22 Oct. Sesión Informativa de Analítica Digital ¡Inscríbete ahora!

Ver temas

Última actualización: 19 · 06 · 2025

Desafíos y aplicaciones de la IA en ciberseguridad

El uso de nuevas tecnologías siempre lleva aparejadas las dudas éticas que conlleva como pueden ser las aplicaciones que se le pueden dar, si estas no son demasiado ortodoxas o los desafíos que pueden presentar para la humanidad. En la actualidad la utilización de la IA plantea muchas dudas, sobre todo en el ámbito de […]

El uso de nuevas tecnologías siempre lleva aparejadas las dudas éticas que conlleva como pueden ser las aplicaciones que se le pueden dar, si estas no son demasiado ortodoxas o los desafíos que pueden presentar para la humanidad. En la actualidad la utilización de la IA plantea muchas dudas, sobre todo en el ámbito de la ciberseguridad en el que puede tener un papel doble. Es decir, todo depende del uso que se le dé ya que puede ayudar a reforzar las defensas, pero también a los ciberdelicuentes para mejorar sus ataques.

La convergencia de la IA y la ciberseguridad

La incorporación de la IA a las empresas ayuda a reducir y mitigar los riesgos de sufrir un ataque de una forma rápida y mucho más eficiente, aunque al mismo tiempo, puede convertirse en el mejor aliado para los delincuentes que utilizan cada vez técnicas más sofisticadas.

Si se utiliza de la manera adecuada, es muy eficaz para poder identificar patrones de comportamiento inusual, actividades con intenciones maliciosas con el objetivo de poder predecir amenazas antes de que se produzcan. La protección a la que pueden acceder ahora las empresas basada en la IA, el aprendizaje automático y el procesamiento de datos en tiempo real hacen que las protecciones en materia de ciberseguridad sean más flexibles y puedan adaptarse a los cambios de una forma mucho más adaptable.

En la otra cara de la moneda está la posibilidad de que los ciberdelincuentes la utilicen con intenciones no éticas ya que permite crear mensajes que resultan muy convincentes o deepfakes pensados para defraudar a las personas a través de técnicas como las del “phising”.

El papel de la IA en la evolución de la ciberseguridad

La IA ha sido sin duda un pilar fundamental a la hora de proteger los sistemas digitales de manera que ayuda a proteger los sistemas de amenazas que se encuentran en constante evolución. Dicho de otro modo, las herramientas que utilizan IA son capaces de analizar un gran volumen de datos en tiempo real para poder detectar patrones que no son convencionales, con el análisis de esos patrones anómalos puede automatizar respuestas inmediatas para los ataques que se puedan producir. Por otro lado, son muy versátiles ya que permiten adaptarse a las nuevas amenazas de forma constante y sin necesidad de intervención humana continua, algo que logran a través de modelos predictivos y adaptativos.

En la práctica esto se traduce en que los sistemas de detección de amenazas desarrollados con IA son capaces de identificar intentos de suplantación de identidad a través del análisis de patrones de comportamiento en comunicaciones y correos electrónicos, lo que he hace que las empresas puedan reforzar su ciberseguridad y reducir el impacto de los ataques.

Los desafíos de la ciberseguridad en la era de la IA

La IA puede ser una gran aliada a la hora de reforzar sistemas de seguridad, pero del mismo modo, si no se utiliza de manera adecuada puede desembocar en problemas graves. En la actualidad existen multitud de herramientas de IA generativa, lo que ha propiciado que los delincuentes se aprovechen de ellas para realizar ataques más complejos y que son muy difíciles de detectar.

Esto unido a la facilidad de acceso a estas herramientas puede llevar a un aumento de las estafas de phising dirigido, que ha crecido un 60% a nivel mundial. Por otro lado, los delincuentes también pueden usar audios, vídeos o imágenes manipulados para manipular sistemas de seguridad biométrica o a empleados de una compañía a través de deepfakes. Por otro lado, la IA permite automatizar los ataques para realizar campañas masivas con menos esfuerzo y de manera más precisa.

