8 Oct. Sesión Informativa de Offensive Security ¡Inscríbete ahora!

Ver temas

Última actualización: 02 · 10 · 2025

Apps IA que transformarán tu 2025 | KSchool

Las aplicaciones de IA son cada vez más comunes, facilitan tus tareas y te ayudan a mejorar tu rendimiento en el trabajo y en tu día a día, pero ¿quieres descubrir cuáles son realmente útiles para ti y cómo pueden ayudarte a transformar la forma en la que desempeñas tu trabajo? Te lo contamos. Las […]

Las aplicaciones de IA son cada vez más comunes, facilitan tus tareas y te ayudan a mejorar tu rendimiento en el trabajo y en tu día a día, pero ¿quieres descubrir cuáles son realmente útiles para ti y cómo pueden ayudarte a transformar la forma en la que desempeñas tu trabajo? Te lo contamos.

Las apps de IA que no te puedes perder

Gracias a modelos de aprendizaje de datos, las aplicaciones de IA te permiten un sinfín de posibilidades a la hora de generar contenido, ya sea este en texto o audiovisual. También podrás automatizar tareas, interpretar lo que se escribe o se dice y analizar un gran volumen de información para obtener respuestas más rápidas y eficientes. Algunas seguro que ya las conoces, pero vamos a mostrarte cuáles son las más interesantes y dónde puedes aplicarlas para ahorrar tiempo y esfuerzo:

IA generativa:

La IA generativa, quizá sea una de las más conocidas ya que te permite crear texto, imágenes y vídeos a través de directrices claras. Si te interesa, no te puedes perder todo lo que ofrecen:

  • ChatGPT (OpenAI) sigue siendo uno de los referentes en generación de texto ya que te permite redactar artículos, correos electrónicos, tutorías y resolver dudas mediante un modelo de conversación.
    Claude (Anthropic): tiene una gran capacidad analítica, permite estructuras de conversación extensas y su comprensión del contexto es mucho mayor que en otras herramientas más conocidas.
    Gemini (Google): se trata de la apuesta de Google por la IA generativa, en la actualidad, tienes a tu disposición modelos multimodales, es decir, de texto e imagen, que te ayudarán en tareas que requieren creatividad, razonamiento y programación.
    Stable Diffusion (Stability AI): se trata de una herramienta muy interesante ya que a través de ella podrás generar imágenes directamente desde un texto, editar las ya existentes y elegir el estilo que quieres darle.
    DALL-E (OpenAI) o Midjourney: ya que permiten generar imágenes con muy buenos resultados, ya que son capaces de captar a la perfección texturas, ambientes y escenas artísticas con gran precisión.
    RunwayML: permite la edición asistida por IA, generación de clips o efectos visuales con apoyos generativos para vídeos. Esto le ha hecho convertirse en una de las herramientas más interesantes dentro de este campo.

Asistentes virtuales inteligentes y herramientas de automatización

  • Copilot de Microsoft se integra en entornos que ya usas para ayudarte en la automatización en la redacción, en la organización de la información y otras tareas relacionadas con Office y la productividad profesional.
    Perplexity AI: es muy interesante para tareas de investigación ya que te muestra respuestas concisas y busca información en fuentes fidedignas.

Análisis de datos avanzado y toma de decisiones estratégicas

Si lo que te interesa es analizar datos y poder tomar decisiones estratégicas basadas en ellos, debes conocer todo lo que te ofrecen herramientas como Claude, Gemini o ChatGPT. Estas te permiten trabajar con un gran volumen de datos, interpretar tablas, hacer gráficos o establecer deducciones derivadas de la información proporcionada.
Por su parte, Perplexity también es interesante cuando necesitas realizar un análisis de datos que requiera de búsquedas, un contexto, realizar resúmenes, detectar patrones o analizar tendencias.

