Características del curso
Descripción
El conocimiento de nuestro usuario, sus necesidades y aspiraciones, el imaginario que construye en torno a los distintos productos/ servicios, su comportamiento ante los entornos digitales y la proyección de atributos que realiza ante las distintas marcas es imprescindible como punto de partida para la definición, conceptualización y diseño de soluciones digitales de valor.
La figura del ux research cobra fuerza como pieza clave en la extracción de insights de usuario sobre los que construir la propuesta de valor y garantizar la definición y diseño de entornos óptimos, atractivos, fáciles e intuitivos.
Objetivos
- Aprender a diseñar una investigación y las dinámicas para llevarla a cabo, entendiéndola en un contexto multidisciplinar.
- Trabajar con distintas herramientas y metodologías en relación a la consecución de los distintos objetivos.
- Puesta en práctica del conocimiento adquirido a través de casos prácticos.
96% de alumnos
trabajando en su sector
A quién va dirigido
Este curso está pensado para perfiles que provengan del sector del diseño. Si eres diseñador de interacción y usabilidad, consultor UX/UI, desarrollador de experiencia de usuario , visual designer o creativo freelance este es tu programa.
Salidas profesionales
- User research
Temario
01. Introducción a la investigación orientada a Experiencia de Usuario
- Presentación de los objetivos del curso y primera aproximación a la figura del UX research:
- Relevancia y aportación de la investigación en los distintos proyectos de UX y UI.
- ¿Qué vamos a conseguir con este curso?¿Cuándo termine, para qué cosas voy a estar capacitado?
- Presentación de profesores
02. Trabajo con cliente. Objetivos y necesidades de Negocio
- Recepción del briefing y toma de contacto con Negocio. Dinámicas para trabajar los objetivos del research (entrevistas a stakeholders, workshop de trabajo, kick off, etc)
- Valoración de los objetivos e identificación de metodología (cualitativa / cuantitativa): cuando utilizar metodologías cualitativas/cuantitativas y qué tipo de información pueden ofrecernos (validación, insights, idear, …).
- Presentación de un Busines case para ejemplificar y demostrar el valor de la investigación en UX y UI.
03. ¿Qué metodología necesito emplear y de qué herramientas dispongo?
- Tipos de proyectos y encuadre de la investigación en el proceso de Diseño. Herramientas y técnicas en función del Enfoque de la investigación y tipo de información que necesitamos:
- Metodología cualitativa. Elección del tipo de herramientas (el workshop, focus groups, entrevistas, test de guerrilla, sesiones de ideación, sesiones de corrección, heurísticos, encuestas on page, mapas de calor, mapas de scroll…): qué pueden ofrecernos unas / otras y cómo emplearlas para ser rigurosos y no sesgar al usuario.
- Cuándo utilizar metodologías cuantitativas en el diseño de producto y qué tipo de información vamos a obtener.
- Mapa de herramientas: identificación de la herramienta en función de los objetivos y puesta en marcha del campo.
04. ¿Quién puede ofrecerme la información y cómo la puedo extraer?
- Identificación de la muestra y preparación de las herramientas para extraer la información:
- Diseño muestral (principios y variables a tener en cuenta para definir el target objetivo del research).
- Preparación de las dinámicas (observación/etnografías, exploración de insights, encuestas, ideación, corrección, etc…): elaboración de materiales ad hoc para cada sesión (mapas de empatía, guías de discusión, canvas, “personas”.
- Ejercicio práctico: Elaboración de una guía de discusión para un test de usuario, y preparación y puesta en marcha de mapas de calor y de scroll.
05. Cómo extraer insights y aprendizajes de usuario que constituyan palancas de diseño a través del test de usuario
- Exploración y análisis de la información a través de un ejercicio práctico:Realización de un test de usuario:
- Elección de la herramienta de monitorización y visionado (Morae, Airserver, Lookback, etc).
- Contextualización y neutralización del efecto laboratorio.
- La técnica de escucha activa.
- Formulación de preguntas para evitar sesgos.
- La observación del lenguaje no verbal del usuario.
06. Test de guerrilla: extracción, aplicación de feedback sobre el diseño y validación en tiempo real
- Realización de un test de Guerrilla:
- El moderador y su equipo de trabajo: objetivos y roles de cada uno en estas sesiones.
- El cliente: cómo trabajar con el cliente, no para el cliente, bajo presión y cuando este es tu compañero de trabajo.
- Preparación de los materiales sobre los que trabajará el equipo en paralelo durante la sesión.
- Elección de la herramienta de monitorización y visionado (Morae, Airserver, Lookback, etc).
- Aplicación de las técnicas estudiadas en el test de usuario.
- Análisis de la información en directo y aplicación de feedback
- Validación del feedback en siguientes sesiones.
- Reporte que se lleva el cliente al finalizar el test de guerrilla.
07. De la investigación retrospectiva a la prospectiva
- Exploración de metodologías y herramientas que nos permiten ir más allá del discurso del usuario: sesiones de ideación y co-creación con usuarios.
- Preparación materiales y estímulos para una sesión de ideación: elaboración de personas, mapa de empatía, journey de usuario, cards inspiracionales, ejercicios de priorización de ideas,etc.
- Ejercicio práctico: realización conjunta de una sesión de ideación.
- Análisis de la información recogida: nos inspiramos y hacemos crecer nuestras ideas


Hola, soy Marta Salvador, UX Research and UX Consultant en The Cocktail y directora del Curso de UX Research
Profesores
Mayo 2021 – 2 meses
Martes, Miércoles y Jueves
de 18:30 a 21:00 h | GMT +2
Plazas disponibles: 20 de 25
¿Quieres reservar tu plaza en la próxima edición?
Formas de pago y financiación
5% de descuento
del precio final
3 cuotas de 331,67 €
sin intereses
Solicita información:
91 745 42 90
Curso bonificable a través de FUNDAE
Este curso es bonificable a través de FUNDAE (antigua Fundación Tripartita) y nosotros realizamos la gestión sin ningún coste adicional para la empresa ni para el alumno. Si no sabes qué es o cómo funciona la FUNDAE, pincha aquí para leer las preguntas más frecuentes. Por favor, ten en cuenta que el plazo máximo para realizar el trámite es de 10 días antes de que comience el curso. Ponte en contacto con nosotros para más información.
Esto dicen nuestros alumnos
- Marta Cámara Data Analyst en El Arte de Medir
- Jorge Álvarez Full Stack & Founder Happy Mood Score
- María Mainar Digital Strategy & Growth en ING Nederland
- Caterina Jover Digital Analyst and Insights en Zurich Insurance Company
- Eva Beltrán Analista Digital y CRO en BYHOURS
- Juanfra Cózar Marketing y Diseño Gráfico en Zailand
Contacto