Nuevo Máster en Project Management ¡Becas Excelencia para las primeras matrículas! ¡Descúbrelo aquí!

Ver temas

Última actualización: 02 · 03 · 2023

Blockchain y sus infinitas posibilidades

La tecnología blockchain está en boca de todos, y en casi cualquier contexto puedes acabar hablando sobre el futuro de los bitcoins y cómo funcionan. Pero blockchain es mucho más que Bitcoin y las criptomonedas​.   Blockchain es un nuevo paradigma que trata de resolver un problema inherente al ser humano: la falta de confianza​. […]

La tecnología blockchain está en boca de todos, y en casi cualquier contexto puedes acabar hablando sobre el futuro de los bitcoins y cómo funcionan. Pero blockchain es mucho más que Bitcoin y las criptomonedas​.

 

Blockchain es un nuevo paradigma que trata de resolver un problema inherente al ser humano: la falta de confianza​.

¿Cómo lo hace? Blockchain se basa en un “libro electrónico” con dos características esenciales: está distribuido​, por lo que existen múltiples copias actualizadas; y es inmutable​: los registros no se puede borrar ni modificar.

Además, para realizar una escritura es necesario que los nodos validen la operación mediante algún mecanismo de consenso. Esto nos proporciona una fuente de verdad
universal que podemos usar para construir nuevos modelos de negocio y reducir la necesidad de intermediarios.

Si pensamos en las relaciones que rigen nuestro mundo, todas ellas están basadas en la confianza​. Al comprar un artículo en una tienda online hacemos un pago con la confianza
de que la tienda enviará el artículo, que éste estará en buen estado y que, si está defectuoso, podré devolverlo o contar con una garantía que lo cubra.

Además, la propia tienda lo entregará a la empresa de mensajería con la confianza de que el producto llegará en buenas condiciones. En caso de haber un problema confiamos en
que esta empresa responderá con un seguro. Lo mismo ocurre al contratar un servicio, al solicitar cierta información a la Administración…

Todo esto cobra una gran importancia también en el ámbito empresarial, ya que todas las relaciones entre distintas empresas necesitan mecanismos para asegurarlas. Desde el
sector retail, pasando por el industrial, el financiero o la Administración Pública. Todos requieren métodos de control y auditoría​.

Hasta la irrupción de Blockchain, esta confianza se garantizaba de dos maneras. Por un lado, construyendo un sistema donde almacenar la información y almacenándolo en los servidores de alguno de los interesados (una vez más, necesitamos fiarnos, lo que en ocasiones puede ser complicado). La otra vía era acudir a un “tercero de confianza”​, alguien que actuaba como garante de la transacción.

Así han surgido importantes empresas que no poseen grandes activos, no proporcionan servicios profesionales, sino que ofrecen un servicio de intermediación entre usuarios y proveedores​. Todo ello con costes, tanto a nivel de comisiones como de tiempo, ya que, por muy sofisticados que sean, casi siempre complican la operativa.

Pero con Blockchain esta figura de confianza ya no es necesaria.​ Gracias a la inmutabilidad de la red, podemos regular nuestras relaciones de forma transparente​. La distribución de la información nos protege de fallos (o fraudes) por pérdida de información.

Además, también acerca el mundo del ​Internet of Things a nuestro día a día​, ofreciendo una plataforma donde publicar los datos recogidos y poder consultarlos para tomar
decisiones.

Y aún hay más. Blockchain no es solo una base de datos distribuida e inmutable​. Podemos desplegar contratos inteligentes (smart contracts) que se ejecuten
automáticamente y se hagan cumplir automáticamente, sin intervención manual. Todo esto de forma que estas condiciones no se puedan alterar, y con la posibilidad de consultar y
almacenar datos en la propia red.

Un mundo apasionante que va a cambiar la forma de relacionarnos a todos los niveles, y que aún está en fase de desarrollo. ¡Es el momento de meterse de lleno!

 

Borja Gómez, responsable de la línea de Blockchain en Paradigma

 

Si quieres saber más sobre nuestra formación no lo pienses más y escríbenos a info@kschool.com o llama al teléfono 91 577 83 41.

El artículo Blockchain y sus infinitas posibilidades fue escrito el 18 de mayo de 2018 y actualizado por última vez el 2 de marzo de 2023 y guardado bajo la categoría Ciberseguridad. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre La tecnología blockchain está en boca de todos, y en casi cualquier contexto puedes acabar hablando sobre el futuro de los bitcoins y cómo funcionan. Pero blockchain es mucho más que Bitcoin y las criptomonedas​..

Descrubre nuestros cursos

11 · 08 · 2025

Analista SOC: El Detective de Datos en el Corazón de la Ciberseguridad Defensiva

¿Sabes lo que es un analista SOC? Te contamos en qué consiste y cómo puedes convertirte en un profesional altamente demandado en el terreno de la ciberseguridad, sus funciones, cómo trabaja y qué habilidades se requieren para conseguirlo. ¿Qué es un analista SOC? Un SOC, o Centro de Operaciones de Seguridad, es una unidad especializada […]

08 · 07 · 2025

Blue Team en Ciberseguridad: quiénes son y cómo protegen la fortaleza digital de una organización

¿Sabes qué es el Blue Team? Es normal que no lo sepas, porque se trata de un equipo que actúa de manera muy discreta, pero que es esencial para poder proteger cualquier organización. Te contamos cuál es su papel y porqué son profesionales cada vez más demandados. ¿Qué es un blue team? Se trata de […]

08 · 07 · 2025

Auditoría de Ciberseguridad: qué es y cómo realizar un diagnóstico estratégico

Las auditorías en ciberseguridad son cada vez más necesarias debido a la cantidad de amenazas creciente en la actualidad. Te contamos en qué consisten, cómo se realizan y por qué son imprescindibles en cualquier empresa para garantizar su seguridad. ¿Qué es una auditoría de ciberseguridad (y por qué debería importarte)? La auditoría en ciberseguridad es […]

07 · 07 · 2025

DFIR: la disciplina clave de la ciberseguridad – análisis forense y respuesta a incidentes

¿Has oído alguna vez hablar de DFIR? Te contamos en qué consiste y cómo afectan el análisis forense y la respuesta a incidentes en la ciberseguridad. Un punto de partida para que te inicies en este ámbito. ¿Qué es DFIR? En primer lugar se hace imprescindible definir qué es DFIR, pues se tratan de las […]