Openclass: SHEIN como caso de éxito: tendencias que marcan el futuro de la venta online ¡Inscríbete ahora!
Ver temas
Última actualización: 11 · 09 · 2025
IA para educación: un análisis de las mejores aplicaciones y herramientas para docentes y estudiantes (2025)
La Inteligencia Artificial ha ganado terreno en todos los sectores sociales, tanto profesionales como educativos. Pero ¿sabes cuáles son las mejores IA para educación? Tanto si eres docente como si eres estudiante realizamos un análisis cuáles son las mejores aplicaciones y herramientas de IA para que puedas formarte y enseñar aprovechando las nuevas tecnologías. ¿Cuál […]
La Inteligencia Artificial ha ganado terreno en todos los sectores sociales, tanto profesionales como educativos. Pero ¿sabes cuáles son las mejores IA para educación? Tanto si eres docente como si eres estudiante realizamos un análisis cuáles son las mejores aplicaciones y herramientas de IA para que puedas formarte y enseñar aprovechando las nuevas tecnologías.
¿Cuál es la mejor IA para educación? depende de tu objetivo pedagógico
En la actualidad existen muchas opciones educativas desarrolladas para conseguir distintos objetivos, por tanto elegir la mejor IA en este campo dependerá del perfil que tengas. Es decir, dependiendo de si eres docente o estudiante, buscarás distintas funciones dentro de estas herramientas. Debes partir de la base de que este ecosistema está pensado para ofrecer soluciones tanto para estudiantes, docentes y centros formativos que deberán combinar distintas herramientas atendiendo a los objetivos pedagógicos que se persigan.
Los grandes tipos de IA para la educación: generativa, predictiva y adaptativa
Existen distintos tipos de IA que conforman un ecosistema en el que cada una de ellas tiene unas funciones específicas para el desarrollo de determinadas tareas. Así, hablamos de la IA generativa que permite crear contenido educativo que puede ser muy útiles, tanto para profesores como para alumnos. Hablamos de herramientas como ChatGPT, Eduaide.AIoCuripod y que quizá sean las más conocidas. Por su parte, la IA predictiva, es aquella que ayuda a analizar el rendimiento del estudiante para poder anticiparse a los problemas que puedan surgirle en su aprendizaje antes de que estos sucedan. Es decir, es posible intervenir en estos problemas de forma personalizada para que cada alumno pueda aprender de la forma más adecuada para él. Es la tecnología usada por herramientas como Knewton Alta. Herramientas como DreamBox Learning o MATHia usan IA adaptativa que es capaz de ajustar el contenido atendiendo al ritmo y el nivel de cada alumno para que cada uno pueda avanzar a su ritmo y con el apoyo adecuado con lo necesita.
Las mejores aplicaciones de IA para estudiantes
Si eres estudiante, te contamos qué herramientas puedes utilizar para beneficiarte de todas las posibilidades que te ofrece la IA.
Asistentes de estudio y tutores virtuales
Son aquellas que ayudan a resolver dudas, realizar ejercicios y prácticas sobre temas muy específicos ya que ofrecen explicaciones personalizadas. Estas son las más conocidas:
– Chat GPT: es versátil y se puede utilizar en distintas materias – Google Gemini: combina la IA generativa con datos actualizados, lo que hace que las respuestas estén mucho más contextualizadas. – Khanmigo: es un tutor virtual que funciona con IA y que está vinculado a los contenidos de la plataforma Khan Academy.
Herramientas para mejorar la escritura y la gramática
Existen herramientas para todo, por lo que escribir bien no tiene que ser un hándicap, sobre todo cuando a gramática y a ortografía se refiere. Herramientas que fomentan la autonomía en la redacción. En la actualidad puedes encontrar herramientas como:
– Grammarly: te ayuda a corregir de manera ortográfica tus textos, también su estilo y tono. – QuillBot: además de corregir, permite parafrasear textos y mejorar su fluidez.
Apps para el aprendizaje de idiomas y materias específicas
Si quieres aprender idiomas o materias más específicas, también tienes opciones ya que existen aplicaciones pensadas para fines concretos. Estas herramientas se basan en la combinación de la IA con el reconocimiento de imagen y escritura para conseguir buenos resultados en aprendizaje autónomo.
– Duolingo: permite aprender idiomas mediante un enfoque centrado en la gamificación. – Symbolab y Photomath: ayudan a resolver ecuaciones paso a paso, explicando el procedimiento.
Plataformas para la creación de presentaciones y proyectos visuales con IA
Si necesitas hacer presentaciones interactivas que estén adaptadas a tus objetivos de aprendizaje puedes contar con plataformas como Curipod, o Canva que incorporan IA para hacer proyectos sencillos y visuales de manera intuitiva. De esta forma es posible aumentar la creatividad y la comunicación para que puedan ser más eficientes en el entorno digital.
