Aprovecha los descuentos del Área Tech ¡Inscríbete!

UNIR
Ver temas

Última actualización: 07 · 07 · 2025

Cobots y Robótica Colaborativa: claves, aplicaciones y ventajas

Desde hace muchos años convivimos con robots aunque no nos demos cuenta, este es el caso de los cobots que tienen la capacidad de trabajar con personas y facilitarles así cualquier tipo de tarea. Te contamos qué son, qué aplicaciones y qué ventajas tienen. ¿Qué es un cobot y qué es la robótica colaborativa? El […]

Desde hace muchos años convivimos con robots aunque no nos demos cuenta, este es el caso de los cobots que tienen la capacidad de trabajar con personas y facilitarles así cualquier tipo de tarea. Te contamos qué son, qué aplicaciones y qué ventajas tienen.

¿Qué es un cobot y qué es la robótica colaborativa?

El cobot es un robot colaborativo, es decir, está diseñado para interactuar con seres humanos, de forma segura y en un entorno que ambos comparten. No necesitan contar con un espacio cerrado para realizar sus funciones, algo que sí ocurre con los robots industriales tradicionales, lo que hace que cada vez se usen más para crear espacios de trabajo eficientes, seguros y flexibles. Los cobots por tanto, proceden de la llamada robótica colaborativa (industria 4.0) en la que robots y humanos comparten y espacio de forma segura para trabajar optimizando el rendimiento de ambos.


Así, los cobots están diseñados para que puedan colaborar de manera directa con las personas a través de sensores y sistemas de seguridad integrados que se adaptan de forma sencilla a las labores asignadas sin necesidad de contar con un gran conocimiento técnico. Y aquí entra en juego la principal diferencia con los robots industriales convencionales, que necesitan ser programados por especialistas y se encargan de tareas repetitivas a gran escala, sin interactuar con las personas. Estos últimos no pueden cambiar de actividad y necesitan días o semanas para instalarse y estar operativos. Algo que no ocurre con los cobots, que en pocas horas pueden funcionar sin ningún problema.

Anatomía de un cobot: características que impulsan la colaboración efectiva

Los cobots son eficientes porque cuentan con una serie de características técnicas y de diseño pensadas para que puedan integrarse sin ningún problema en los entornos laborales. Para ello cuentan con sensores de seguridad, son fáciles de programar y versátiles.


Este tipo de dispositivos cuentan con sensores de proximidad cámaras, sistemas de detección de colisiones y algoritmos para poder parar cuando detectan la presencia de un humano en cumplimiento con la normativa ISO/TS 15066, que regula los límites de fuerza, presión y velocidad para evitar daños a los operarios. De esta forma, pueden integrarse fácilmente sin necesidad de que existan barreras físicas en el lugar de trabajo.


Son intuitivos, por lo que se pueden programar mediante un interfaz visual o guiarse de manera manual con un brazo robótico que le ayude a aprender los movimientos que debe realizar. De esta forma, no es necesario que exista personal altamente cualificado en esta materia para que puedan estar operativos, es decir, cualquier operario puede enseñarle las tareas que debe realizar en pocos minutos.


Otra de sus ventajas es que se pueden adaptar a realizar distintas tareas a diario ya que dispone de sistemas de accesorios que le permiten adquirir nuevos procedimientos sean del tipo que sean. Del mismo modo, están pensados para que se puedan instalar en cualquier parte sin necesidad de realizar grandes modificaciones ya que cuentan con un diseño compacto y ergonómico.

 

Alt de la imagen

Especialízate en Ciberseguridad

Alcanza el nivel de Experto en Seguridad Informática

 

Aplicaciones reales que optimizan procesos

Los cobots se pueden aplicar en distintos sectores y de hecho, ya operan en muchos de ellos. Son comunes en la industria manufacturera ya que pueden utilizarse para realizar tareas de montaje, soldadura, lijado o control de calidad. Se emplean también en logística para empaquetar o mover las cargas en el almacén; en laboratorios para la manipulación de muestras o realización de pruebas…

 

Ventajas estratégicas de contar con robótica colaborativa en las empresas

Por tanto el uso de cobots proporciona ventajas a las empresas que deciden apostar por la robótica colaborativa, a nivel organizacional, de recursos humanos y de negocio. Ya que los cobots eliminan errores humanos en tareas repetitivas, reducen los tiempos de ciclo y mantienen la calidad constante en cada operación. Al liberar a los empleados de tareas monótonas, permiten que se concentren en funciones de mayor valor añadido, como el control de calidad, la mejora continua o la innovación.


