Sueldo Ciberseguridad España [2025]: ¿Cuánto Gana un Experto, Analista o Ingeniero?
En la actualidad todas las empresas, o la mayoría de ellas están invirtiendo en digitalización haciendo que el sector tecnológico aumente su presencia en cualquier sector. Debido a este motivo, la ciberseguridad es fundamental para mantener los sistemas y datos sin amenazas con la ayuda de perfiles profesionales altamente cualificados. ¿Sabes cuánto gana un experto, […]
En la actualidad todas las empresas, o la mayoría de ellas están invirtiendo en digitalización haciendo que el sector tecnológico aumente su presencia en cualquier sector. Debido a este motivo, la ciberseguridad es fundamental para mantener los sistemas y datos sin amenazas con la ayuda de perfiles profesionales altamente cualificados. ¿Sabes cuánto gana un experto, analista o ingeniero experto en ciberseguridad? Resolvemos tus dudas.
¿Por qué faltan expertos y cómo te beneficia?
Se trata de un sector plenamente en auge en el que existe mucha demanda de profesionales, el principal problema, es que los especialistas en ciberseguridad son escasos debido a que la tecnología evoluciona de manera muy rápida, al igual que los ciberataques. Para protegerse de ellos, las empresas o administraciones necesitan expertos que sean capaces de proteger sus datos y sistemas, por lo que unido a la escasez se convierte en una situación perfecta para aquellos profesionales que buscan acceder a puestos bien remunerados y con alta demanda.
Perspectivas del mercado laboral en ciberseguridad [2025]
En 2025, se espera que la demanda de profesionales en ciberseguridad continúe en ascenso ya que como ha ocurrido en los últimos años, las empresas están invirtiendo más en seguridad digital, lo que se traduce en una mayor necesidad de expertos en áreas como análisis para encontrar posibles vulneraciones que sean capaces de dar respuesta a incidentes, a la vez que se ajustan al cumplimiento normativo. Por lo que el mercado laboral para este año se presenta muy interesante para aquellas personas que quieran desarrollarse en este ámbito.
¿Qué hace realmente un experto en ciberseguridad?
Estos profesionales, los expertos en ciberseguridad, son los responsables de proteger la información y los sistemas informáticos de una organización contra los ataques, daños y accesos no autorizados que puedan producirse, garantizando la disponibilidad de los datos, su integridad y su confidencialidad. Dentro de los expertos en ciberseguridad existen distintos perfiles profesionales que desempeñan roles comunes:
– Analista de ciberseguridad: se encargan de monitorizar los sistemas para poder detectar amenazas y responder a ellas de manera rápida.
– Ingeniero de ciberseguridad: será el encargo de diseñar y aplicar todas aquellas soluciones que tengan que ver con la seguridad.
– Especialista en ciberseguridad: se centra en áreas muy específicas como pueden ser aquellos que se enfocan en la criptografía o la seguridad en la nube.
– Consultor de ciberseguridad: informa y asesora a la empresa para que pueda llegar a cabo las estrategias y prácticas adecuadas para garantizar su seguridad.
Además de estos perfiles profesionales que desempeñan roles específicos dentro de la ciberseguridad, estos deben desempeñar una serie de funciones encaminadas a la protección de sistemas y datos en distintas áreas. Dicho de otro modo, deben ser capaces de poner en marcha medidas que eviten ataques, deben ser capaz de detectar actividades sospechosas a través de una observación y monitorización constante. Por último, si estas amenazas se producen, deberá ser capaz de restaurar los sistemas y datos que se hayan visto afectados por incidentes relacionados con la ciberseguridad.
Especialízate en Ciberseguridad
Alcanza el nivel de Experto en Seguridad Informática
Desglose salarial: factores que determinan cuánto cobrarás en ciberseguridad
Los perfiles profesionales relacionados con la ciberseguridad cuentan con salarios muy competitivos, pero ¿cobran lo mismo todos los perfiles? Lo cierto es que el sueldo dependerá de distintos factores como la ubicación geográfica, el tipo de empresa o la experiencia.
La experiencia: el factor número uno (junior, mid, senior)
– Junior: son los profesionales que cuentan con poca experiencia en el sector. En estos casos, el salario oscila entre los 25.000€ y los 35.000€ anuales.