Alt de la imagen

Especialízate en Ciberseguridad

Alcanza el nivel de Experto en Seguridad Informática

Aplicaciones prácticas de la IA en ciberseguridad

La IA puede ser fundamental a la hora de prevenir, detectar y dar respuesta a distintos incidentes y amenazas de seguridad, en la práctica es posible aplicarla para:

– Detección de amenazas en tiempo real: los sistemas desarrollados a partir de IA pueden analizar un gran volumen de datos en tiempo real lo que ayuda a identificar comportamientos anómalos y con ellos posibles amenazas, anticipándose a ellas para minimizar los ataques antes de que causen un daño grave.

– Respuesta automática a amenazas: estos sistemas permiten dar respuesta a las actividades sospechosas de manera automática. Es decir, bloquear direcciones IP, aislar dispositivos afectados o crear alertas para los equipos de seguridad.
– Análisis predictivo y prevención: a través de modelos de aprendizaje automático es posible identificar patrones y predecir posibles amenazas en el futuro para adelantarse a los ataques y mejorar los sistemas de seguridad de defensa.
– Autenticación biométrica y detección de fraudes: a través de la IA es posible mejorar los sistemas de autenticación de análisis biométrico y detectar intentos de fraude mediante un análisis de comportamientos en tiempo real que resulten sospechosos.

Consideraciones éticas y de privacidad

Por último hay que tener en cuenta que el uso de la IA en ciberseguridad puede hacer surgir planteamientos y cuestiones que afectan a la privacidad y la ética. Es decir, estos sistemas utilizan un gran volumen de datos personales, por lo que pueden ser un gran peligro si caen en las manos equivocadas. Es necesario, por tanto, que la información utilizada en ellos cumpla con la normativa de protección de datos establecida, en el caso de Europa con la RGPD. Por otro lado, las decisiones que se tomen de manera automatizada por sistemas de IA deben ser transparentes y supervisadas siempre por expertos, de esta forma es posible evitar sesgos y errores que puedan resultar peligrosos.

El artículo Desafíos y aplicaciones de la IA en ciberseguridad fue escrito el 8 de abril de 2025 y actualizado por última vez el 19 de junio de 2025 y guardado bajo la categoría Big Data. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Descubre cómo la IA está revolucionando la ciberseguridad. Aprende cómo fortalecer tu defensa digital con inteligencia artificial..

Descrubre nuestros cursos

02 · 10 · 2025

Apps IA que transformarán tu 2025 | KSchool

Las aplicaciones de IA son cada vez más comunes, facilitan tus tareas y te ayudan a mejorar tu rendimiento en el trabajo y en tu día a día, pero ¿quieres descubrir cuáles son realmente útiles para ti y cómo pueden ayudarte a transformar la forma en la que desempeñas tu trabajo? Te lo contamos. Las […]

02 · 10 · 2025

Redes neuronales artificiales: qué son y cómo funcionan en la inteligencia artificial

El avance de la tecnología y su integración en la actualidad, pasa por la IA. Aunque estamos acostumbrados a utilizarla, sobre todo en temas de ocio, lo cierto es que su funcionamiento es más complejo de lo que puede parecer a simple vista. Si quieres conocerla en profundidad debes saber qué son las redes neuronales […]

15 · 09 · 2025

Inteligencia artificial aplicada al diseño gráfico

La IA es capaz de hacer cualquier cosa, y cada vez de una forma más exacta y profesional, por lo que cada vez son más sectores los que la incluyen a la hora de desempeñar determinadas labores. Descubre cómo la inteligencia artificial está redefiniendo el diseño gráfico y por qué debes entender cómo funciona para […]

11 · 09 · 2025

IA para educación: un análisis de las mejores aplicaciones y herramientas para docentes y estudiantes (2025)

La Inteligencia Artificial ha ganado terreno en todos los sectores sociales, tanto profesionales como educativos. Pero ¿sabes cuáles son las mejores IA para educación? Tanto si eres docente como si eres estudiante realizamos un análisis cuáles son las mejores aplicaciones y herramientas de IA para que puedas formarte y enseñar aprovechando las nuevas tecnologías. ¿Cuál […]