Los cobots están diseñados para realizar tareas físicamente exigentes o peligrosas, lo que reduce el riesgo de lesiones por movimientos repetitivos, disminuyendo con ello el absentismo laboral y mejorando el bienestar general de los trabajadores.


Por otro lado, los cobots son accesibles, ya que la programación es sencilla, la instalación rápida y el bajo coste de estos hace que industrias pequeñas modernicen sus procesos sin grandes inversiones ya que el coste de un cobot es hasta cinco veces inferior al de un robot industrial y su periodo medio de amortización suele ser inferior al año. Una vez recuperada la inversión, los beneficios netos se traducen en ahorro y mayor margen operativo. Además, los cobots pueden cambiar de función según las necesidades del momento, adaptándose a cambios en la demanda o la producción sin necesidad de comprar nuevos equipos.

 

El horizonte de la robótica colaborativa: tendencias y evolución de los cobots

La robótica colaborativa cada vez evoluciona más rápido y la integración de nuevas tecnologías hace que los cobots puedan ampliar sus capacidades, y con ellas su aplicación en distintos campos. En este sentido juega un papel fundamental la IA que está permitiendo que los cobots aprendan y mejoren su comportamiento con el tiempo para hacerlos más eficientes, autónomos y útiles en tareas complejas.


Del mismo modo, el avance en la comunicación se traduce en que esta sea más fluida con las personas. El reconocimiento de voz, gestos y expresiones faciales permite que el operario pueda guiar o detener al robot sin necesidad de pantallas o botones, lo que hace que sean más eficientes y aprendan más rápido.


Los cobots cada vez tienen más capacidades relacionadas con la fuerza, la velocidad y la precisión por lo que pueden realizar tareas más exigentes, lo que se traduce en nuevas aplicaciones en distintos sectores industriales para aportarles un mayor nivel de rendimiento.

El artículo Cobots y Robótica Colaborativa: claves, aplicaciones y ventajas fue escrito el 25 de junio de 2025 y actualizado por última vez el 7 de julio de 2025 y guardado bajo la categoría Big Data. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Conoce el auge de los cobots: qué son, cómo la robótica colaborativa redefine la industria y sus aplicaciones y beneficios clave..

Descrubre nuestros cursos

07 · 07 · 2025

El arte del prompt: qué es y cómo escribir instrucciones efectivas para la IA

La IA funciona mediante instrucciones, por lo que saber darle las adecuadas te facilitará mucho la tarea de utilizarla. Seguro que has oído hablar de los Prompts, te contamos qué son y cómo escribir las instrucciones adecuadas para sacarle el máximo rendimiento a la IA. ¿Qué son los prompts? Son las instrucciones que debes dar […]

12 · 06 · 2025

Qué es la IA generativa y cómo funcionan sus modelos

Seguro que has oído hablar de la IA generativa, pero ¿sabes qué es y cómo funcionan sus modelos? ¿Cómo se entrenan y por qué está revolucionando sectores como la educación, el marketing o la salud? Resolvemos tus dudas. Qué es la IA generativa y cómo funcionan sus modelos La IA generativa es una rama avanzada […]

12 · 06 · 2025

Aprender IA desde cero: guía completa de Inteligencia Artificial 2025

La IA ha comenzado a formar parte de cualquier ámbito, empresarial, de ocio, privado…por lo que conocerla y dominarla es fundamental para poder avanzar en tu carrera profesional. ¿Quieres aprender inteligencia artificial y no sabes ni por dónde empezar? Te contamos cómo puedes aprender desde cero a través de nuestra guía completa. ¿Por qué aprender […]

19 · 06 · 2025

Sueldo Ciberseguridad España [2025]: ¿Cuánto Gana un Experto, Analista o Ingeniero?

En la actualidad todas las empresas, o la mayoría de ellas están invirtiendo en digitalización haciendo que el sector tecnológico aumente su presencia en cualquier sector. Debido a este motivo, la ciberseguridad es fundamental para mantener los sistemas y datos sin amenazas con la ayuda de perfiles profesionales altamente cualificados. ¿Sabes cuánto gana un experto, […]