Cuando empecé en este mundillo, allá por el año 2008, trabajaba en Analítica Web y mi campo de trabajo se ceñía a medir y analizar entornos Web.
Hoy digo que soy Analista Digital porque el entorno digital es más que una simple web, tenemos apps, wearables, teles conectadas, realidad virtual…
Lo importante de este cambio de concepto, de Web a Digital, no es el número de entornos distintos que componen nuestro ámbito laboral, tenemos que entender que se trata de un cambio tecnológico que lleva en la mochila una evolución en nuestra profesión y que afecta a todos los que nos ganamos la vida en el entorno digital y/o con datos.
Estamos inmersos en una revolución a causa de las nuevas formas de relacionarnos con la tecnología y de la gran cantidad de datos e información que esto genera. Vivimos en un entorno cambiante y no tiene pinta de que en futuro cercano se quede estático.
Sin tener claro que hace un Analista Digital hoy en día, es difícil elucubrar sobre cómo será el futuro de la profesión. Podemos especular con todo lo que está por venir, dispositivos distintos, formas de relacionarnos con la tecnología que no podemos ni imaginar, por lo que el perfil del analista (digital o no) siempre será de una persona con capacidad de adaptación, con curiosidad y ganas de aprender.
Conviértete en Experto en Analítica Web
¡Máster Analítica Digital en KSchool! Estudia online o presencial en Madrid o Barcelona. Más de 60 ediciones. Dirigido por Gemma Muñoz. KSchool, escuela líder en analítica digital.
En mi opinión, las empresas irán entendiendo la necesidad de sacar provecho a los datos que tienen y cada vez más requerirán de analistas. El tipo de analista, dependerá de muchos factores, pero principalmente del tamaño, madurez y sofisticación digital de la empresa.
En mi cabeza veo claros 5 perfiles con algunas características comunes: soltura con los números, empatía con el negocio y afinidad con la tecnología.
- Analista Digital: Empresas pequeñas, donde los recursos son más limitados continuará con la figura de Analista Digital “clásico”. Hombre orquesta, que controla todos los ámbitos pero que probablemente no tiene tiempo de especializarse.
- Analista Técnico: Empresas mediadas con entornos digitales complejos y en continuo cambio. Precisarán de optimización continua en los sistemas y en la medición de los mismos. Será un profesional con formación técnica y adaptación al cambio.
- Analista captación: Empresas con grandes presupuesto de marketing de captación que necesitan optimizar cada € de inversión con estrategias basadas en datos. Este perfil controlará la compra programática, estrategias de remarketing y basará su trabajo en sacarle partido a tecnologías como DSP, DMP.
- Analista conversión: Empresas con procesos transaccionales online y con el core business en su web que no podrán permitirse desperdiciar ni una visita del tráfico que reciben. El analista será especialista en comportamiento de usuario, diseño y UX.
- Analista Big Data: Empresas que disponen de cantidades ingentes de datos y que requerirán del big data para explotarlos. La persona que ocupe este puesto necesitará conocimientos técnicos y de estadística.
Seguro que me he dejado perfiles y tareas en el tintero, pero mi visión es que tenderemos a especializarnos y evolucionar hacia la analítica web si la situación de la empresa y la carga de trabajo nos lo permiten.
Además, creo que vamos a descubrir formas nuevas de recopilar información, encontraremos nuevas maneras de procesar datos y caminos nuevos para llegar a los preciados insights. Y lo que más claro tengo, los que dedicamos a esto no nos vamos a aburrir.
Profesora de Analítica en los Master de
Máster Analítica Web y Máster UX
El artículo La visión de Ana sobre el futuro de la Analítica Web fue escrito el 18 de agosto de 2016 y actualizado por última vez el 28 de marzo de 2023 y guardado bajo la categoría Analítica Digital. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Cuando empecé en este mundillo, allá por el año 2008, trabajaba en Analítica Web, nos lo cuenta Ana en KSchool..
Nuestros cursos
Máster en Analítica Digital
Define KPIs, domina GA4 y usa datos en decisiones clave
Máster en Data Science
Domina las mejores técnicas de análisis de datos
Curso de Google Analytics
Conviértete en experto en GA4
Descrubre nuestros cursos
02 · 04 · 2025
Dimensiones de GA4: qué son, tipos y ejemplos
GA4 es fundamental para poder realizar un análisis pormenorizado de tu página web a través de sus métricas. Las dimensiones de GA4 te permiten analizar el comportamiento de los usuarios y con el objetivo de ayudarte a mejorar tu estrategia de marketing digital. Te contamos qué son, los distintos tipos que existen y ejemplos para […]
11 · 03 · 2025
Guía para entender y configurar los principales eventos de GA4
Google Analytics 4 se ha convertido en una herramienta imprescindible para el análisis de datos, por lo que es necesario que conozcas cuáles son las métricas que puedes utilizar, para qué son útiles y cómo aplicarlas para sacarles el máximo rendimiento. Qué son las métricas en GA4 Una métrica es el parámetro que te muestra, […]
05 · 03 · 2025
Dashboards de marketing: la herramienta clave para potenciar tus campañas
Si quieres que tus análisis de control de datos sobre tu estrategia digital sean los adecuados debes usar, sin ningún tipo de dudas, dashboards de marketing. Gracias a estas herramientas podrás visualizar las métricas que necesitas para tu negocio en tiempo real para poder ajustar tus estrategias y poder tomar decisiones adecuadas basándote en esos […]
13 · 02 · 2025
Guía para entender y configurar los principales eventos de GA4
Google Analytics 4 (GA4) permite analizar el comportamiento de los usuarios de cualquier sitio web o aplicación, por lo que se ha convertido en una herramienta imprescindible para gestionar la analítica web de las empresas de todo el mundo. Entre sus herramientas más destacadas se encuentran los eventos, que te proporcionarán la información más relevante […]