El exceso de información con infinidad de datos procedentes de multitud de fuentes se encuentra a la orden del día. En la era de los “grandes datos” no sólo es importante obtenerlos, sino extraer la información de ellos de forma útil y de calidad con la mayor rapidez posible.
La visualización de datos es la disciplina que nos ayudará a encontrar respuestas en los datos, y comunicarlas de manera clara y efectiva. No se trata de “hacer gráficos bonitos”, sino de hacer gráficos que permitan transmitir el mensaje adecuado.
La importancia de la Visualización radica en su potencial para trasmitir los mensajes, ya que separar el grano de la paja es parte fundamental de la labor de un analista de datos o un data scientist para poder dar las mejores soluciones para el negocio y por tanto existen infinidad de motivos por los que puede ser interesante representar visualmente los datos de manera que el público objetivo los entienda con rapidez.
“Imagínate que estás inmerso en un proyecto de analítica web, que has afinado al máximo la implementación y que cuentas con los analistas más potentes. ¿Qué pasa si no son capaces de transmitir el mensaje a las personas adecuadas, o de plasmar de forma correcta toda la información de modo que los receptores la entiendan perfectamente? Pues que el trabajo anterior, tan bueno y tan fino, pasa a un segundo plano, por decirlo de alguna manera. Esta transmisión del conocimiento, plasmada por ejemplo en un Dashboard, debe ser clara y favorecer la toma de decisiones.” Nos comenta Jorge Llorente, Digital Analyst de El Arte de Medir.
Tableau
Dentro del inmenso abanico de herramientas que ayudan al analista a comprender y trasmitir las historias que los datos nos cuentan en mensajes claros, está Tableau, que se puede utilizar tanto para hacer visualizaciones sencillas, como la típica evolución de una métrica a lo largo del año: “Este tipo de visualización siempre quedará más chulo en Tableau que en Excel, pero a fin de cuentas sería como conducir un Ferrari por la M-30” comenta Jorge.
Mediante la visualización de datos con Tableau, la información cobra vida, produce un impacto y comunica ideas complejas de manera sencilla, quedando atrás los gráficos estáticos para crear vistas de datos polifacéticas y explorar todas las dimensiones.
Es una de las herramientas que por excelencia, siempre acuden a la mente del analista cuando alguien habla de visualización de datos y su gran potencial radica en que es capaz de manejar grandes cantidades de datos con un funcionamiento altamente intuitivo y visual.
Con ella, podrás construir gráficos e informes simplemente arrastrando las métricas y dimensiones que necesitemos sugiriendo además los tipos de visualización más adecuados en cada caso teniendo en cuenta el tipo de información que se le propone, organizando todos los informes un cuadro de mando editable y que además con su API existe la posibilidad de integrar varias fuentes de información, entre ellas, Google Analytics.
Tableau
La visualización de datos es esa disciplina perfecta para complementar las habilidades profesionales de los analistas de datos, y los profesionales del marketing ya que una buena visualización trasmitirá por sí sola y de forma clara, directa y precisa, la información a la que se está refiriendo, haciéndola accesible a todo el mundo y facilitando de esta manera la labor del analista.
Es por eso, que en KSchool, como expertos impartiendo formación en el campo de la Analítica Web y del Big Data, hemos creado un curso dirigido por OneTandem, empresa experta en Visualización de Datos y Analítica Digital, en el que se aprenden los diferentes tipos de visualización, sus aplicaciones, y las herramientas y lenguajes disponibles en esta disciplina, centrándose en mayor profundidad en Tableau.
Un curso que prepara al alumno lo suficiente como para preparar el examen de certificación de la más completa herramienta de Visualización de datos que se conoce.
¿Quieres aprender a contar historias a través de los datos? Infórmate de nuestro Curso de Visualización de Datos en Madrid y en Barcelona.
El artículo Una imagen vale más que un millón de filas en un Excel fue escrito el 4 de mayo de 2017 y guardado bajo la categoría Analítica Digital. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre .
Nuestros cursos
Máster en Analítica Digital
Define KPIs, domina GA4 y usa datos en decisiones clave
Máster en Cloud CRM Marketing
En colaboración con SIDN Digital Thinking, partner oficial de Salesforce
Máster en Data Science
Domina las mejores técnicas de análisis de datos
Descrubre nuestros cursos
13 · 02 · 2025
Guía para entender y configurar los principales eventos de GA4
Google Analytics 4 (GA4) permite analizar el comportamiento de los usuarios de cualquier sitio web o aplicación, por lo que se ha convertido en una herramienta imprescindible para gestionar la analítica web de las empresas de todo el mundo. Entre sus herramientas más destacadas se encuentran los eventos, que te proporcionarán la información más relevante […]
23 · 01 · 2025
Cómo Obtener Certificados de Google: Guía Completa
Si quieres destacar en el mundo del marketing digital, será necesario que domines las herramientas fundamentales para poder desarrollar tu labor. En este sentido, disponer de un certificado de Google Analytics será una buena opción para dar validez a tus conocimientos y poder sacarle el máximo partido a esta herramienta imprescindible. Te contamos cómo puedes […]
30 · 12 · 2024
Cómo empezar a aprender Python de manera efectiva: 5 consejos a tener en cuenta
Si buscas adentrarte en el mundo de la programación, aprender Python es una de las decisiones más acertadas ya que este lenguaje se ha convertido en uno de los más populares gracias a su versatilidad, facilidad de uso y la amplia gama de aplicaciones profesionales. Te damos 5 consejos que te ayudarán a aprender Python […]
09 · 01 · 2025
Guía para entender SQL y potenciar estrategias de marketing
¿Sabes qué es SQL? ¿Quieres entenderlo? ¿Las funcionalidades que tiene y potenciar las estrategias de marketing en tu sitio web? Te contamos qué es, cómo se utiliza y los beneficios que puede aportarte. Qué es SQL y para qué se utiliza SQL, acrónimo de Structured Query Language, es un lenguaje de programación diseñado para gestionar […]