Openclass: SHEIN como caso de éxito: tendencias que marcan el futuro de la venta online ¡Inscríbete ahora!

Ver temas
Noticias Ciberseguridad

Última actualización: 15 · 04 · 2024

¿Qué es y para qué sirve el hacking ético?

La ciberseguridad es uno de los factores más a tener en cuenta en la actualidad para cualquier empresa. Por este motivo, conocer cuáles son las debilidades que tiene un sistema y saber por dónde puede ser vulnerable es esencial. En este sentido existe el denominado hacking ético. Te contamos qué es y para qué sirve.  […]

La ciberseguridad es uno de los factores más a tener en cuenta en la actualidad para cualquier empresa. Por este motivo, conocer cuáles son las debilidades que tiene un sistema y saber por dónde puede ser vulnerable es esencial. En este sentido existe el denominado hacking ético. Te contamos qué es y para qué sirve. 

¿Qué es el hacking ético?

Cuando hablamos de hacking, la idea que se nos viene a la cabeza tiene que ver con personajes que realizan acciones que tiene que ver con los delitos en Internet. Pero lo cierto es que este tipo de acciones se pueden realizar también de una manera ética. Dicho de otro modo, el hacking ético es la práctica que va a realizar una persona que posee grandes conocimientos sobre ciberseguridad e informática para poder ayudar a las empresas a detectar sus debilidades y las partes más vulnerables de su sistema 

Los hackers, por tanto, son expertos en informática y ciberseguridad que se dedican a realizar una serie de pruebas o test de penetración para poder comprobar la efectividad de los sistemas de seguridad de la empresa, así como conocer sus debilidades. Estos profesionales, tras realizar estas pruebas aportarán un informe completo en el que se describen cuáles son los problemas que han encontrado y cuáles son las soluciones para poder mejorar así la ciberseguridad de la compañía.  

 

¿Para qué sirve el hacking ético? 

Contar con un profesional de hacking ético es una inversión para cualquier empresa, ya que con ello se está garantizando los niveles máximos de seguridad en la compañía. Estos especialistas en informática y ciberseguridad pueden detectar cualquier debilidad y controlarla en un sistema de seguridad. Algo que sin duda beneficia a la empresa de posibles ataques malintencionados que puedan provocar grandes problemas. Además, el hacker ético, se encarga de revisar de manera periódica el sistema para comprobar si existe alguna fuga de datos que no se haya detectado anteriormente.  

 

Qué beneficios aporta a la empresa 

El hacking ético aporta muchos beneficios a la empresa que lo pone en práctica, ya que contar con un profesional que realice estas tareas es siempre una buena inversión para evitar problemas mayores en el presente o el futuro. Así, si dispones de un experto en esta materia que aplique el hacking ético en tu compañía podrás tener una serie de beneficios adicionales: 

  • Ahorro de dinero: te permitirá lograr sistemas de seguridad mucho más eficientes, por lo que la implementación de los mismos será más sencilla y menos costosa. 
  • Ayuda a evitar filtraciones: permite mantener y organizar mejor los sistemas de ciberseguridad de cualquier empresa.  
  • Ayuda a invertir en solo lo necesario: es posible focalizar en la inversión realizada en seguridad para que esta funcione de manera eficiente y no perder dinero en sistemas que no se desarrollen como deberían y provoquen fallas en la seguridad.  
  • Protege a la compañía de ataques: esto además reporta en la sociedad ya que una empresa protegida es menos vulnerable a ataques muy fuertes.  

Además de esto, contar con un hacking ético en tu empresa te ayudará a protegerte eficazmente de ciberataques malintencionados, lo que se traduce en una buena forma de invertir tu dinero. Una empresa segura a nivel de Internet genera más confianza en los usuarios ya que les mantiene a salvo de los ciberdelitos que cada vez están aumentando más.  

Por otro lado, también sirve como modo de concienciación para los ciudadanos, empezando por los propios trabajadores de la empresa que comprenderán la importancia que supone el mal uso de los sistemas de seguridad, como el riesgo de utilizar contraseñas y sitios poco seguros 

El artículo ¿Qué es y para qué sirve el hacking ético? fue escrito el 30 de marzo de 2023 y actualizado por última vez el 15 de abril de 2024 y guardado bajo la categoría Ciberseguridad. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Si te gustaría dedicarte al mundo de la ciberseguridad, el sector del hacking ético es uno de los más demandado por las empresas..

Descrubre nuestros cursos

12 · 09 · 2025

ISO 27001: la norma estratégica para la gestión de la ciberseguridad empresarial

En la actualidad, los datos se han convertido en una fuente de incertidumbre para las empresas, sobre todo cuando hablamos de protección de información sensible. Para protegerla, existen opciones eficaces y estandarizadas que te ayudarán a mantener la seguridad en tu compañía. Te contamos qué es la norma ISO 27001 y por qué es imprescindible […]

10 · 09 · 2025

DevSecOps: la evolución de DevOps para integrar la ciberseguridad en todo el ciclo de vida del software

Si quieres mejorar tu perfil profesional debes ser capaz de entender cómo funciona DevSecOps y cómo ha evolucionado para poder integrar la ciberseguridad en todo el ciclo de vida del software. Así que si quieres trabajar en ciberseguridad, desarrollo o análisis de datos deberás conocer esta metodología, sus fundamentos, las herramientas que utiliza y las […]

11 · 08 · 2025

Analista SOC: El Detective de Datos en el Corazón de la Ciberseguridad Defensiva

¿Sabes lo que es un analista SOC? Te contamos en qué consiste y cómo puedes convertirte en un profesional altamente demandado en el terreno de la ciberseguridad, sus funciones, cómo trabaja y qué habilidades se requieren para conseguirlo. ¿Qué es un analista SOC? Un SOC, o Centro de Operaciones de Seguridad, es una unidad especializada […]

08 · 07 · 2025

Blue Team en Ciberseguridad: quiénes son y cómo protegen la fortaleza digital de una organización

¿Sabes qué es el Blue Team? Es normal que no lo sepas, porque se trata de un equipo que actúa de manera muy discreta, pero que es esencial para poder proteger cualquier organización. Te contamos cuál es su papel y porqué son profesionales cada vez más demandados. ¿Qué es un blue team? Se trata de […]