La importancia del análisis de datos web
Ojos que no ven, datos que no se entienden. ¿Para que queremos realizar un exhaustivo análisis de datos web y contar con todas las cifras y porcentajes de usuarios, visitantes o rebotes si luego no sabemos qué hacer con ellos?
Es aquí donde entra en juego el gran aliado de la analítica web, su compañero inseparable: la visualización de datos. Gráficos o tablas son solo algunos de los lenguajes coloquiales a los que se traducen los grandes volúmenes de información con los que los analistas cuentan tras un análisis.
El análisis y visualización de datos web no consiste solamente en mostrar una presentación con gráficos bonitos, sino que convierte en información sencilla y accesible todos los datos con los que cuentan los analistas.
La unión de estas dos disciplinas complementarias no solo resulta de utilidad para los clientes o parte última del análisis de datos, sino que también ayuda al propio analista a comprender y/o detectar posibles fallos. Se trata de mostrar de manera visual las tendencias del mercado para ayudar a la toma de decisiones o a la implantación de correcciones en el plan original.
Algunas de las claves que los especialistas en el análisis de datos ofrecen a la hora de realizar una representación es tener en cuenta la máxima de «menos es más«. Un diseño sencillo, limpio y pulido, acompañado de textos en colores tenues como el gris, puede ser la mejor opción para una presentación rápida y accesible.
Al juego de la imaginación y de los requerimientos del cliente quedan presentaciones más complejas y elaboradas en las que los límites los marcan la lógica y la utilidad.
Una de las herramientas más populares que permite llevar a cabo este trasvase de información es Tableau, un programa diseñado para diseñar gráficos que sean perfectamente inteligibles para los usuarios ya sea a través de la visualización con dispositivos móviles, ordenadores o tablets.
En KSchool somos conscientes de la importancia de ambas disciplinas, y a nuestro Máster en Analítica Digital lo complementa el Curso de Visualización con Tableau, abierto a todos aquellos con conocimientos de analítica que quieren aprender a trasladar sus resultados a una imagen gráfica. Es el complemento perfecto para aquellos que quieren complementar sus habilidades como analistas de datos, profesionales del marketing y comunicación en general.
Si quieres formar parte de la próxima oleada de maestros de la Analítica Web o de la Visualización de datos, no dudes en contactar con nosotros a través de nuestro correo info@kschool.com. Estaremos encantados de poder ayudarte.
El artículo La importancia del análisis de datos web fue escrito el 29 de agosto de 2017 y actualizado por última vez el 17 de abril de 2024 y guardado bajo la categoría Analítica Digital. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre ¿Para que queremos realizar un exhaustivo análisis de datos web y contar con todas las cifras y porcentajes de usuarios, visitantes, etc?.
Nuestros cursos
Máster en Analítica Digital
Define KPIs, domina GA4 y usa datos en decisiones clave
Máster en Cloud CRM Marketing
En colaboración con ALPHA Digital Consulting
Máster en Data Science
Domina las mejores técnicas de análisis de datos
Descrubre nuestros cursos
08 · 07 · 2025
Visualización de datos: cómo transformar números en decisiones estratégicas
Los datos aportan información importante en cualquier negocio, pero por sí solos y sin interpretación o análisis pueden transformarse en todo lo contrario. Si quieres sacarle el máximo partido a los datos y ser capaz de transformarlos en decisiones estratégicas, necesitarás aplicar una correcta visualización de datos. Te contamos cómo hacerlo. ¿Qué estudia la visualización […]
07 · 07 · 2025
Data Analyst vs Data Scientist: diferencias clave
El futuro pasa por los datos, por lo que formarte en este campo es una buena opción para tu carrera profesional, pero ¿qué perfil quieres elegir? Te mostramos las diferencias entre el Data Analyst vs Data Scientist, dos profesionales muy demandados en la actualidad. ¿Qué es el Data Analytics y cuál es su propósito fundamental? […]
09 · 07 · 2025
Análisis Cuantitativo y Cualitativo: comprendiendo sus principales diferencias
¿Sabes qué es el análisis cuantitativo? ¿Y el cualitativo? Te contamos en qué consiste cada uno de ellos y cuáles son sus principales diferencias para que puedas analizar datos de la forma más adecuada y adaptada a tu investigación. Fundamentos del análisis cuantitativo: ¿qué es y para qué sirve? Este enfoque busca entender fenómenos sociales, […]
09 · 07 · 2025
Alternativas a Google Analytics (GA4) en 2025: Comparativa
Medir los datos de una página web es esencial para conseguir mejorar cada día tu negocio. En la actualidad herramientas como Google Analytics, permiten hacerlo de forma gratuita y con una inmensa mayoría trabaja. No obstante, existen otras opciones más precisas o que simplemente se adapten más a tus necesidades. Estas son algunas de las […]