El prompt en Midjourney: de la idea a la imagen con inteligencia artificial
La Inteligencia Artificial permite crear imágenes a través de la descripción mediante palabras, pero para que esas imágenes sean lo que estás buscando, es necesario darle las instrucciones adecuadas. Te contamos cómo crear los mejores Midjourney prompts para llevar a cabo tus ideas y que estas se adecúen a lo que quieres expresar. Qué es […]
La Inteligencia Artificial permite crear imágenes a través de la descripción mediante palabras, pero para que esas imágenes sean lo que estás buscando, es necesario darle las instrucciones adecuadas. Te contamos cómo crear los mejores Midjourney prompts para llevar a cabo tus ideas y que estas se adecúen a lo que quieres expresar.
Qué es Midjourney y cómo funciona
Midjourney es una de las herramientas más utilizadas para la generación de imágenes con inteligencia artificial en la actualidad ya que a partir de un simple texto, es capaz de crear imágenes. Para ello se basa en un bot en Discord, que permite que los usuarios puedan introducir un prompt para transformarlo en una imagen. Para sacarle el máximo partido, deberás conocerlo en profundidad y darle las directrices necesarias para que pueda ofrecerte mejores resultados. Como otras herramientas de IA, Midjourney funciona con prompts, es decir, una serie de directrices o guión que ayudan a crear la imagen. En este caso, es necesario realizar un descripción lo más detallada posible, pero introducir también parámetros técnicos o de estilo para que el resultado se ajuste al máximo a la idea que tienes.
La diferencia entre un prompt básico y un prompt profesional
Un prompt básico suele limitarse a una frase breve, como «a cat in the garden». En este caso, la herramienta te devolverá una imagen sobre lo que le has pedido, pero será genérica. ¿Quieres ir más allá? Puedes, aportando un prompt más profesional con detalles y parámetros adicionales, por ejemplo: «a fluffy orange cat lounging in a lush green garden, morning light, high detail, –ar 16:9 –v 5 –s 700». El nivel de precisión es mayor, por lo que el resultado final, será mucho más acorde a la idea original. Por otro lado, como habrás notado, las peticiones es mejor que las escribas en inglés, ya que Midjournrey te ofrece mejores resultados.
La anatomía de un prompt perfecto para generar imágenes con Midjourney
Para poder generar las imágenes que necesitas y sacarle el máximo partido a esta herramienta, es necesario que sepas cómo estructurar cada parte del prompt, para que la interpretación sea la adecuada. Te contamos cómo puedes realizar un prompt perfecto haciendo hincapié en sus elementos principales.
El sujeto y la escena: define el «qué» y el «dónde» con precisión
En primer lugar, aunque parezca obvio, debes describir qué quieres representar y en qué contexto se sitúa, de esta forma evitarás que el resultado sea una imagen genérica o demasiado abierta. Es decir, cuanto más concreto seas, mejor será la imagen que te proporcione. Por ejemplo, en lugar de escribir «a house», puedes especificar «a small wooden cabin by a lake, surrounded by pine trees, during sunset».
El estilo (Midjourney style prompts)
Midjourney te da la opción de aplicar distintos estilos, algo que la convierte en una de las herramientas preferidas por los usuarios ya que es capaz de aplicar diferentes acabados a las imágenes. Puedes pedir un acabado que recuerde a un óleo impresionista, un dibujo a lápiz, un render 3D, o un estilo que evoque el trabajo de un artista concreto.
Términos de fotografía y cine para un acabado profesional
Para que los acabados sean los que esperas, existe la opción de introducir términos específicos. Es decir, puedes indicar en el prompt que quieres un toque cinematográfico o realista e indicarle qué tipo de composición o atmósfera estás buscando. Por ejemplo, puedes utilizar conceptos como «depth of field», «bokeh», «35mm lens», «cinematic lighting», o «overhead shot» para que la IA sea capaz de entender lo que quieres.
