Analizar la actividad y enfocar los objetivos.
Esta es la misión que Gemma Muñoz (@sorprendida) nos metió en la cabeza desde el minuto 1 de la clase de Analítica Web del PAMO I de Secuoyas Academy.
Pero ¿por dónde empezamos a analizar? Sus recomendaciones fueron las siguientes:
1- Interpretar: Convertir una tendencia de datos en un cambio específico en la web
2- Segmentar: Agrupar esos datos y tomar decisiones *
Ej.: Segmentar por conducta (importancia del crosselling)
Hoy por hoy, datos tenemos muchos pero muchas veces desconecemos como utilizarlos. Ejemplos hay muchos: Usuarios únicos (no utlizarlos como dato sino como tendencia), Porcentaje de rebote (muy importante para las métricas de los blogs), Porcentaje salidas…
Gemma nos insistió en trabajar siempre sobre tendencias y no datos. Necesitamos fijar una tasa de conversión (objetivos por valores).
Saber por dónde entran nuestros usuarios es el primer paso: Tráfico directo,sitios de referencia, motores de búsqueda, campañas… conocer esto nos llevará a crear landing pages optimizadas y que consigan objetivos concretos.
Una de las cosas más interesantes de la clase fue sin duda los procedimientos a seguir para realizar un buen diagnóstico.
Todo empieza con una buena pregunta. Debemos comparar periodos (tendencias) y conocer los objetivos de negocio del cliente. Estos objetivos deben ser; “SMART” (específicos, medibles, archivables, relevantes y con un periodo de tiempo delimitado)
La pregunta es ¿cómo establecemos los objetivos?
Gemma dejó claro que debemos apoyarnos en los KPI (métricas que ayudan a saber a que distancia me encuentro de mi objetivo) para conocer nuestro estado en cada momento.
También es de vital importancia dividir los pasos del proceso para poder detectar los puntos de fuga y las microconversiones obtenidas (los pequeños pasos que se dan dentro del proceso). Estos embudos de conversión nos ayudarán a tener una visión muy gráfico de los comportamientos en la navegación de nuestros usuarios.
Para terminar la que para muchos fue la mejor sesión de todo el programa, hablamos de los pro y los contra de los Test AB y Multivariantes, la importancia del Dashboard, el análisis de la competencia (¿qué pasa fuera de mi sitio?)…
Conclusión:
Se trata de analizar (con el fin de mejorar) dos realidades:
LA INTENCIÓN DEL USUARIO con LA PROPUESTA DEL SITE
Y si te quedan dudas, siempre puedes echar mano del maestro: Avinash Kaushik 😉
Fuentes de imagenes:
El artículo Secuoyas Academy (PAMO 1): Analítica Web con Gemma Muñoz fue escrito el 21 de octubre de 2010 y guardado bajo la categoría Analítica Digital. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre .
Nuestros cursos
Máster en Analítica Digital
Define KPIs, domina GA4 y usa datos en decisiones clave
Máster en Cloud CRM Marketing
En colaboración con ALPHA Digital Consulting
Máster en Data Science
Domina las mejores técnicas de análisis de datos
Descrubre nuestros cursos
08 · 07 · 2025
Visualización de datos: cómo transformar números en decisiones estratégicas
Los datos aportan información importante en cualquier negocio, pero por sí solos y sin interpretación o análisis pueden transformarse en todo lo contrario. Si quieres sacarle el máximo partido a los datos y ser capaz de transformarlos en decisiones estratégicas, necesitarás aplicar una correcta visualización de datos. Te contamos cómo hacerlo. ¿Qué estudia la visualización […]
07 · 07 · 2025
Data Analyst vs Data Scientist: diferencias clave
El futuro pasa por los datos, por lo que formarte en este campo es una buena opción para tu carrera profesional, pero ¿qué perfil quieres elegir? Te mostramos las diferencias entre el Data Analyst vs Data Scientist, dos profesionales muy demandados en la actualidad. ¿Qué es el Data Analytics y cuál es su propósito fundamental? […]
09 · 07 · 2025
Análisis Cuantitativo y Cualitativo: comprendiendo sus principales diferencias
¿Sabes qué es el análisis cuantitativo? ¿Y el cualitativo? Te contamos en qué consiste cada uno de ellos y cuáles son sus principales diferencias para que puedas analizar datos de la forma más adecuada y adaptada a tu investigación. Fundamentos del análisis cuantitativo: ¿qué es y para qué sirve? Este enfoque busca entender fenómenos sociales, […]
09 · 07 · 2025
Alternativas a Google Analytics (GA4) en 2025: Comparativa
Medir los datos de una página web es esencial para conseguir mejorar cada día tu negocio. En la actualidad herramientas como Google Analytics, permiten hacerlo de forma gratuita y con una inmensa mayoría trabaja. No obstante, existen otras opciones más precisas o que simplemente se adapten más a tus necesidades. Estas son algunas de las […]