Aprovecha los descuentos del Área Tech ¡Inscríbete!

UNIR
Ver temas

Última actualización: 07 · 07 · 2025

El arte del prompt: qué es y cómo escribir instrucciones efectivas para la IA

La IA funciona mediante instrucciones, por lo que saber darle las adecuadas te facilitará mucho la tarea de utilizarla. Seguro que has oído hablar de los Prompts, te contamos qué son y cómo escribir las instrucciones adecuadas para sacarle el máximo rendimiento a la IA. ¿Qué son los prompts? Son las instrucciones que debes dar […]

La IA funciona mediante instrucciones, por lo que saber darle las adecuadas te facilitará mucho la tarea de utilizarla. Seguro que has oído hablar de los Prompts, te contamos qué son y cómo escribir las instrucciones adecuadas para sacarle el máximo rendimiento a la IA.

¿Qué son los prompts?

Son las instrucciones que debes dar a los modelos de lenguaje avanzado para que sean capaces de interpretar y responder a una pregunta o petición concreta.


Así, funciona por ejemplo, ChatGPT, mediante un guión claro que le permite ofrecerte resultados óptimos. Si facilitas una guía clara, y formulas las preguntas de manera adecuada, serás capaz de aprovechar al máximo la IA.


Por tanto, podemos decir, que un prompt no es una pregunta simple o una fase breve, se trata de un conjunto de directrices detalladas y estructuradas que deben ser capaces de definir el contexto, el objetivo y las restricciones que debe tener el texto o la tarea encomendada a la Inteligencia Artificial. Es decir, cuanta más información le aportes, mejores resultados obtendrás porque la respuesta será un contenido más útil y adaptado a tus necesidades.

 

La calidad de la respuesta de la IA tiene que ver con la claridad, la precisión y el detalle que introduces en el prompt. Piensa que la IA, funciona con estas directrices claras, por lo que si este guión está mal formulado o es ambiguo puede darte resultados que no te resulten útiles o que no se adapten al contexto necesario.

La anatomía de un prompt eficaz: componentes esenciales

Llegados a este punto, y conociendo la importancia que tiene el prompt para la IA, te estarás preguntando si es posible realizar un prompt eficaz, y lo que es más importante, cómo hacerlo. Para conseguirlo, es imprescindible conocer cuáles son los elementos esenciales con los que cuenta para lograr la precisión y la estructura adecuada que permita a la Inteligencia Artificial responder exactamente lo que le has solicitado y de la forma en la que lo has hecho.

1. Rol y contexto: asignar una «personalidad» y un escenario a la IA

Es importante que seas capaz de identificar cuál es el rol que debe asumir la IA a la hora de proporcionarte la respuesta dentro del marco específico. Es decir, le puedes indicar que la respuesta la debe dar un experto, un programador, un analista o un profesor de secundaria. Con ello, lo que estarás haciendo es dotar a la Inteligencia Artificial de una personalidad concreta ¿para qué? Para que sea capaz de adaptarse y ajustarse al nivel de detalle que necesitas, al vocabulario y al enfoque planteado. Del mismo modo, es importante el contexto ya que debe saber en todo momento en el terreno en el que se mueve, esto ayuda a que te aporte información que sea relevante sobre el tema o la situación que le hayas planteado.

2. Tarea e instrucciones: siendo claro, específico y conciso en tu petición

Debes ser muy, pero que muy claro y específico para que la IA sea capaz de interpretar de manera adecuada la tarea que le has pedido. Todo lo que quieras debe aparecer de manera explícita, para evitar ambigüedades, por lo que es recomendable que la petición esté estructurada con detalles como el objetivo, las limitaciones y las características del resultado que se espera obtener. Ya que con preguntas genéricas solo logras respuestas vagas a la hora de generar contenido.

3. Formato de salida: define cómo quieres recibir la respuesta (tabla, lista, código, resumen…)

Para la IA el formato de salida es muy importante, es decir no es lo mismo elaborar una tabla, que una lista, que un código. Aportándole esta información conseguirás que genere texto con distintas estructuras para que el resultado sea el que estás buscando.

4. Ejemplos y tono: guiar a la IA con referencias para ajustar el estilo

Si le proporcionas ejemplos de las respuestas que esperas o referencias en cuanto al estilo, la Inteligencia Artificial podrá imitarlas, es decir, será capaz de “copiar” el tono y la estructura de dichos ejemplos para que adquieran la precisión que se busca en cuanto al estilo. Puedes pedirle que un texto tenga un tono formal, informal, neutral… de esta forma será capaz de orientar la redacción para mejorar la coherencia del texto que te ofrece.

