Openclass: SHEIN como caso de éxito: tendencias que marcan el futuro de la venta online ¡Inscríbete ahora!
Ver temas
Última actualización: 15 · 09 · 2025
Inteligencia artificial aplicada al diseño gráfico
La IA es capaz de hacer cualquier cosa, y cada vez de una forma más exacta y profesional, por lo que cada vez son más sectores los que la incluyen a la hora de desempeñar determinadas labores. Descubre cómo la inteligencia artificial está redefiniendo el diseño gráfico y por qué debes entender cómo funciona para […]
La IA es capaz de hacer cualquier cosa, y cada vez de una forma más exacta y profesional, por lo que cada vez son más sectores los que la incluyen a la hora de desempeñar determinadas labores. Descubre cómo la inteligencia artificial está redefiniendo el diseño gráfico y por qué debes entender cómo funciona para mejorar tu carrera creativa.
¿Qué significa diseñar con inteligencia artificial?
Muchas personas piensan que la IA puede hacer fácilmente cualquier cosa con solo pedírsela, es decir que cree una imagen con solo realizar la petición. Y efectivamente puede hacerlo, pero para que el resultado sea interesante, debe basarse en una colaboración con los algoritmos que interpretan los prompts, reconocen los estilos visuales y son capaces de automatizar los procesos, sin que eso implique una pérdida de creatividad humana. Es decir, en lugar de sustituir al diseñador, la IA actúa como una especie de ayudante que ayuda a optimizar el tiempo y aportar nuevas posibilidades tanto estéticas como funcionales. Por tanto, la IA generativa es una buena herramienta a la hora de mejorar el proceso creativa, ya que se basa en modelos como Midjourneyo Stable Diffusion, que permiten crear imágenes a partir de descripciones. Así, es posible, elaborar distintas opciones de una misma imagen, introduciendo variaciones de estilo, referencias visuales o composiciones alternativas para la misma. Estas imágenes, dan la posibilidad al diseñador gráfico de usarlas como punto de partida para dar rienda suelta a su creatividad y refinarla tanto como necesite para lograr darle la forma que quiere. Pero, ¿cómo es posible diseñar de manera adecuada usando IA? Si eres diseñador y te has adentrado en este mundo, es posible que no hayas obtenido buenos resultados, algo que suele estar relacionado con el prompt. Cuando hablamos de prompt nos referimos a las instrucciones que deben introducirse para que la IA genere aquello que le has pedido. Es decir, será necesario reescribir de manera pormenorizada y con el mayor nivel de detalle posible para obtener buenos resultados. Por eso surge la ingeniería de prompts, que se basa en entender el lenguaje de la IA y saber adaptarlo al contexto creativo para conseguir aquello que se quiere.
Aplicaciones de la IA en diseño gráfico
La IA, por tanto, bien empleada, puede ayudar mucho en el Diseño Gráfico ya que puede realizar multitud de tareas de una forma muy rápida para mejorar la creatividad del artista. En este sentido, puede aplicarse en las distintas etapas del proceso.
Creación de imágenes, ilustraciones y «moodboards» con IA
Herramientas como Midjourney, DALL-E y Adobe Firefly permiten generar imágenes a partir de descripciones escritas, lo que hace que la fase de ideación sea más rápida. Del mismo modo, ayuda a aplicar distintos estilos, atmósferas y referencias visuales en cuestión de segundos. Esto se traduce en la creación de un moodboard con IA que permite combinar varias de estas imágenes para visualizar un concepto de forma rápida y con un mayor impacto.
Edición y retoque fotográfico potenciado por IA
El relleno generativo de Adobe Photoshop automatiza selecciones y permite insertar elementos o eliminar objetos de forma inteligente, lo que hace que el tiempo de retoque se reduzca de manera considerable para que el artista pueda enfocarse en la composición final.
Automatización de tareas repetitivas
Redimensionar imágenes, ajustar resoluciones o adaptar diseños a distintos formatos son tareas que consumen mucho tiempo y que, gracias a la IA, es posible automatizar para dejar hueco a la creatividad en el proceso.
Asistencia en la creación de paletas de colores y combinaciones tipográficas
Aplicaciones basadas en IA pueden sugerir combinaciones de colores en función del estilo del proyecto. Lo mismo ocurre con la tipografía, ya que el sistema puede analizar el tono del diseño y proponerte fuentes que casen bien con él, una función que no reemplaza el criterio del diseñador, pero que agiliza la selección inicial y amplía las opciones.
Caso práctico: el diseño de un logo con inteligencia artificial paso a paso
Las mejores aplicaciones IA para docentes: optimizando la planificación y la enseñanza
Fase 1: brainstorming de conceptos y naming con IA
Lo primero es buscar el nombre, el creativo, puede usar herramientas de IA como inspiración para provocar la llamada lluvias de ideas. En este sentido, herramientas como ChatGPT o Notion AI permiten pueden aportarte ideas de naming y conceptos visuales en función del sector, valores de marca o tono deseado.
