Nuevas compras, devolución de productos, comentarios en redes sociales… El valor de los datos en la sociedad informatizada en la que vivimos es un hecho innegable. El gran volumen de información con la que cuentan las empresas proporciona una valiosa guía que ayuda a mejorar y optimizar los servicios y actividades que llevan a cabo y permite obtener una mayor satisfacción de los clientes.
Sin embargo, este grueso de información hace necesaria la existencia de una figura que sepa realizar un exhaustivo y minucioso análisis de dichos datos. En este contexto, el analista web se convierte en imprescindible para llevar a cabo esa actividad.
Los analistas trabajan sobre un histórico de datos, y gracias a la preparación y análisis de los mismos, logran obtener resultados y elaborar hipótesis que ayudan en gran medida en la toma de decisiones. Este perfil se desenvuelve en todas las fuentes posibles de datos para encontrar nuevos patrones de comportamiento, alertar sobre las anomalías y los cambios y ser capaces de actuar en consecuencia.
La analítica web permite analizar que secciones de nuestro activo son más vistas y resultan más interesante para los usuarios, o si estos acceden a nuestra web por primera vez o son visitantes recurrentes, así como averiguar desde donde accedieron a nuestro site, entre otras cosas. Este tipo de información nos permite llevar a cabo un servicio mucho más personalizado, que haga que la experiencia del nuevo o antiguo cliente sea más cercana y satisfactoria.
Como se puede deducir, esta disciplina guarda una estrecha consonancia con otras áreas del conocimiento web, como es el caso de los expertos en Big Data o de los UX. Sin embargo, aunque parten de premisas similares, cada área cumple con diferentes funciones que actúan de manera independiente.
Mucho se habla de la obsolescencia de la analítica web en favor del Big Data. No obstante, tenemos que diferenciar el entorno en el que se desarrollan ambas modalidades y, si bien se complementan y es necesario el desarrollo de cada una de ellas para el correcto funcionamiento de las otras disciplinas, su ámbito de trabajo en ningún momento llega a solaparse.
En KSchool somos conscientes de la importancia y la demanda que existe de perfiles relacionados con la analítica web, y por ello hemos diseñado un completo Máster de Analítica Web que cuenta con 200 horas de conocimientos teórico y prácticos para formar a los mejores profesionales de la mano de expertos consolidados en el sector.
Son ya 17 ediciones las que nos avalan, ¿te gustaría formar parte de este sector profesional? Infórmate en info@kschool.com
El artículo La importancia de estudiar Analítica Web fue escrito el 8 de agosto de 2017 y guardado bajo la categoría Analítica Digital. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre .
Nuestros cursos
Máster en Analítica Digital
Define KPIs, domina GA4 y usa datos en decisiones clave
Máster en Cloud CRM Marketing
En colaboración con ALPHA Digital Consulting
Máster en Data Science
Domina las mejores técnicas de análisis de datos
Descrubre nuestros cursos
07 · 07 · 2025
Data Analyst vs Data Scientist: diferencias clave
El futuro pasa por los datos, por lo que formarte en este campo es una buena opción para tu carrera profesional, pero ¿qué perfil quieres elegir? Te mostramos las diferencias entre el Data Analyst vs Data Scientist, dos profesionales muy demandados en la actualidad. ¿Qué es el Data Analytics y cuál es su propósito fundamental? […]
09 · 07 · 2025
Análisis Cuantitativo y Cualitativo: comprendiendo sus principales diferencias
¿Sabes qué es el análisis cuantitativo? ¿Y el cualitativo? Te contamos en qué consiste cada uno de ellos y cuáles son sus principales diferencias para que puedas analizar datos de la forma más adecuada y adaptada a tu investigación. Fundamentos del análisis cuantitativo: ¿qué es y para qué sirve? Este enfoque busca entender fenómenos sociales, […]
09 · 07 · 2025
Alternativas a Google Analytics (GA4) en 2025: Comparativa
Medir los datos de una página web es esencial para conseguir mejorar cada día tu negocio. En la actualidad herramientas como Google Analytics, permiten hacerlo de forma gratuita y con una inmensa mayoría trabaja. No obstante, existen otras opciones más precisas o que simplemente se adapten más a tus necesidades. Estas son algunas de las […]
21 · 05 · 2025
Guía Paso a Paso [2025]: Cómo Instalar Google Analytics (GA4) en WordPress
Si estás buscando cómo instalar Google Analytics en tu WordPress, este artículo te guiará paso a paso para que puedas empezar a medir el tráfico de tu sitio y tomar decisiones basadas en datos reales. Conocerás los métodos más sencillos y actualizados en 2025 para integrar esta poderosa herramienta y comenzar a potenciar tu presencia […]