Los microservicios son una forma de programación de software y de estilo de arquitectura que tienen como objetivo dividir las aplicaciones en elementos más pequeñas. Estos funcionan entre sí para llevar a cabo una tarea concreta de manera que el procedimiento es más sencillo y se valora más el detalle. Dentro de estos microservicios nos podemos encontrar con la integración/distribución continuas (CI/CD).
¿Qué son la integración/distribución continuas (CI/CD)?
Para comprobar qué son estos microservicios debemos definir cada una de ellas. Te mostramos cuáles son sus principales funciones. En primer lugar, debemos señalar que la CI/CD es un método que se utiliza para distribuir distintas aplicaciones a los clientes. Dentro de este procedimiento nos encontramos con la distribución continua y la implementación continua, ya que por lo general se utilizan en los procesos de automatización de las etapas de desarrollo de las aplicaciones.
¿Qué es la integración continua?
La integración continua se utiliza para facilitar el trabajo de los desarrolladores, de manera que ayuda a que los cambios que realizan de manera individual se fusionen con los que hacen otros compañeros y así se introduzcan dentro del código. Estos pasan a formar parte de una división compartida.
A continuación estos datos implementados por el desarrollador se validan con el desarrollo automático de la propia aplicación y se realizan distas ejecuciones en diferentes niveles de pruebas automatizadas. El objetivo de estas últimas es el de comprobar que la aplicación no ha sido dañada por los cambios que se han realizado. En el caso de que se detecte un conflicto la CI ayuda a resolver el problema de manera rápida.
¿Qué es la distribución continua?
Por su parte la distribución continua se aplica después de la automatización de diseños y las pruebas realizadas en el procedimiento anterior. Es decir, aquellas que ayudan a la integración y unidad de la CI.
Dicho de otro modo, lo que hace la distribución continua es liberar el código que ya se ha validado anteriormente. Para que esto sea posible, será necesario que la integración continua (CI) haya sido incorporada con anterioridad a su canal de desarrollo.
Con la distribución continua se logra tener una base de código capaz de poder integrarse e implementarse de manera rápida, eficaz y en cualquier momento que sea necesaria dentro de un entorno de producción.
En ella, cada una de las etapas cuenta con un proceso de automatización de pruebas, a la vez que se va produciendo un procedimiento de liberalización de código. Una vez que esto ha llegado a su fin, el equipo encargado de operaciones, podrá llegar a implementar por completo la aplicación. De esta forma esta podrá llegar a su etapa de producción de una manera muy sencilla y sobre todo rápida.
El objetivo de ambas, la CI y la CD, es la incorporación de una automatización continua sometida a un control permanente de todo el procedimiento y ciclo llevado a cabo por las distintas aplicaciones. Estos engloban desde las etapas de integración y prueba hasta los procesos finales de distribución e implementación.
En KSchool puedes formarte en su Máster de Microservicios y convertirte en un experto en el diseño de arquitecturas de microservicios, sus buenas prácticas y en el manejo de técnicas avanzas de definición. También aprenderás a configurar y utilizar los entornos de CI/CD de los que hablamos en este post para la automatización de las tareas.
El artículo ¿Qué son la integración/distribución continuas (CI/CD)? fue escrito el 12 de mayo de 2021 y actualizado por última vez el 3 de marzo de 2023 y guardado bajo la categoría Big Data. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Descubre qué son la integración/distribución continuas y fórmate en KSchool con el Máster en Microservicios en formato streaming.
Esta formación te puede interesar
Curso de Google Analytics 4
Nuestros cursos
Máster en Analítica Digital
Define KPIs, domina GA4 y usa datos en decisiones clave
Máster de Inteligencia Artificial aplicada a Negocio
Aplica IA de forma estratégica en cualquier empresa
Máster en Project Management (PMP)
Lidera la dirección y gestión de proyectos con metodología PMI® para certificarte en (PMP)®
Descrubre nuestros cursos
22 · 10 · 2025
Automatización de procesos con IA: la clave para la eficiencia y la innovación
Si quieres optimizar tus procesos y la eficiencia de tu negocio, la IA puede ayudarte a conseguirlo. Te contamos cómo funciona la automatización de procesos con IA y cómo puedes utilizarla como una ventaja competitiva para tu negocio. ¿Qué es la automatización de procesos? La automatización de procesos se basa en usar sistemas informáticos que […]
21 · 10 · 2025
La IA que te hace Pensar
En las últimas semanas se han publicado diferentes informes que analizan el uso de la Inteligencia Artificial en España (Observatorio Anual IAon, así como, el informe Así Somos), con datos interesante sobre el uso de la IA: el 88,3 % de la población dice conocerla y el 51 % la ha usado. Pero el uso […]
21 · 10 · 2025
Qué es el Deep Learning: la inteligencia artificial que transforma el mundo
La tecnología al servicio del ser humano avanza cada vez más rápido. Quien dispone de datos dispone de multitud de información que puede ser útil para muchos ámbitos de la vida, desde la medicina hasta la empresa. ¿Imaginas poder analizar todos los datos del mundo en pocos segundos y lograr establecer una relación lógica entre […]
02 · 10 · 2025
Apps IA que transformarán tu 2025 | KSchool
Las aplicaciones de IA son cada vez más comunes, facilitan tus tareas y te ayudan a mejorar tu rendimiento en el trabajo y en tu día a día, pero ¿quieres descubrir cuáles son realmente útiles para ti y cómo pueden ayudarte a transformar la forma en la que desempeñas tu trabajo? Te lo contamos. Las […]