Fase 2: generación de propuestas visuales con prompts específicos
Una vez definido el concepto, deberás redactar los prompts que describen el estilo, los colores, las formas y sensaciones que quieres conseguir. Para ello, puedes usar herramientas como Midjourney o Looka, que pueden generar diferentes versiones de un mismo logotipo para que puedas visualizar distintas ideas y seleccionar cuál de ellas te gusta más como base para tu trabajo.
Fase 3: refinamiento y humanización del diseño final por un profesional
La imagen generada por IA suele requerir ajustes ya que se va a basar en las instrucciones que le des. Así, es necesario retocar aspectos de vectorización, equilibrio visual y adaptabilidad. Tarea que debe ser realizada por un diseñador para, con el material generado, conseguir una pieza que sea coherente, funcional y profesional.
En la actualidad existen muchas opciones que debes conocer para aplicarlas al diseño gráfico, dependiendo de tus necesidades podrás decantarte por unas u otras. Te mostramos cuáles son las mejores y las más interesantes para el desarrollo de tu actividad profesional.
Plataformas de generación de imágenes (text-to-image)
Las más utilizadas son Midjourney que crea imágenes con un estilo artístico; DALL-E es versátil y aporta realismo; Adobe Firefly puede integrarse con Creative Cloudy Stable Diffusion es una plataforma de código abierto con una gran comunidad que puede ayudarte a introducirte en este mundo. Cada una de ellas cuenta con distintas funcionalidades, pero lo más importante es que con ellas podrás crear ilustraciones, composiciones o prototipos de forma rápida.
Software de diseño tradicional con IA integrada
Photoshop e Illustrator incorporan funciones como selección automática, recolorización inteligente o generación de fondos potenciadas por IA. Por su parte, Canva incluye Magic Design, que puede hacer diseños a partir de una descripción.
Herramientas específicas para tareas concretas
Por último, podrás encontrar herramientas especializadas en mejorar la resolución de imágenes como Let’s Enhance, o Colormind y Khroma que generan paletas cromáticas. Por otro lado, Framer o Dora te ayudan a crear sitios web para que puedas hacer tu trabajo con una mayor velocidad y variedad.
Hacia dónde va el diseño gráfico
No nos engañemos, la introducción en las rutinas cotidianas de la Inteligencia Artificial hará que muchos procesos y profesiones se adapten a ella y que la forma de crear y el propio proceso creativo sea diferente. Pero ¿qué puede hacer un diseñador gráfico ante la instauración de la IA? Evolucionar, ya que ahora puede dirigir todo el proceso creativo usando herramientas de Inteligencia Artificial como asistentes. De esta forma pasa a convertirse en curador, a tomar decisiones estéticas y conceptuales y a seleccionar los resultados generados para transformarlos y refinarlos atendiendo al criterio humano. Esto requiere nuevas habilidades relacionadas con uso de la IA como son la ingeniería de prompts, el pensamiento crítico, y la curación estética de los contenidos generados. Para ello es necesario unaprendizaje continuo a través de formación especializada que te permita adquirir estas habilidades técnicas y conceptuales y que te permita trabajar con IA entendiendo su funcionamiento e implicaciones. Por otro lado, la IA no está libre de retos éticos y relacionados con los derechos de autor que deben ser tenido en consideración ya que cuando se ha usado Inteligencia Artificial para realizar una imagen, ¿quién es el autor? ¿Puede una IA que ha sido entrenada con millones de obras, ser capaz de respetar los derechos de autor de los originales? Es complicado establecer una respuesta, por lo que será necesario fijar una regulación al respecto en la que prime la transparencia en el proceso creativo.
El artículo Inteligencia artificial aplicada al diseño gráfico fue escrito el 28 de agosto de 2025 y actualizado por última vez el 15 de septiembre de 2025 y guardado bajo la categoría Big Data. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Descubre las mejores aplicaciones de IA para educación (2025). Analizamos herramientas para estudiantes y docentes, sus tipos y cómo usarlas.
La Inteligencia Artificial ha ganado terreno en todos los sectores sociales, tanto profesionales como educativos. Pero ¿sabes cuáles son las mejores IA para educación? Tanto si eres docente como si eres estudiante realizamos un análisis cuáles son las mejores aplicaciones y herramientas de IA para que puedas formarte y enseñar aprovechando las nuevas tecnologías. ¿Cuál […]
La IA es una herramienta excelente en cuanto a análisis de datos se refiere, por lo que cada vez más empresas y profesionales cuentan con ella para la realización de determinadas tareas. Te contamos qué IA es mejor para el análisis de datos y cómo puedes beneficiarte de cada una de ellas para sacarles el […]
La inteligencia artificial generativa está transformando el mundo a gran velocidad, y uno de sus pilares es la ingeniería de prompts que se encuentra detrás de los principales modelos de lenguaje (LLMs), como GPT, Claude o Gemini. Te contamos qué es la ingeniería de prompts, sus principios fundamentales, aplicaciones reales y el perfil de uno […]
La Inteligencia Artificial permite crear imágenes a través de la descripción mediante palabras, pero para que esas imágenes sean lo que estás buscando, es necesario darle las instrucciones adecuadas. Te contamos cómo crear los mejores Midjourney prompts para llevar a cabo tus ideas y que estas se adecúen a lo que quieres expresar. Qué es […]