Alt de la imagen

Especialízate en Data Science

Alcanza el nivel de Experto en Análisis de Datos

Programas de IA para el aprendizaje y desarrollo profesional y cómo elegirlas

¿Y si la IA pudiese ayudarte a mejorar tu aprendizaje y tu desarrollo profesional? Es posible. Herramientas como ChatGPT o Claude te permiten plantear dudas, pedir explicaciones, corregir texto o ejercicios o practicar programación para que puedas mejorar día a día. Por otro lado, puedes usar herramientas como Stable Diffusion, Midjourney, DALL-E para diseño gráfico, contenido visual o proyectos creativos.
Como puedes leer, no todas las apps sirven para lo mismo ni todas valen si tus prioridades son distintas, por ello, es importante saber qué necesitas y sacar el máximo partido a las que más te interesen según tus prioridades. Te contamos en qué criterios tienes que fijarte.
En primer lugar, es necesario que sepas qué necesitas, es decir, deberás saber para qué quieres utilizarlas ya que cada una tiene sus propias funcionalidades. Por otro lado, es importante saber escoger aplicaciones adaptadas a tu nivel, ya que existen aplicaciones con un interfaz muy simple y otras que necesitan conocimientos sobre prompts, configuración o modelos técnicos para poder sacarles el máximo partido.
Otro punto a tener en cuenta es la compatibilidad y la integración de la misma ya que esta deberá poder usarse de manera sencilla con los entornos en los que trabajes. Por último, el coste es algo a valorar, ya que encontrarás muchas herramientas con planes gratuitos limitados y otros de pago que te permitirán unas mejores prestaciones.

Qué formación y habilidades se necesitan para poder prepararse para la IA

Sacar partido real a estas herramientas no solo es usar las apps, también aprender lo necesario para integrarlas bien. Esto se traduce en que es necesario que cuentes con formación especializada que te permita dominar las aplicaciones y saber cómo se usan. Si ya tienes conocimientos, puedes desarrollar tu perfil a través de formación especializada en IA. KSchool te ofrece el Máster de Inteligencia Artificial aplicada al Negocio, el Máster de Inteligencia Artificial aplicada al Marketing o el Bootcamp de IA, centrado en IA generativa para practicar y ganar soltura.

El artículo Apps IA que transformarán tu 2025 | KSchool fue escrito el 16 de septiembre de 2025 y actualizado por última vez el 2 de octubre de 2025 y guardado bajo la categoría Big Data. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Descubre las apps de IA que revolucionarán tu vida en 2025. Aprende sobre IA generativa, asistentes virtuales, análisis de datos y más. ¡Domina la IA con nuestra guía!.

Descrubre nuestros cursos

02 · 10 · 2025

Redes neuronales artificiales: qué son y cómo funcionan en la inteligencia artificial

El avance de la tecnología y su integración en la actualidad, pasa por la IA. Aunque estamos acostumbrados a utilizarla, sobre todo en temas de ocio, lo cierto es que su funcionamiento es más complejo de lo que puede parecer a simple vista. Si quieres conocerla en profundidad debes saber qué son las redes neuronales […]

15 · 09 · 2025

Inteligencia artificial aplicada al diseño gráfico

La IA es capaz de hacer cualquier cosa, y cada vez de una forma más exacta y profesional, por lo que cada vez son más sectores los que la incluyen a la hora de desempeñar determinadas labores. Descubre cómo la inteligencia artificial está redefiniendo el diseño gráfico y por qué debes entender cómo funciona para […]

11 · 09 · 2025

IA para educación: un análisis de las mejores aplicaciones y herramientas para docentes y estudiantes (2025)

La Inteligencia Artificial ha ganado terreno en todos los sectores sociales, tanto profesionales como educativos. Pero ¿sabes cuáles son las mejores IA para educación? Tanto si eres docente como si eres estudiante realizamos un análisis cuáles son las mejores aplicaciones y herramientas de IA para que puedas formarte y enseñar aprovechando las nuevas tecnologías. ¿Cuál […]

11 · 08 · 2025

¿Cuál es la «mejor» IA para análisis de datos? un mapeo de tecnologías, herramientas y tareas (2025)

La IA es una herramienta excelente en cuanto a análisis de datos se refiere, por lo que cada vez más empresas y profesionales cuentan con ella para la realización de determinadas tareas. Te contamos qué IA es mejor para el análisis de datos y cómo puedes beneficiarte de cada una de ellas para sacarles el […]