9 Oct. Sesión Informativa de UX/UI ¡Inscríbete ahora!

30% de descuento – Hasta el 15 de octubre

Máster en Gestión de Riesgos

  • Online

    Clases en directo

  • Inicio

    17 de noviembre

  • Duración

    8 meses

  • Vitalicia

    Bolsa de empleo

  • Domina la implementación de estándares internacionales como ISO 31000 y COSO ERM, y potencia tu gestión con herramientas GRC
  • Aprende a identificar, evaluar y gestionar riesgos y amenazas empresariales con un enfoque integral.
  • Incluye un módulo de habilidades directivas y liderazgo para complementar tu perfil.

Titulación conjunta con:

Aprende a identificar y gestionar todos los tipos de riesgos de una organización

El Máster en Gestión de Riesgos de KSchool te ofrece una visión global para identificar y gestionar todo tipo de riesgos: financieros, corporativos, ambientales, tecnológicos, legales y más.

Con este máster, prenderás a crear la matriz de riesgos de tu organización, controlar procesos para mitigar amenazas y tomar decisiones estratégicas con confianza. Además, dominarás los marcos normativos como COSO ERM e ISO 31000, y utilizarás herramientas GRC en casos empresariales reales, como Eramba.

Además, realizarás a un proyecto real de gestión de riesgos en tu propia compañía.

El programa incluye un módulo de liderazgo y habilidades directivas, que permite desarrollar competencias para liderar equipos y gestionar riesgos de manera estratégica.

Incluye acceso al Taller “IA para la Productividad”, donde aprenderás a usar prompts estratégicos para automatizar la planificación de tareas, crear presentaciones de alto impacto, elaborar resúmenes ejecutivos y planificar tu trabajo de forma eficiente.

Al finalizar el máster recibirás una Titulación conjunta KSchool + UNIR, Universidad Internacional de La Rioja.

Por qué estudiar el Máster en Gestión de Riesgos

Desarrolla la matriz de riesgos de tu compañía

  1. Identificar los diferentes tipos de riesgos y saber cómo gestionarlos de manera eficaz.

  2. Entender los beneficios de un plan de riesgos en la empresa y aprender a implementarlo.

  3. Gestionar todo tipo de riesgos, incluyendo operacionales, ESG, de compliance y reputacionales.

  4. Optimizar la gestión de riesgos usando mapas de procesos, auditorías y control interno.

  5. Diseñar un plan de gestión de riesgos aplicando lo aprendido en casos reales.

  6. Formarte de manera flexible, gracias a la metodología online de KSchool, permitiéndote conciliar tu vida profesional y personal.

A quién va dirigido

  • Licenciados, diplomados o ingenieros que quieran dedicarse a la gestión de riesgos
  • Mandos intermedios o técnicos que busquen un salto profesional y quieran ocupar una posición estratégica en la compañía.
  • Mandos directivos que busquen la especialización y la diferenciación.

Máster en Gestión de Riesgos

  • Inicio

    17 de noviembre

  • Duración

    8 meses

  • Horario

    L y X: 18:00 a 19:00

Temario

  • Módulo 1. Fundamentos de la Gestión de Riesgos .

    • Conceptos generales sobre la gestión de riesgos.
    • Importancia y beneficios de la gestión de riesgos en las empresas.
    • Ámbitos de gestión y estructura organizativa de la gestión de riesgos.
    • Introducción a los diferentes tipos de riesgos empresariales.
    • Principales desafíos de la gestión de riesgos en el contexto de países latinoamericanos.
  • Módulo 2. Marcos de Gestión de Riesgos.

    • Origen y clasificación de los riesgos.
    • Principios, componentes y mejores prácticas.
    • Estructura, procesos y aplicación en empresas.
    • Comparación entre COSO ERM e ISO 31000.
    • Implementación de modelos de gestión de riesgos en empresas de países latinoamericanos.
  • Módulo 3. Métodos y herramientas para la Gestión de Riesgos.

    • Proceso de gestión integral de riesgos en las empresas.
    • Métodos de identificación, evaluación y tratamientos de riesgos.
    • Herramientas pácticas para la gestión de riesgos empresariales.
    • Matrices de riesgo y su aplicación en el contexto de la organización.
    • Evaluación y mejora continua. Efectividad de los sistemas de gestión de riesgos.
  • Módulo 4. Integración de la Gestión de Riesgos en la Empresa.

    • Gestión de riesgos por objetivos: Establecimiento de metas y estrategias de mitigación.
    • Relación entre la gestión de riesgos y ESG (Ambiental, Social y de Gobierno Corporativo).
    • Desarrollo de políticas, procedimientos e informes sobre la gestión de riesgos.
    • Medición del nivel de madurez en la gestión de riesgos de una empresa.
    • Apetito y tolerancia de una empresa: Definición y aplicación en la gestión de riesgos.
  • Módulo 5. Tipos de Riesgos empresariales.

    • Riesgos estratégicos: Análisis y alineación con los objetivos empresariales.
    • Riesgos financieros: Identificación, evaluación y gestión.
    • Riesgos legales y su gestión en el contexto de países latinoamericanos.
    • Riesgos operacionales: Evaluación, control y mitigación.
    • Riesgos reputacionales y su impacto en la marca y la percepción del cliente.
  • Módulo 6. Gestión Específica de Riesgos.