Alt de la imagen

Especialízate en Ciberseguridad

Alcanza el nivel de Experto en Seguridad Informática

Prompts para ChatGPT: ejemplos para sacarle el máximo partido

Ahora que ya conoces cómo funciona un prompt, querrás saber cómo hacer uno que te ayude en tu tarea y sacarle el máximo partido a todo lo que te ofrece esta herramienta versátil y que podrás utilizar en distintos ámbitos. Te damos algunos ejemplos para que puedas usarlos cuando los necesites.

Ejemplos de prompts para IA aplicados al Marketing y la creación de contenido

¿Quieres crear un texto atractivo, persuasivo y optimizado en todo momento? Es posible ya que la IA te permite crearlos, realizar campañas publicitarias, estrategias digitales o un análisis de tendencias. Ahora bien, es necesario saber darle las instrucciones precisas, para que se adapte a los objetivos comerciales específicos y al público objetivo, por ejemplo:

  • – «Redacta una descripción de producto para una nueva línea de cosméticos naturales, dirigida a un público joven y concienciado con la sostenibilidad, usando un tono cercano y motivador.»
    – «Genera cinco ideas originales para posts en redes sociales que promocionen una aplicación móvil de gestión financiera personal.»

Prompts para estudiantes y académicos: resumir textos, explicar conceptos y preparar exámenes

Cada vez más estudiantes usan ChatGPT para la realización de trabajos y obtención de información. Pero, cómo usarlo para que verdaderamente sea útil y no solo una forma de salir del paso ante un trabajo o un examen, pues con un prompt adecuado que te permita optimizar el proceso de estudio y trabajo. Suele ser muy útil cuando quieres obtener información resumida sobre algo, por ejemplo, en este caso no basta con que le pidas que haga un resumen de un texto concreto, sino que deberás aportarle más información:

  • – «Resume en un párrafo de no más de 100 palabras los puntos clave del artículo científico sobre cambio climático publicado en 2024.»


Por otro lado, no nos engañemos, en muchas ocasiones, los artículos científicos o legales, por ejemplo, suelen estar dirigidos a públicos muy especializados, por lo que usar un prompt adecuado para “traducirlos” te puede facilitar mucho la tarea, por ejemplo:

  • – «Explica qué es el efecto invernadero con un lenguaje sencillo para estudiantes de secundaria, incluyendo ejemplos prácticos.»

Prompts para profesionales y empresas: análisis de datos, redacción de correos y brainstorming

En muchas ocasiones, las tareas profesionales son rutinarias y presentan muchos frentes abiertos que requieren mucho tiempo. Para optimizar tareas y analizar datos, por ejemplo, puedes usar el siguiente prompt:

  • – «Analiza estos datos de ventas mensuales y señala las tendencias más importantes, destacando posibles causas.» (acompañado de datos específicos).

¿Quieres redactar un correo electrónico formal?

  • – «Redacta un correo formal para solicitar una reunión con un cliente potencial en el sector tecnológico, destacando los beneficios de nuestro nuevo servicio.»

¿Y una lluvia de ideas?

  • «Propón diez ideas innovadoras para mejorar la experiencia de usuario en una aplicación de comercio electrónico.»

Prompts para programadores: generación, depuración y optimización de código

Generar código puede resultar una tarea repetitiva y en muchas ocasiones incluye errores que pueden evitarse, por ello, con las directrices adecuadas la IA te puede ayudar a crear y mejorar el código:

  • – «Genera una función en JavaScript que valide una dirección de correo electrónico usando expresiones regulares.»
    – «Encuentra y corrige los errores en este fragmento de código Python que intenta ordenar una lista de números.» (incluyendo el código problemático).

Herramientas de generación de prompts

Puedes crear tus propios prompts derivados de tu experiencia personal y de las necesidades específicas que tienes en cada momento, pero puede resultar complicado, sobre todo si te encuentras bloqueado o no tienes las ideas precisas para expresar lo que realmente necesitas. No te preocupes, existen herramientas para generar prompts que pueden facilitarte mucho la tarea. ¿Has oído hablar de los generadores de prompts? Pues son aplicaciones que te sugieren de manera automática instrucciones o preguntas que puedes utilizar como punto de partida para poder interactuar con sistemas de IA.
Te darán por tanto, sugerencias específicas y estructuradas que te permitan ahorrar tiempo y la frustración que producen los prompts poco claros o generales, para darte la calidad en las respuestas que necesitas en todo momento. Lo mejor, es que muchos de ellos te permitirán personalizar las indicaciones atendiendo al tono, el tipo de salida, o al área de interés para adaptarse a tus necesidades.