– Mid-level: son aquellos que tienen de 3 a 5 años de experiencia, y cuyos salarios oscilan entre 35.000€ y 50.000€.
– Senior: su sueldo puede superar los 60.000€ al año y son aquellos profesionales que cuentan con más de 5 años de experiencia.
Ubicación geográfica: diferencias salariales en España
Además de la experiencia, no es lo mismo, en términos de precio de vida y de salarios, desempeñar una labor profesional en una gran ciudad que en núcleo rural. Por ejemplo, en las grandes ciudades como pueden ser el caso de Madrid y Barcelona, los salarios son mucho más altos debido a que hay muchas empresas tecnológicas en la zona que compiten entre sí por los mejores profesionales. En estos núcleos poblacionales un experto en ciberseguridad puede ganar entre 38.500€ y 48.600€ anuales.
Especialización: ¿se paga más por cloud security, pentesting, GRC?
Estar especializado en un área concreta de la ciberseguridad es siempre una buena opción, ya que repercutirá en el salario que percibas. Los profesionales que están especializados en pruebas de penetración (pretesting), seguridad en la nube o aquellos que lo estén en cumplimiento normativo (GRC) tienen salarios más altas debido a que existe una mayor demanda de sus funciones.
El poder de las certificaciones (CISSP, CEH, OSCP…)
Al igual que en la especialización, las certificaciones que tienen reconocimiento internacional también ayudan a aumentar el salario de manera significativa. Es decir, los profesionales que cuentan con certificaciones como CISSP, CEH u OSCP pueden acceder a puestos mejor remunerados y con mayores responsabilidades.
Nivel educativo: impacto de FP, grado y máster en el sueldo
Otro de los factores que influyen en el sueldo de un profesional en ciberseguridad es el nivel educativo que tengas. Es decir si dispones de un grado universitario o un máster en ciberseguridad podrás acceder a puestos mejor remunerados y con responsabilidades mayores.
Tamaño y tipo de empresa
El tamaño de la empresa y el tipo de esta es fundamental para determinar cuál es el salario que pueden llegar a percibir. Como norma general, las grandes multinacionales y empresas suelen ofrecer a sus trabajadores mejores sueldos que las organizaciones más pequeñas. El tipo de empresa también afecta al salario ya que las compañías del sector financiero o tecnológicos suelen tener mejores condiciones salariales para sus empleados.
El artículo Sueldo Ciberseguridad España [2025]: ¿Cuánto Gana un Experto, Analista o Ingeniero? fue escrito el 15 de mayo de 2025 y actualizado por última vez el 21 de mayo de 2025 y guardado bajo la categoría Big Data. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre ¿Cuánto cobra un experto en ciberseguridad en España? Datos salariales, funciones de analista/ingeniero y la formación necesaria para empezar..
Cada vez más empresas y entidades apuestan por la ciberseguridad, por lo que los profesionales dedicados a ella y los protocolos se han vuelto más sofisticados para poder hacer frente al entorno digital actual. Si quieres saberlo todo sobre esta variante de la seguridad te traemos una guía completa para entender y dominar la ciberseguridad. […]
El uso de nuevas tecnologías siempre lleva aparejadas las dudas éticas que conlleva como pueden ser las aplicaciones que se le pueden dar, si estas no son demasiado ortodoxas o los desafíos que pueden presentar para la humanidad. En la actualidad la utilización de la IA plantea muchas dudas, sobre todo en el ámbito de […]
Seguro que en más de una ocasión has oído hablar del aprendizaje automático, pero ¿sabes realmente qué es, qué tipos existen y cuáles son sus principales ventajas? Te contamos en qué consiste para que puedas entender cómo funciona. Qué entendemos por aprendizaje automático o machine learning Cuando hablamos de aprendizaje automático nos estamos refiriendo al […]
En la actualidad, tanto la Inteligencia Artificial como el Big Data son fundamentales en el panorama empresarial. El uso de estas permite a las empresas innovar y tomar mejores decisiones en cualquier ámbito y sector debido a que los datos que ofrecen ayudan a mejorar los resultados a largo plazo y aumentan la capacidad de […]