    • Riesgos de compliance: Fraude, penales y medidas de prevención.
    • Riesgos laborales: Prevención, normativas y mejores prácticas.
    • Riesgos en la gestión de proyectos: Identificación y gestión de riesgos.
    • Riesgos corporativos: Integración y coordinación de estrategias de gestión de riesgos.
    • Riesgos en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC): Amenazas y mitigación.
  • Módulo 7. Optimización y Control de Procesos para la Gestión Efectiva de Riesgos Empresariales .

    • Gestión de procesos y su relación con la gestión de riesgos empresariales.
    • Mapa de procesos: Elaboración y utilización en la gestión de riesgos.
    • Auditoría de riesgos: Procesos y mejoras prácticas.
    • Control interno ysu relación con la gestión de riesgos empresariales.
    • Gestión de la calidad.
  • Módulo 8. Software y herramientas GRC.

    • Introducción a los sistemas de gestión de riesgos GRC.
    • Funcionalidades y características clave de los sistemas GRC.
    • Casos de estudio y ejemplos prácticos de uso de software GRC.
    • Simulaciones de situaciones reales de riesgo y toma de decisiones.
    • Selección e implementación de software GRC en empresas de países latinoamericanos.
  • Módulo 9. Habilidades directivas y de liderazgo.

    • Comunicación efectiva: Estrategias para transmitir información clave.
    • Desarrollo de una cultura de gestión de riesgos: Involucramiento y compromiso de toda la organización.
    • Liderazgo en situaciones de crisis: Rol del líder y resolución de problemas.
    • Gestión del cambio: Adaptación de la empresa ante nuevos riesgos y desafíos.
    • Trabajo en equipo y colaboración interdepartamental.
  • Módulo 10. Proyecto final.

Descarga el plan de estudios

Hasta el 15 de octubre

30% de descuento

    Información sin compromiso

    Deseo recibir información, también por WhatsApp, de KSCHOOL y otras empresas educativas del Grupo Proeduca.

    Salidas profesionales: conviértete en experto en gestión de riesgos

    • CRO (Chief Risk Officer).
    • Risk Manager.
    • Responsable de riesgos operacionales.
    • Espcialista en Gestión de Riesgos.
    • Especialista de Marketing de Producto.
    • Consultor en Gestión Riesgos.
    • Analista de Riesgos.
    • Gestor de riesgos corporativos.

    Asimismo, brinda la posibilidad de consolidar roles en área como gestión de calidad, ambiental, financiera, compliance, de proyectos y dirección de ventas, entre otros.

    Gran cantidad de nuestros alumnos ya están trabajando gracias a nuestra Bolsa de Empleo

    Nuestros alumnos trabajan en:

    Profesores:

    Estos son los profesores que te acompañarán en este máster:

    • Teacher

      Anna Martínez Tobarra

      Responsable de la Unidad de Riesgos Corporativos en Grupo Tragsa

    • Teacher

      Álvaro Rodrigo Miño González

      Gerente de Riesgos

    • Teacher

      José Agustín López Guzmán

      Training Partner | Learning & Development at Happyforce

    • Teacher

      José Miguel Cutillas Ramírez

      Analista de Riesgos en Avalam, S.G.R.

    • Teacher

      Nuria Romera García

      Auditora Financiera

    • Miguel Ángel Crespo Agúndez

      Técnico de Análisis Económico, Análisis y Gestión de Riesgos, Consultoría y Asesoramiento
    • Soledad Llamas Tutor

      Subdirectora de Auditoría Interna
    • Jorge Soler Olmos

      Fundador y CEO

    Formas de pago y financiación

    • Pago único

      Descuento adicional

    • Hasta 18 cuotas

      Pago aplazado en cómodas cuotas

    • Financiación con Kschool

      Estudiamos tu caso para ofrecerte la mejor financiación

    Titulación Conjunta

    KSchool + UNIR

    Requisitos de acceso:

    En base al Real Decreto 822/2021, para acceder al Máster de Formación Permanente en Gestión de Riesgos contamos con dos tipos de acceso:

    Acceso con titulación universitaria:

    • Es necesario estar en posesión de un título universitario oficial español o de un título expedido por una institución educativa de un país perteneciente al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
    • También se acepta la titulación obtenida en sistemas educativos ajenos al EEES, sin necesidad de la homologación de su título, aunque sí se realizará una comprobación previa de la validez del mismo.
    • En estos casos se expedirá un título conjunto de Máster de Formación Permanente en Gestión de Riesgos.

    Acceso sin titulación universitaria:

    • Si no se tiene una titulación universitaria, se puede acceder al programa profesional y recibir el título conjunto de Programa Profesional en Gestión de Riesgos. 

    Preguntas frecuentes

    • ¿A quién va dirigido el máster en gestión de riesgos?

      El máster se encuentra dirigido a ingenieros, auditores, analistas financieros, gerentes de seguros. Cuadros medios o técnicos que busquen un salto profesional y quieran aportar a su empresa la gestión del riesgo bajo las normativas ISO 31000 y COSO. Cargos directivos de empresas que busquen la especialización y la diferenciación. Graduados de cualquier especialidad con potencial directivo, que precisen una formación en riesgos.

    • ¿En qué consiste el proyecto final?

      Proyecto final (individual): Crearás un proyecto para la implantación real de un plan de riesgos en una organización.

    También te puede interesar