Nuevo Máster en Project Management ¡Becas Excelencia para las primeras matrículas! ¡Descúbrelo aquí!

Ver temas

Última actualización: 14 · 04 · 2016

Transformación Digital: El Data Scientist cotiza al alza

La llegada del Big Data ha abierto la puerta a nuevas profesiones como la figura del Data Scientist que es el experto con el que contarán el 80% de las compañías en España, que ya han entendido la importancia de desarrollar competencias analíticas si quieren mantenerse en el mercado y reclaman cada vez más este tipo […]

La llegada del Big Data ha abierto la puerta a nuevas profesiones como la figura del Data Scientist que es el experto con el que contarán el 80% de las compañías en España, que ya han entendido la importancia de desarrollar competencias analíticas si quieren mantenerse en el mercado y reclaman cada vez más este tipo de perfil, lo que convierte a esta profesión en una de las más demandadas.

 

 

La necesidad de recopilar datos de todo tipo, y analizarlos para sacar conclusiones, ha dado lugar a la creación de este nuevo perfil profesional, que ya en 2014, según un estudio realizado por PayScale, aparecía en EE UU como una de las profesiones tecnológicas mejor pagadas del mundo y es que las empresas compiten en base a sus datos. Hasta ahora, los analizaban mirando al pasado, pero la gran revolución llega cuando en base a esos datos quieren predecir qué va a ocurrir en el futuro, lo que les otorga una clara ventaja competitiva.

 

 

Si hablamos en cifras, todo esto se traduce en más de 250.000 profesionales a medio plazo, que responderán a la adopción del Big Data por parte de las empresas españolas y a la progresiva necesidad de tomar decisiones ágiles y acertadas basadas en el análisis de datos.

 

 

Pero el «big data» no sólo impacta en el mundo de los negocios, también está cambiando todo a nuestro alrededor.

Barack Obama ganó sus primeras elecciones a la presidencia norteamericana gracias al desarrollo de un sistema que le permitía monitorizar las redes sociales y adaptar su discurso según las necesidades individuales de cada localidad que visitaba. Mientras que las empresas de moda utilizan redes como Youtube para conocer las tendencias del mercado, así como aplicaciones musicales analizan nuestros gustos para saber qué canción nos gustaría escuchar en cada momento.

 

Entre las habilidades de este nuevo perfil profesional, principalmente destaca su conocimiento de los algoritmos y técnicas de inteligencia artificial, así como su mayor capacidad de procesamiento distribuido.

 

Encontrar un perfil con todas las competencias o habilidades que requiere un científico de datos es muy complicado. Se encuentran de forma aislada y son muchos los puestos que quedan sin cubrir ya que fin de cuentas, es un perfil en el que se aúna ciencia (estadística y machine), tecnología (Big Data y BI) y metodologías (negocio) para poder abarcarlo todo.

 

Como ves, la figura del Data Scientist es necesaria y requerida por las empresas cada vez en mayor medida, por lo que, si estás pensando en formarte, este es el mejor momento y en KSchool tenemos el Máster de Data Science que te hará capaz de convertir datos en productos y servicios mediante el uso de las herramientas estadísticas más habituales en el mundo del Data Science. Sabrás escribir tu propio código para analizar ingentes cantidades de datos en Hadoop y Spark, así como aplicar las técnicas del machine learning a estos datos.

Bibliografía: PuroMarketing y La Razón

El artículo Transformación Digital: El Data Scientist cotiza al alza fue escrito el 14 de abril de 2016 y guardado bajo la categoría Big Data. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre .

Descrubre nuestros cursos

11 · 08 · 2025

¿Cuál es la «mejor» IA para análisis de datos? un mapeo de tecnologías, herramientas y tareas (2025)

La IA es una herramienta excelente en cuanto a análisis de datos se refiere, por lo que cada vez más empresas y profesionales cuentan con ella para la realización de determinadas tareas. Te contamos qué IA es mejor para el análisis de datos y cómo puedes beneficiarte de cada una de ellas para sacarles el […]

24 · 07 · 2025

Ingeniería de prompts: la disciplina clave para dominar la inteligencia artificial generativa

La inteligencia artificial generativa está transformando el mundo a gran velocidad, y uno de sus pilares es la ingeniería de prompts que se encuentra detrás de los principales modelos de lenguaje (LLMs), como GPT, Claude o Gemini. Te contamos qué es la ingeniería de prompts, sus principios fundamentales, aplicaciones reales y el perfil de uno […]

15 · 07 · 2025

El prompt en Midjourney: de la idea a la imagen con inteligencia artificial

La Inteligencia Artificial permite crear imágenes a través de la descripción mediante palabras, pero para que esas imágenes sean lo que estás buscando, es necesario darle las instrucciones adecuadas. Te contamos cómo crear los mejores Midjourney prompts para llevar a cabo tus ideas y que estas se adecúen a lo que quieres expresar. Qué es […]

07 · 07 · 2025

El arte del prompt: qué es y cómo escribir instrucciones efectivas para la IA

La IA funciona mediante instrucciones, por lo que saber darle las adecuadas te facilitará mucho la tarea de utilizarla. Seguro que has oído hablar de los Prompts, te contamos qué son y cómo escribir las instrucciones adecuadas para sacarle el máximo rendimiento a la IA. ¿Qué son los prompts? Son las instrucciones que debes dar […]