El procesamiento de datos es esencial, sobre todo en los últimos tiempos en los que la llegada de Internet ha conseguido que el volumen de estos sea cada vez más elevado y que cada vez más empresas, ya no solo las grandes, cuenten con un departamento de data. La cantidad de datos que se generan a diario son muy valiosos para empresas y analistas, pero el volumen de los mismos hace que sea muy complicado poder procesarlos todos y analizarlos para conseguir resultados. En estos casos un profesional formado en arquitectura Big data puede ser muy útil para cualquier compañía que quiera obtener unos buenos resultados y tomar las decisiones correctas.
Formarse como Arquitecto/a de Big Data puede ser una buena opción si eres un profesional técnico con formación en informática, telecomunicaciones o similar y si tienes experiencia en programación orientados a objetos como Java y desarrollo de software, así como conocimientos básicos en administración de sistemas operativos y bases de datos. Sin embargo, la decisión a veces es difícil de tomar porque no sabes a qué te dedicarás exactamente. Hoy te lo contamos:
¿De qué puedo trabajar si he estudiado Arquitectura de Big Data?
En la actualidad es una de las profesiones más demandadas en todo el mundo debido a la necesidad de las empresas para conseguir analizar y tratar todos los datos que se generan diariamente. El Big Data es la base para cualquier proyecto tecnológico en la actualidad y en un mundo como el actual requiere de personas expertas en la materia que sean capaces de conocer las últimas tendencias en este sentido.
El experto en arquitectura en Big Data es tan importante ya que será el encargado de definir cuál es la estrategia del dato que se deberá desarrollar desde la parte tecnológica. Debe entender para qué se van a utilizar esos datos y saber traducirlos de manera que cumplan su función tecnológica dentro de la infraestructura del proyecto. Este profesional debe trabajar en conjunto con el ingeniero de datos para conseguir un procesamiento pleno para la compañía.
Se trata de un perfil tremendamente especializado en el que se requieren una serie de conocimientos previos relacionados con el mundo tecnológico. Por ello, si quieres estudiar arquitectura Big Data deberás conocer programación orientada a objetos y manejar con solvencia Java, así como desarrollo de software y contar con conocimientos sobre bases de datos y administración de sistemas operativos.
Con estos conocimientos previos y los que podrás adquirir al formarte como arquitecto de Big Data, podrás desempeñar distintas tareas y llegar a convertirte en uno de los profesionales más demandados en la actualidad. Los perfiles a los que podrás acceder son:
- Arquitecto Big Data
- Data Engineer
- Gestor de infraestructuras de Big Data
- Líder de Proyecto en sistemas intensivos en datos
- Technical Manager
Las salidas profesionales de este tipo de formación son muy amplias y se encuentran bien remuneradas, ya que se estima que el salario medio de un experto en este campo se encuentra en los 37.750 euros brutos al año, aunque puede ser más elevado dependiendo de la empresa.
El artículo Arquitectura de Big Data, ¿de qué puedo trabajar? fue escrito el 3 de junio de 2021 y actualizado por última vez el 3 de marzo de 2023 y guardado bajo la categoría Big Data. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Si estudias Arquitectura de Big Data en KSchool, descubre los puestos de trabajo en los que podrás trabajar después.
Nuestros cursos
Máster en Data Science
Domina las mejores técnicas de análisis de datos
Máster en Analítica Digital
Define KPIs, domina GA4 y usa datos en decisiones clave
Máster en Project Management
Lidera la dirección y gestión de proyectos con metodología PMI® para certificarte en (PMP)®
Titulación conjunta con:
Descrubre nuestros cursos
14 · 04 · 2025
Desafíos y aplicaciones de la IA en ciberseguridad
El uso de nuevas tecnologías siempre lleva aparejadas las dudas éticas que conlleva como pueden ser las aplicaciones que se le pueden dar, si estas no son demasiado ortodoxas o los desafíos que pueden presentar para la humanidad. En la actualidad la utilización de la IA plantea muchas dudas, sobre todo en el ámbito de […]
26 · 03 · 2025
Tipos de Aprendizaje Automático y sus ventajas
Seguro que en más de una ocasión has oído hablar del aprendizaje automático, pero ¿sabes realmente qué es, qué tipos existen y cuáles son sus principales ventajas? Te contamos en qué consiste para que puedas entender cómo funciona. Qué entendemos por aprendizaje automático o machine learning Cuando hablamos de aprendizaje automático nos estamos refiriendo al […]
14 · 04 · 2025
Inteligencia Artificial y Big Data: Sinergia y Beneficios
En la actualidad, tanto la Inteligencia Artificial como el Big Data son fundamentales en el panorama empresarial. El uso de estas permite a las empresas innovar y tomar mejores decisiones en cualquier ámbito y sector debido a que los datos que ofrecen ayudan a mejorar los resultados a largo plazo y aumentan la capacidad de […]
14 · 04 · 2025
Machine Learning vs IA: Principales Diferencias y Sinergias
Seguro que has oído hablar sobre Machine Learning, pero sobre todo de Inteligencia Artificial. A pesar de ello, ¿sabes en qué consiste cada una de ellas y cuáles son las principales diferencias entre estos dos términos? Aunque son distintas pueden trabajar entre sí en distintas áreas y sectores, te contamos cómo. Qué entendemos por […]