9 Oct. Sesión Informativa de UX/UI ¡Inscríbete ahora!

Ver temas

Última actualización: 02 · 03 · 2023

Blockchain y sus infinitas posibilidades

La tecnología blockchain está en boca de todos, y en casi cualquier contexto puedes acabar hablando sobre el futuro de los bitcoins y cómo funcionan. Pero blockchain es mucho más que Bitcoin y las criptomonedas​.   Blockchain es un nuevo paradigma que trata de resolver un problema inherente al ser humano: la falta de confianza​. […]

La tecnología blockchain está en boca de todos, y en casi cualquier contexto puedes acabar hablando sobre el futuro de los bitcoins y cómo funcionan. Pero blockchain es mucho más que Bitcoin y las criptomonedas​.

 

Blockchain es un nuevo paradigma que trata de resolver un problema inherente al ser humano: la falta de confianza​.

¿Cómo lo hace? Blockchain se basa en un “libro electrónico” con dos características esenciales: está distribuido​, por lo que existen múltiples copias actualizadas; y es inmutable​: los registros no se puede borrar ni modificar.

Además, para realizar una escritura es necesario que los nodos validen la operación mediante algún mecanismo de consenso. Esto nos proporciona una fuente de verdad
universal que podemos usar para construir nuevos modelos de negocio y reducir la necesidad de intermediarios.

Si pensamos en las relaciones que rigen nuestro mundo, todas ellas están basadas en la confianza​. Al comprar un artículo en una tienda online hacemos un pago con la confianza
de que la tienda enviará el artículo, que éste estará en buen estado y que, si está defectuoso, podré devolverlo o contar con una garantía que lo cubra.

Además, la propia tienda lo entregará a la empresa de mensajería con la confianza de que el producto llegará en buenas condiciones. En caso de haber un problema confiamos en
que esta empresa responderá con un seguro. Lo mismo ocurre al contratar un servicio, al solicitar cierta información a la Administración…

Todo esto cobra una gran importancia también en el ámbito empresarial, ya que todas las relaciones entre distintas empresas necesitan mecanismos para asegurarlas. Desde el
sector retail, pasando por el industrial, el financiero o la Administración Pública. Todos requieren métodos de control y auditoría​.

Hasta la irrupción de Blockchain, esta confianza se garantizaba de dos maneras. Por un lado, construyendo un sistema donde almacenar la información y almacenándolo en los servidores de alguno de los interesados (una vez más, necesitamos fiarnos, lo que en ocasiones puede ser complicado). La otra vía era acudir a un “tercero de confianza”​, alguien que actuaba como garante de la transacción.

Así han surgido importantes empresas que no poseen grandes activos, no proporcionan servicios profesionales, sino que ofrecen un servicio de intermediación entre usuarios y proveedores​. Todo ello con costes, tanto a nivel de comisiones como de tiempo, ya que, por muy sofisticados que sean, casi siempre complican la operativa.

Pero con Blockchain esta figura de confianza ya no es necesaria.​ Gracias a la inmutabilidad de la red, podemos regular nuestras relaciones de forma transparente​. La distribución de la información nos protege de fallos (o fraudes) por pérdida de información.

Además, también acerca el mundo del ​Internet of Things a nuestro día a día​, ofreciendo una plataforma donde publicar los datos recogidos y poder consultarlos para tomar
decisiones.

Y aún hay más. Blockchain no es solo una base de datos distribuida e inmutable​. Podemos desplegar contratos inteligentes (smart contracts) que se ejecuten
automáticamente y se hagan cumplir automáticamente, sin intervención manual. Todo esto de forma que estas condiciones no se puedan alterar, y con la posibilidad de consultar y
almacenar datos en la propia red.

Un mundo apasionante que va a cambiar la forma de relacionarnos a todos los niveles, y que aún está en fase de desarrollo. ¡Es el momento de meterse de lleno!

 

Borja Gómez, responsable de la línea de Blockchain en Paradigma

 

Si quieres saber más sobre nuestra formación no lo pienses más y escríbenos a info@kschool.com o llama al teléfono 91 577 83 41.

El artículo Blockchain y sus infinitas posibilidades fue escrito el 18 de mayo de 2018 y actualizado por última vez el 2 de marzo de 2023 y guardado bajo la categoría Ciberseguridad. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre La tecnología blockchain está en boca de todos, y en casi cualquier contexto puedes acabar hablando sobre el futuro de los bitcoins y cómo funcionan. Pero blockchain es mucho más que Bitcoin y las criptomonedas​..

Descrubre nuestros cursos

02 · 10 · 2025

Cyber Threat Intelligence: Guía Completa | KSchool

El Cyber Threat Intelligence es una disciplina imprescindible cuando se trata de garantizar la protección de empresas, instituciones y personas frente a nuevas amenazas digitales. Te contamos qué son, cómo funcionan y qué necesitas para dedicarte a ello. ¿Qué es Threat Intelligence? Cuando hablamos de Threat Intelligence nos referimos a la práctica de recoger, procesar […]

02 · 10 · 2025

Marco NIST Ciberseguridad: Guía Completa | KSchool

El Marco NIST de ciberseguridad se ha convertido en una referencia mundial en este campo, por lo que conocerlo es un pilar fundamental para empresas, profesionales o instituciones que trabajen a diario y gestionen datos digitales. Te contamos en qué consiste y cómo puedes aplicarlo de manera profesional. ¿Qué es el NIST Cybersecurity Framework? El […]

02 · 10 · 2025

Seguridad Pasiva Informática: Resiliencia y Recuperación Digital | KSchool

¿Has oído hablar alguna vez sobre la seguridad pasiva informática? Te contamos en qué consiste y cuáles son las diferencias que presenta frente a la activa. Conocerás cómo funciona y por qué es tan necesaria para que tus sistemas estén protegidos en todo momento. ¿Qué es la seguridad pasiva informática y cómo se diferencia de […]

12 · 09 · 2025

ISO 27001: la norma estratégica para la gestión de la ciberseguridad empresarial

En la actualidad, los datos se han convertido en una fuente de incertidumbre para las empresas, sobre todo cuando hablamos de protección de información sensible. Para protegerla, existen opciones eficaces y estandarizadas que te ayudarán a mantener la seguridad en tu compañía. Te contamos qué es la norma ISO 27001 y por qué es imprescindible […]