22 Oct. Sesión Informativa de Analítica Digital ¡Inscríbete ahora!
Ver temas
Última actualización: 17 · 10 · 2025
La IA que te hace Pensar
En las últimas semanas se han publicado diferentes informes que analizan el uso de la Inteligencia Artificial en España (Observatorio Anual IAon, así como, el informe Así Somos), con datos interesante sobre el uso de la IA: el 88,3 % de la población dice conocerla y el 51 % la ha usado. Pero el uso […]
En las últimas semanas se han publicado diferentes informes que analizan el uso de la Inteligencia Artificial en España (Observatorio Anual IAon, así como, el informe Así Somos), con datos interesante sobre el uso de la IA: el 88,3 % de la población dice conocerla y el 51 % la ha usado. Pero el uso frecuente aún es minoritario (solo un 16,2 % la utiliza a diario). Entre los jóvenes aparece un temor muy concreto: el 70,6 % se preocupa por la posible merma de habilidades cognitivas si delegamos en exceso. Además, el 75,1 % alerta sobre la capacidad de la IA para amplificar contenidos falsos. Estos datos nos dibujan unas líneas de acción: alfabetización, ética y diseño de usos que refuerzan —y no sustituyen— el pensamiento crítico. En definitiva, la cuestión no es si incorporar la Inteligencia Artificial, sino cómo hacerlo para que, en cada interacción con ella, consolidemos el análisis, contraste y la toma de decisiones con una mirada ética. Y en este punto, es donde entra la pedagogía.
Construyendo pensamiento crítico: métodos para interactuar con la IA
El uso de unos pasos sencillos aplicados de forma sistemática a cada interacción de la IA con nuestros estudiantes, e incluso nosotros mismos, facilitará la consolidación del pensamiento crítico, que lo entendemos como competencia cognitiva y metacognitiva que implica analizar, evaluar y reconstruir el propio pensamiento con el fin de emitir juicios razonados, fundamentados y éticos.
• Afirmación-Evidencias-Razonamiento Al tomar una decisión tras la interacción con la IA, la cual se ha basado en las preguntas, descripciones, y en solicitarle a la propia IA que te pregunte, debemos de Afirmar cual es nuestra postura, aportar evidencias con datos y fuentes verificables que la respalden y justificar la decisión a partir de los datos, haciendo hincapié en los límites o sesgos que pudiera presentar. Este proceso nos obliga a Explicar y fundamentar nuestra decisión de manera clara y razonada.
• Detente- investiga-busca-Rastrea Cuestiona siempre a la IA, ya que puede incurrir en errores o incluso generar información falsa. Por ello, investiga las fuentes (quien es, qué posicionamiento tiene), busca fuentes adicionales para contrastar la información proporcionada (contar con al menos dos fuentes es un mínimo recomendable). Por último, rastrea, identifica fechas de publicación, fuente y autoría. Este proceso nos obliga a realizar una comprobación consciente de lo sugerido por la Inteligencia artificial.
Estos dos sencillos andamiajes contribuyen a consolidar dos estrategias cognitivas esenciales: la argumentación y la comprobación. A través de ellas activamos la acción ejecutiva de la toma de decisiones donde la ética actúa como balanza que orienta y regulas nuestras elecciones.
Especialízate en IA para la Educación
Alcanza el nivel de Experto en IA para el sector educativo
En 2024, la Unesco en 2024 estableció un marco de competencias para docentes y estudiantes en IA. Dentro de este marco, destacan dos competencias clave que coinciden para ambos perfiles como son: la mentalidad centrada en el ser humano y la ética de la inteligencia artificial. Por ello, podríamos afirmar que estas dos competencias serían las esenciales para toda la ciudadanía.
De hecho, la ética de la inteligencia artificial abarca aspectos fundamentales como la Identificación de sesgos algorítmicos y riesgos de discriminación, el análisis del impacto social y ambiental, el uso responsable de los datos – incluyendo la privacidad, consentimiento y la trazabilidad-, y, por último, la promoción de una ciudadanía digital informada y crítica. La vinculación con el pensamiento crítico es evidente, dado que estamos trabajando la comprobación (verificación de datos) y la argumentación.
Estoy convencida que hemos leído estudios sobre el aumento de publicaciones redactadas exclusivamente con inteligencia artificial, una homogeneización de los contenidos, o una generación de “vagos digitales”, pero La IA no escribe por ti; escribe contigo.
Y “contigo” significa con tus preguntas, tus evidencias y tu razonamiento. Si cambiamos el foco de la pregunta de “¿qué herramienta usar?” a “¿qué método aplicar?”, la IA deja de ser un simple atajo y se convierte en un potenciador del pensamiento crítico. En definitiva, nos convierte en más humanos.
El artículo La IA que te hace Pensar fue escrito el 17 de octubre de 2025 y guardado bajo la categoría Big Data. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre .
Las aplicaciones de IA son cada vez más comunes, facilitan tus tareas y te ayudan a mejorar tu rendimiento en el trabajo y en tu día a día, pero ¿quieres descubrir cuáles son realmente útiles para ti y cómo pueden ayudarte a transformar la forma en la que desempeñas tu trabajo? Te lo contamos. Las […]
El avance de la tecnología y su integración en la actualidad, pasa por la IA. Aunque estamos acostumbrados a utilizarla, sobre todo en temas de ocio, lo cierto es que su funcionamiento es más complejo de lo que puede parecer a simple vista. Si quieres conocerla en profundidad debes saber qué son las redes neuronales […]
La IA es capaz de hacer cualquier cosa, y cada vez de una forma más exacta y profesional, por lo que cada vez son más sectores los que la incluyen a la hora de desempeñar determinadas labores. Descubre cómo la inteligencia artificial está redefiniendo el diseño gráfico y por qué debes entender cómo funciona para […]
La Inteligencia Artificial ha ganado terreno en todos los sectores sociales, tanto profesionales como educativos. Pero ¿sabes cuáles son las mejores IA para educación? Tanto si eres docente como si eres estudiante realizamos un análisis cuáles son las mejores aplicaciones y herramientas de IA para que puedas formarte y enseñar aprovechando las nuevas tecnologías. ¿Cuál […]