Librerías y comunidades online para descubrir, compartir y guardar prompts IA

Muchos usuarios, comparten los prompts que a ellos les funcionan para que otros puedan usarlos. En este sentido, existen muchas opciones plataformas como GitHub, foros o grupos en redes sociales.

Errores comunes al escribir prompts y cómo evitarlos fácilmente

Si quieres escribir tu propio prompt y evitar los errores más comunes, te damos algunas claves para que lo consigas.

  • La ambigüedad y la falta de contexto como principales enemigos: si no le das instrucciones claras la IA hará sus propias interpretaciones y generará respuestas dispersas que no se ajustan a lo pedido. Lo mismo ocurre con el contexto, es necesario que le aportes los máximos detalles posibles sobre el tema el público y el propósito de la consulta. Con ello lograrás que la IA sea la que saque sus propias conclusiones.
    Dar por hecho que la IA «sabe» lo que quieres sin especificarlo: es decir, si no se lo pides, no te puede leer el pensamiento ya que no son capaces de leer entre líneas, ni interpretar intenciones si no se lo has pedido. En este punto, es fundamental definir el rol que debe asumir la IA, el público al que se dirige, la información y el estilo o formato deseado.
    No revisar ni iterar sobre tus instrucciones: revisa de manera frecuente tus prompts para mejorar las respuestas, ajusta lo que necesites y refina las instrucciones para que se adapten mejor a lo que necesitas. De esta forma es posible corregir ambigüedades, añadir detalles y modificar el formato cuando lo necesites.

Como ves, los prompts son necesarios para sacarle el máximo rendimiento a la Inteligencia Artificial y ayudarte a optimizar de manera adecuada tu tiempo en un entorno cada vez más cambiante y digitalizado.

El artículo El arte del prompt: qué es y cómo escribir instrucciones efectivas para la IA fue escrito el 2 de julio de 2025 y actualizado por última vez el 7 de julio de 2025 y guardado bajo la categoría Big Data. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Aprende qué es un prompt, cómo escribir los mejores para ChatGPT y descubre ejemplos prácticos.

Descrubre nuestros cursos

07 · 07 · 2025

Cobots y Robótica Colaborativa: claves, aplicaciones y ventajas

Desde hace muchos años convivimos con robots aunque no nos demos cuenta, este es el caso de los cobots que tienen la capacidad de trabajar con personas y facilitarles así cualquier tipo de tarea. Te contamos qué son, qué aplicaciones y qué ventajas tienen. ¿Qué es un cobot y qué es la robótica colaborativa? El […]

12 · 06 · 2025

Qué es la IA generativa y cómo funcionan sus modelos

Seguro que has oído hablar de la IA generativa, pero ¿sabes qué es y cómo funcionan sus modelos? ¿Cómo se entrenan y por qué está revolucionando sectores como la educación, el marketing o la salud? Resolvemos tus dudas. Qué es la IA generativa y cómo funcionan sus modelos La IA generativa es una rama avanzada […]

12 · 06 · 2025

Aprender IA desde cero: guía completa de Inteligencia Artificial 2025

La IA ha comenzado a formar parte de cualquier ámbito, empresarial, de ocio, privado…por lo que conocerla y dominarla es fundamental para poder avanzar en tu carrera profesional. ¿Quieres aprender inteligencia artificial y no sabes ni por dónde empezar? Te contamos cómo puedes aprender desde cero a través de nuestra guía completa. ¿Por qué aprender […]

19 · 06 · 2025

Sueldo Ciberseguridad España [2025]: ¿Cuánto Gana un Experto, Analista o Ingeniero?

En la actualidad todas las empresas, o la mayoría de ellas están invirtiendo en digitalización haciendo que el sector tecnológico aumente su presencia en cualquier sector. Debido a este motivo, la ciberseguridad es fundamental para mantener los sistemas y datos sin amenazas con la ayuda de perfiles profesionales altamente cualificados. ¿Sabes cuánto gana un experto, […]