Los parámetros técnicos: comandos esenciales para controlar el resultado (–ar, –v, –s, –niji)
Si quieres refinar los resultados, además de ser muy claro en cuanto a qué quieres, el concepto y el estilo, puedes introducir parámetros técnicos al final de cada prompt. Aunque existen muchos, algunos de los más interesantes son:
-> –ar: que te permite ajustar la relación de aspecto de la imagen (por ejemplo, –ar 16:9 para formato panorámico). -> –v: que define la versión del modelo de IA que se desea usar, como –v 5 para la última versión. -> –s: establece el nivel de estilo artístico en la imagen. Es decir, que la imagen sea más artística o literal, cuando mayor sea este valor, más artística será la imagen. -> –niji: está pensado para ilustraciones tipo anime
Especialízate en Ciberseguridad
Alcanza el nivel de Experto en Seguridad Informática
¿Quieres empezar? Te damos algunos ejemplos de prompts que puedes utilizar como inspiración al trabajar con Midjourney, clasificados por categorías para estructurar mejor tus peticiones.
Prompts para paisajes
Debes describir el entorno natural o urbano con detalle y añadir matices como la hora del día, el clima o el estilo artístico:
– «Montañas nevadas bajo un cielo estrellado, estilo pintura al óleo, iluminación tenue, gran nivel de detalle, –v 5 –ar 16:9» – «Bosque encantado al amanecer, niebla densa, luz cálida filtrándose entre los árboles, estilo Studio Ghibli, –v 5.2 –ar 21:9» – «Ciudad futurista al atardecer, neones de colores vibrantes, estilo cyberpunk, alto nivel de realismo, –v 6 –ar 3:2»
Como ya hemos dicho, funciona mejor en inglés, así que aquí te los proporcionamos:
– «Snow-covered mountains under a starry sky, oil painting style, soft lighting, high level of detail, –v 5 –ar 16:9» – «Enchanted forest at dawn, dense fog, warm light filtering through the trees, Studio Ghibli style, –v 5.2 –ar 21:9» – «Futuristic city at sunset, vibrant neon lights, cyberpunk style, high level of realism, –v 6 –ar 3:2»
Prompts para retratos
Aquí deberás detallar rasgos físicos, expresiones faciales, tipo de iluminación y estilo artístico:
– «Retrato de mujer joven con cabello ondulado castaño, ojos verdes, expresión serena, iluminación lateral suave, estilo hiperrealista, –v 5 –ar 4:5» – «Anciano con barba blanca, arrugas marcadas, mirada sabia, estilo fotografía en blanco y negro, luz cenital, –v 5.1 –ar 3:4» – «Niño sonriente con pecas y gorra roja, estilo cartoon colorido, fondo difuminado, –v 6 –ar 1:1»
En inglés:
– «Portrait of a young woman with wavy brown hair, green eyes, serene expression, soft side lighting, hyperrealistic style, –v 5 –ar 4:5» – «Elderly man with white beard, marked wrinkles, wise look, black and white photography style, top lighting, –v 5.1 –ar 3:4» – «Smiling boy with freckles and a red cap, colorful cartoon style, blurred background, –v 6 –ar 1:1»
Prompts para escenas de acción
Lo más característico de una escena de acción es el movimiento, por lo que deberás describirlo, además de incorporar la dinámica y el contexto:
– «Samurái saltando con la katana desenvainada, lluvia intensa, estilo anime dramático, fondo de ciudad antigua japonesa, –v 5 –ar 16:9» – «Coche deportivo derrapando en una curva, noche lluviosa, luces de neón reflejadas en el asfalto, estilo arte digital realista, –v 6 –ar 21:9» – «Caballero medieval combatiendo un dragón en un campo abierto, llamas y humo al fondo, estilo pintura clásica, –v 5.2 –ar 3:2» En inglés: – «Samurai leaping with unsheathed katana, heavy rain, dramatic anime style, background of ancient Japanese city, –v 5 –ar 16:9» – «Sports car drifting around a corner, rainy night, neon lights reflected on wet asphalt, realistic digital art style, –v 6 –ar 21:9» – «Medieval knight fighting a dragon in an open field, flames and smoke in the background, classic painting style, –v 5.2 –ar 3:2»
