Cómo ser perito informático: funciones y requisitos para el puesto
¿Sabes qué es un perito informático, qué funciones tiene y qué requisitos se necesitan para poder desempeñar el puesto? Te damos las claves para que puedas conocer todas las características de este sector en auge. ¿Qué es un perito informático? Los peritos informáticos son aquellos profesionales que obtienen la información de ordenadores, teléfonos móviles u […]
¿Sabes qué es un perito informático, qué funciones tiene y qué requisitos se necesitan para poder desempeñar el puesto? Te damos las claves para que puedas conocer todas las características de este sector en auge.
¿Qué es un perito informático?
Los peritos informáticos son aquellos profesionales que obtienen la información de ordenadores, teléfonos móviles u otros equipos informáticos para la realización de un análisis forense de los datos que contienen para poder recopilar las pruebas necesarias para incluirlas en un proceso judicial ante un tribunal. Las pruebas obtenidas por estos profesionales aseguran que las evidencias sean válidas y que no presentan alteraciones.
¿Cuándo es necesario un peritaje informático?
El peritaje informático es necesario cuando existen evidencias o sospechas de un delito relacionado con la seguridad de la información y un uso inapropiado de equipos informáticos en él: filtración de información confidencial o sentible, fraude electrónico, espionaje industrial, violación de privacidad o uso inapropiado del equipo.
Diferencias clave: perito informático vs. forense vs. judicial
Perito informático es un término general que se refiere a cualquier profesional que participa en un procedimiento que requiere valoración técnica como experto en informática. Puede realizar informes en el ámbito judicial, para empresas, particulares o aseguradoras.
Perito informático forense se centra en el análisis y recuperación de pruebas digitales garantizando la integridad de los datos y sus funciones son semejantes a las de un forense tradicional.
Por su parte, el perito judicial informático o perito informático judicial es aquel que está inscrito en listas oficiales de los juzgados y puede ser designado directamente por un juez o tribunal como parte imparcial.
Especialízate en Ciberseguridad
Alcanza el nivel de Experto en Seguridad Informática
El perito informático es el profesional capacitado para llevar a cabo este proceso de peritaje ya que posee los conocimientos necesarios para la presentación de las pruebas ante un tribunal. Pero ¿cuáles son las funciones que tienen este tipo de profesionales?
– Análisis de la situación: ayuda a conocer cuál es el alcance del peritaje para poder informar sobre la situación a la que se enfrenta. Del mismo modo, indicará el coste que tendrá este procedimiento.
– Obtención de la información: tras ello deberá rescatada de los equipos informáticos. Para que pueda presentarse como prueba, la información no debe estar alterada, por lo que el procedimiento de extracción se realizará ante notario. Los equipos e información quedan bajo custodia en la notaría.
– Análisis de la información: una vez extraída, la información será analizada con el objetivo de determinar cuáles han sido las causas del problema y qué consecuencias ha podido tener. Del mismo modo, también es posible obtener evidencia de un uso inapropiado de los equipos. Los peritos suelen investigar la información que contiene el equipo, las modificaciones que se han hecho, las copias, los accesos… para crear una línea temporal sobre las acciones realizadas.
– Realización de un informe pericial: las pruebas y las acciones identificativas obtenidas deben ser documentadas dentro del informe pericial. Este debe estar redactado de una forma sencilla, clara y concisa para que pueda ser presentado ante el tribunal para que pueda servir como prueba de los hechos que se han investigado.
Qué requisitos son necesarios para ser perito informático
Para poder ser perito informático es necesario poseer el título oficial en esta materia, lo que se obtiene a través de Cursos de Perito e Informática Forense. Anteriormente será necesario que este tipo de profesionales cuenten con competencias relativas a la materia a través del Grado en Ingeniería Informática o masters específicos en seguridad informática. Por último, es recomendable estar colegiado en el Colegio Profesional de Ingeniería Informática, aunque no es obligatorio.
El aumento de los delitos relacionados con el uso masivo de las tecnologías de la información y la comunicación han hecho que cada vez se produzcan más incidentes relacionados con esta que pueden afectar a distintos sectores de la sociedad. Por este motivo, los peritos informáticos cada vez son más necesarios dentro del ámbito judicial.
Perfil del perito informático de éxito: habilidades técnicas y personales
Para poder ser perito informático es necesario contar con habilidades técnicas específicas, así como personales y comunicativas para poder llevar a cabo las funciones derivadas del trabajo. Por tanto, es fundamental que sepas moverte con soltura en distintas áreas como son el análisis de sistemas, bases de datos, redes, seguridad informática o ingeniería inversa. Del mismo modo deberá ser capaz de conocer las herramientas que deberá utilizar y mantenerse actualizado en todo momento.
