9 Oct. Sesión Informativa de UX/UI ¡Inscríbete ahora!

Ver temas

Última actualización: 28 · 04 · 2020

Ciberseguridad: la apuesta de las empresas en tiempos de coronavirus

La importancia de la ciberseguridad para proteger a las empresas en tiempos de coronavirus. La ciberseguridad se ha convertido en el bien más preciado de las empresas durante esta pandemia: todas necesitan sistemas que les aseguren la confidencialidad de los datos que se han visto obligados a compartir vía online. Además, tienen que trabajar sin […]

La importancia de la ciberseguridad para proteger a las empresas en tiempos de coronavirus.

La ciberseguridad se ha convertido en el bien más preciado de las empresas durante esta pandemia: todas necesitan sistemas que les aseguren la confidencialidad de los datos que se han visto obligados a compartir vía online. Además, tienen que trabajar sin asumir riesgos que puedan acabar en grandes pérdidas económicas o de credibilidad. El coronavirus les ha empujado a digitalizarse, pero los peligros que encierra la red y los ciberdelincuentes están ahí.

El coronavirus ha disparado la cifras de ciberataques dirigidas a empresas, Gobiernos y hasta a los ciudadanos. Las redes sociales, los correos electrónicos y algunas de las aplicaciones utilizadas para teletrabajar se han convertido en el mejor medio para lanzar los ataques. ¿Su finalidad? Robar datos, promover la desinformación, provocar el caos y en el peor de los casos, llevar a la quiebra a empresas pidiéndoles rescates millonarios o causándoles pérdidas por no poder acceder a sus servicios o herramientas de trabajo.

Durante el coronavirus los ciberdelincuentes han tratado de robar los datos de los usuarios creando cuentas y plataformas. Esto les ha llevado a suplantar identidades, como por ejemplo Netflix,  prometiendo contenido gratis. Se han hecho pasar por instituciones oficiales enviando correos falsos con archivos adjuntos donde se alojaban virus. También han dado viralidad a diferentes bulos a través de las redes sociales y han atacado páginas webs… Cada día lanzan nuevas amenazas que las empresas tratan de evitar apostando por la ciberseguridad.

Los departamentos que trabajan día a día para conseguir controlar los ataques no dejan de ganar importancia, y esta será la tendencia de cara al futuro.

Cuando pase la pandemia la apuesta por el sector digital seguirá en auge y contaremos con empresas más preparadas para trabajar desde casa y usando sistemas online. La ciberseguridad, junto a otros sectores como el del Big Data o la Inteligencia Artificial, será el área que genere más empleo y experimente un mayor crecimiento durante los próximos años.

 

Ciberseguridad y teletrabajo: evitar ciberataques trabajando desde casa

 

¿Qué puedo hacer para evitar ciberataques trabajando desde casa? Es una pregunta que muchos se han hecho, ya que conectarnos al wifi de casa para trabajar o utilizar otros equipos puede suponer un riesgo. Estas son algunas pautas a seguir para minimizar la exposición a los ataques de los delicuentes digitales:

  • Cambiar las contraseñas y vigilar el acceso a las cuentas: un consejo básico que deberíamos tener en cuenta tanto para el teletrabajo como en nuestras cuentas personales. Revisar periódicamente aquellos servicios que tenemos contratados, las cuentas bancarias y todas las plataformas en las que podemos tener un perfil para detectar posibles ataques. Contar con sistemas de detección automática de accesos puede ser muy útil. Además, es recomendable cambiar las contraseñas cada cierto tiempo usando combinaciones difíciles de averiguar.
  • Vigilar el tipo de conexión a internet: a un ciberdelincuente puede que le cueste entrar en la red de una gran empresa, pero desde casa y usando el wifi le puede resultar algo fácil. Lo ideal sería trabajar conectados a una red segura y cifrada.
  • Evitar usar aplicaciones sin verificar y poco fiables: han surgido muchas aplicaciones que prometen hacernos el teletrabajo más fácil, pero no te recomendamos utilizarlas sin antes informarte. Mirar el número de descargas, leer los comentarios o realizar una rápida búsqueda en Google puede salvarnos de instalar una aplicación que tome el control de nuestro ordenador accediendo a todo lo que guardamos en él.
  • Si crees que puedes estar sufriendo un ciberataque ¡denúncialo!: no intentes hacerte el héroe, si sufres un ciberataque informa a tu empresa.

 

Si te ha picado el gusanillo de la Ciberseguridad y te gusta la tecnología, no dejes de echarle un ojo a nuestro Máster de Ciberseguridad. ¡Estás a un paso de formarte en una de las profesiones con más demanda y mejor valoradas por las empresas!

 

 

[dt_sc_callout_box type=»type4″ icon=»fa-pencil» link=»#ffc72c» target=»_blank» button_text=»»]

Toda la información sobre el Máster de Ciberseguridad

[/dt_sc_callout_box]

 

 

 

¡Pídenos información!

 

El artículo Ciberseguridad: la apuesta de las empresas en tiempos de coronavirus fue escrito el 28 de abril de 2020 y guardado bajo la categoría Ciberseguridad. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Las empresas apuestan cada vez más fuerte por contar con departamentos especializados en ciberseguridad que les permitan evitar ataques..

Descrubre nuestros cursos

02 · 10 · 2025

Cyber Threat Intelligence: Guía Completa | KSchool

El Cyber Threat Intelligence es una disciplina imprescindible cuando se trata de garantizar la protección de empresas, instituciones y personas frente a nuevas amenazas digitales. Te contamos qué son, cómo funcionan y qué necesitas para dedicarte a ello. ¿Qué es Threat Intelligence? Cuando hablamos de Threat Intelligence nos referimos a la práctica de recoger, procesar […]

02 · 10 · 2025

Marco NIST Ciberseguridad: Guía Completa | KSchool

El Marco NIST de ciberseguridad se ha convertido en una referencia mundial en este campo, por lo que conocerlo es un pilar fundamental para empresas, profesionales o instituciones que trabajen a diario y gestionen datos digitales. Te contamos en qué consiste y cómo puedes aplicarlo de manera profesional. ¿Qué es el NIST Cybersecurity Framework? El […]

02 · 10 · 2025

Seguridad Pasiva Informática: Resiliencia y Recuperación Digital | KSchool

¿Has oído hablar alguna vez sobre la seguridad pasiva informática? Te contamos en qué consiste y cuáles son las diferencias que presenta frente a la activa. Conocerás cómo funciona y por qué es tan necesaria para que tus sistemas estén protegidos en todo momento. ¿Qué es la seguridad pasiva informática y cómo se diferencia de […]

12 · 09 · 2025

ISO 27001: la norma estratégica para la gestión de la ciberseguridad empresarial

En la actualidad, los datos se han convertido en una fuente de incertidumbre para las empresas, sobre todo cuando hablamos de protección de información sensible. Para protegerla, existen opciones eficaces y estandarizadas que te ayudarán a mantener la seguridad en tu compañía. Te contamos qué es la norma ISO 27001 y por qué es imprescindible […]