Las mejores aplicaciones IA para docentes: optimizando la planificación y la enseñanza
Los docentes también pueden beneficiarse de las posibilidades que les ofrecen las distintas herramientas de IA disponibles en la actualidad. Te contamos cuáles son las más interesantes para el desarrollo de la enseñanza en el aula.
Asistentes para la creación de contenido educativo
Los asistentes para la creación de contenido educativo ayudan a los profesores a ahorrar tiempo y mejorar la calidad de los materiales educativos y didácticos que pueden ofrecer en el aula:
– MagicSchool.ai es capaz de automatizar tareas como la generación de actividades, planes de clase y evaluaciones atendiendo a los niveles educativos de tus alumnos. Cuenta con una interfaz diseñada para que los docentes accedan rápidamente a recursos que se encuentran en línea con los contenidos del curso. – Curipod es una herramienta que combina contenidos atractivos, el diseño visual y la interactividad en el aula para que la participación sea más dinámica. ombina diseño visual e interactividad, lo que permite dinamizar el aula con contenidos atractivos.
Herramientas de evaluación y feedback automatizado
Uno de los principales problemas a los que se enfrentan los profesores es la corrección de exámenes y la evaluación. Existen plataformas que ayudan a aumentar la objetividad a la hora de corregir para que los docentes puedan centrarse en la enseñanza. Aquí nos encontramos con herramientas como:
– Gradescope: que facilita la corrección automatizada de exámenes escritos, hojas de respuesta y tareas digitales. – Eduaide.AI, por su parte, genera retroalimentación automática basada en el desempeño.
Sistemas de detección de plagio potenciados por IA
La IA puede ayudar también a detectar el plagio, la más conocida en este sentido es Turnitin que mediante esta tecnología combinada con bases de datos, permite detectar similitudes en textos para establecer si ha habido o no plagio. Ayuda a citar correctamente y proporciona informes que ayudan a saber dónde están los errores para poder mantener el valor académico.
El problema principal a la hora de aplicar la IA a la educación pasa por la privacidad de los datos de los alumnos y el sesgo del algoritmo. Es decir, el uso de la IA hace que esta deba analizar y acceder a datos privados como pueden ser las calificaciones o los patrones de aprendizaje de los alumnos. Otro de los problemas es el sesgo existente en cuanto al diseño de los algoritmos o de los datos con los que han sido entrenadas. Por este motivo, es importante controlar esto para que no afecte al aprendizaje y a la educación. Otro de los retos a los que se puede enfrentar la educación en cuanto a la implementación de la IA se refiere, viene dada por la dependencia de la herramienta. Es decir, la IA no debe sustituir a la comprensión, deben complementarla y permitir el desarrollo del pensamiento crítico para poder evaluar las respuestas que se generan por estas herramientas. En este sentido, la alfabetización digital también debe centrarse en la capacitación para el uso de IA en el ámbito educativo. Así, para que estas herramientas puedan usarse en la educación los docentes también deben comprender cuáles son las posibilidades y limitaciones que presentan y formarse en IA para poder aplicarla e integrarla, a través de los centros educativos en sus programas formativos.
El artículo IA para educación: un análisis de las mejores aplicaciones y herramientas para docentes y estudiantes (2025) fue escrito el 20 de agosto de 2025 y actualizado por última vez el 11 de septiembre de 2025 y guardado bajo la categoría Big Data. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Descubre las mejores aplicaciones de IA para educación (2025). Analizamos herramientas para estudiantes y docentes, sus tipos y cómo usarlas.
La IA es una herramienta excelente en cuanto a análisis de datos se refiere, por lo que cada vez más empresas y profesionales cuentan con ella para la realización de determinadas tareas. Te contamos qué IA es mejor para el análisis de datos y cómo puedes beneficiarte de cada una de ellas para sacarles el […]
La inteligencia artificial generativa está transformando el mundo a gran velocidad, y uno de sus pilares es la ingeniería de prompts que se encuentra detrás de los principales modelos de lenguaje (LLMs), como GPT, Claude o Gemini. Te contamos qué es la ingeniería de prompts, sus principios fundamentales, aplicaciones reales y el perfil de uno […]
La Inteligencia Artificial permite crear imágenes a través de la descripción mediante palabras, pero para que esas imágenes sean lo que estás buscando, es necesario darle las instrucciones adecuadas. Te contamos cómo crear los mejores Midjourney prompts para llevar a cabo tus ideas y que estas se adecúen a lo que quieres expresar. Qué es […]
La IA funciona mediante instrucciones, por lo que saber darle las adecuadas te facilitará mucho la tarea de utilizarla. Seguro que has oído hablar de los Prompts, te contamos qué son y cómo escribir las instrucciones adecuadas para sacarle el máximo rendimiento a la IA. ¿Qué son los prompts? Son las instrucciones que debes dar […]