Por otro lado, el perito debe saber analizar todos los detalles, es decir, debe poseer pensamiento analítico y crítico para emitir informes que sean coherentes, precisos y basados en pruebas sólidas que no dejen lugar a cabos sueltos. Del mismo modo, es imprescindible la neutralidad, por lo que el perito deberá limitarse a dar cuenta de los hechos y llegar a conclusiones técnicas de la forma más objetiva posible.
La capacidad de comunicación es una parte fundamental en su trabajo ya que deberá ser capaz de explicar en el lenguaje adecuado cuáles han sido las causas que han provocado el problema en un sistema informático de forma clara y estructurada para aportar la confianza que se espera de él. En este sentido también debe tener en cuenta que trata con información importante que puede ser sensible, por lo que deberá actuar con la máxima discreción posible, atendiendo al marco legal vigente y respetando la privacidad.
Por último, los peritos están sometidos a plazos, exigencias y escenarios complicados que pueden dar lugar a errores o fallos en la calidad de sus informes. Por ello, debe mantener la calma y ser capaz de gestionar de manera adecuada la presión derivada de su trabajo.
Construye tu futuro como perito informático
Para poder ser perito informático será necesario que cuentes con los conocimientos técnicos adecuados, es decir, una especialización muy alta en informática de base que debe ir implementándose de manera continua para mantenerse actualizado. Del mismo modo debes tener la capacidad de adaptarte a las nuevas tecnologías y la normativa vigente.
Grados que sientan las bases técnicas (ingeniería informática, ciberseguridad…)
Para poder ser perito necesitarás tener una formación universitaria que te permita obtener los conocimientos técnicos necesarios para comprender el funcionamiento y particularidades de los sistemas, redes, hardware, programación y seguridad. Puedes acceder al peritaje a través de distintas titulaciones como puede ser el Grado en Ingeniería Informática, en Ingeniería de Telecomunicación, en Ciberseguridad o a través de ciclos superiores en informática. Si quieres aumentar aún más tu formación y especializarte en aspectos concretos puedes completar tus estudios universitarios o másteres especializados.
Especialízate en peritaje informático con KSchool
Si tienes alguna de las titulaciones relacionadas con este perfil y quieres especializarte para llegar a convertirte en perito informático, puedes acceder al Curso de Perito Informático Judicial de KSchool. El programa está diseñado para que puedas conocer los fundamentos del derecho procesal aplicado al entorno digital, elaboración de informes periciales ajustados a la normativa, técnicas de análisis forense digital, preparación para la ratificación del informe del juicio y casos prácticos sobre ciberdelitos, fraude online, suplantación de identidad, uso indebido de software o propiedad intelectual.
El artículo Cómo ser perito informático: funciones y requisitos para el puesto fue escrito el 22 de mayo de 2025 y guardado bajo la categoría Big Data. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Conoce las claves para ser un perito informático, sus funciones y los requisitos para este rol en auge en ciberseguridad..
En la actualidad todas las empresas, o la mayoría de ellas están invirtiendo en digitalización haciendo que el sector tecnológico aumente su presencia en cualquier sector. Debido a este motivo, la ciberseguridad es fundamental para mantener los sistemas y datos sin amenazas con la ayuda de perfiles profesionales altamente cualificados. ¿Sabes cuánto gana un experto, […]
Cada vez más empresas y entidades apuestan por la ciberseguridad, por lo que los profesionales dedicados a ella y los protocolos se han vuelto más sofisticados para poder hacer frente al entorno digital actual. Si quieres saberlo todo sobre esta variante de la seguridad te traemos una guía completa para entender y dominar la ciberseguridad. […]
El uso de nuevas tecnologías siempre lleva aparejadas las dudas éticas que conlleva como pueden ser las aplicaciones que se le pueden dar, si estas no son demasiado ortodoxas o los desafíos que pueden presentar para la humanidad. En la actualidad la utilización de la IA plantea muchas dudas, sobre todo en el ámbito de […]
Seguro que en más de una ocasión has oído hablar del aprendizaje automático, pero ¿sabes realmente qué es, qué tipos existen y cuáles son sus principales ventajas? Te contamos en qué consiste para que puedas entender cómo funciona. Qué entendemos por aprendizaje automático o machine learning Cuando hablamos de aprendizaje automático nos estamos refiriendo al […]