a aprender Python de manera efectiva: 5 consejos a tener en cuenta
Si buscas adentrarte en el mundo de la programación, aprender Python es una de las decisiones más acertadas ya que este lenguaje se ha convertido en uno de los más populares gracias a su versatilidad, facilidad de uso y la amplia gama de aplicaciones profesionales. Te damos 5 consejos que te ayudarán a aprender Python […]
09 · 01 · 2025
Guía para entender SQL y potenciar estrategias de marketing
¿Sabes qué es SQL? ¿Quieres entenderlo? ¿Las funcionalidades que tiene y potenciar las estrategias de marketing en tu sitio web? Te contamos qué es, cómo se utiliza y los beneficios que puede aportarte. Qué es SQL y para qué se utiliza SQL, acrónimo de Structured Query Language, es un lenguaje de programación diseñado para gestionar […]