Prompts para arte abstracto
Si quieres crear imágenes con este tipo de arte, deberás centrarte en sensaciones, formas, paletas de colores y estilos artísticos sin necesidad de describir un sujeto concreto. Ejemplos:
– «Composición de formas geométricas flotantes, tonos pastel, estilo minimalista, fondo blanco, –v 6 –ar 1:1» – «Explosión de colores vivos, texturas fluidas, estilo pintura acrílica, sensación de movimiento, –v 5 –ar 4:3» – «Diseño fractal en tonos azul y dorado, estilo futurista, detalle extremo, –v 5.1 –ar 16:9» En inglés: – «Composition of floating geometric shapes, pastel tones, minimalist style, white background, –v 6 –ar 1:1» – «Explosion of vivid colors, fluid textures, acrylic painting style, sense of movement, –v 5 –ar 4:3» – «Fractal design in blue and gold tones, futuristic style, extreme detail, –v 5.1 –ar 16:9»
Prompts para objetos o productos
Si buscas generar imágenes de objetos o productos, es recomendable especificar materiales, colores, estilos y el tipo de iluminación:
– «Reloj de pulsera minimalista, esfera negra mate, correa de cuero marrón, estilo fotografía de catálogo, fondo blanco, –v 6 –ar 1:1» – «Auriculares inalámbricos de diseño futurista, color plata y azul, iluminación de estudio, reflejos suaves, –v 5.2 –ar 3:2» – «Taza de cerámica blanca con ilustraciones florales, estilo fotografía de producto, fondo de madera rústica, –v 5 –ar 4:3» En inglés: – «Minimalist wristwatch, matte black dial, brown leather strap, catalog photography style, white background, –v 6 –ar 1:1» – «Futuristic design wireless headphones, silver and blue color, studio lighting, soft reflections, –v 5.2 –ar 3:2» – «White ceramic mug with floral illustrations, product photography style, rustic wooden background, –v 5 –ar 4:3»
El artículo El prompt en Midjourney: de la idea a la imagen con inteligencia artificial fue escrito el 15 de julio de 2025 y guardado bajo la categoría Big Data. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Aprende a escribir prompts efectivos para generar imágens. Explora ejemplos de estilos, logos y usa generadores para tus diseños IA.
La IA funciona mediante instrucciones, por lo que saber darle las adecuadas te facilitará mucho la tarea de utilizarla. Seguro que has oído hablar de los Prompts, te contamos qué son y cómo escribir las instrucciones adecuadas para sacarle el máximo rendimiento a la IA. ¿Qué son los prompts? Son las instrucciones que debes dar […]
Desde hace muchos años convivimos con robots aunque no nos demos cuenta, este es el caso de los cobots que tienen la capacidad de trabajar con personas y facilitarles así cualquier tipo de tarea. Te contamos qué son, qué aplicaciones y qué ventajas tienen. ¿Qué es un cobot y qué es la robótica colaborativa? El […]
Seguro que has oído hablar de la IA generativa, pero ¿sabes qué es y cómo funcionan sus modelos? ¿Cómo se entrenan y por qué está revolucionando sectores como la educación, el marketing o la salud? Resolvemos tus dudas. Qué es la IA generativa y cómo funcionan sus modelos La IA generativa es una rama avanzada […]
La IA ha comenzado a formar parte de cualquier ámbito, empresarial, de ocio, privado…por lo que conocerla y dominarla es fundamental para poder avanzar en tu carrera profesional. ¿Quieres aprender inteligencia artificial y no sabes ni por dónde empezar? Te contamos cómo puedes aprender desde cero a través de nuestra guía completa. ¿Por qué aprender […]