¿Quieres que tu tienda online funcione y no sabes por dónde empezar? Te contamos cómo hacerlo de forma sencilla gracias a Shopify Dropshipping, una manera novedosa de conseguir vender y ahorrar espacio de almacenamiento.
¿Qué es el Dropshipping y por qué elegir Shopify como tu plataforma?
¿Sabías que puedes poner en marcha tu tienda online sin necesidad de adquirir productos por adelantado y sin necesitar almacenamiento físico para ello? Este es el modelo de funcionamiento de dropshipping que permite que el proveedor envíe directamente el producto al cliente final cuando este realiza la compra, quedando tú como intermediario. De esta forma puedes centrarte en la captación del cliente, en la experiencia de compra y el marketing digital. Esto se traduce en que puedes emprender la tienda sin necesidad de realizar una inversión inicial de inventario y logística.
Es decir, cuando lanzas una tienda en Shopify y operas mediante dropshipping puedes configurar tus productos el precio y tus políticas de envío, mientras el proveedor se encarga de almacenarlos y enviarlos. Cuando el cliente hace el pedido en tu tienda, Shopify registra la venta y se lo notifica al proveedor para que este envíe el producto al cliente.
En este proceso tú recibirás el número de seguimiento para que puedas ofrecer una experiencia completa al cliente sin necesidad de que el producto pase por tus manos. Por tanto, evitas gestionar el almacén, coordinar los envíos o encargarte de las devoluciones físicas. Por otro lado, también puedes monitorizar todos los pedidos, los costes, los tiempos de entrega y los márgenes. Para ayudarte, tienes a tu disposición multitud de herramientas que pueden integrarse en la plataforma para facilitarte todas las tareas relacionadas con la tienda.
Ventajas e inconvenientes de hacer dropshipping con Shopify
- – La primera de sus ventajas es que está diseñada para hacer fácil la creación de cualquier tienda online ya que dispone de plantillas y se puede integrar fácilmente con plataformas de gestión de pedidos, soporte internacional, análisis de datos y pagos.
- – Puedes comenzar sin necesidad de realizar una inversión elevada ya que no necesitas adquirir productos y gestionarlos directamente.
- – Se puede escalar fácilmente, es decir, se puede delegar el almacenamiento y la logística a proveedores externos para que puedas centrarte en hacer crecer la tienda, optimizar las campañas de marketing digital o analizar las métricas de conversión.
Pero, no todo son ventajas, también existen inconvenientes a la hora de usar este modelo de negocio.
- – El principal es la dependencia de proveedores externos, ya que si estos fallan, se alargan los plazos de envío haciendo que la insatisfacción de los usuarios aumente al mismo tiempo que lo hacen las devoluciones.
         Máximiza tus ventas en eCommerce 
            Domina el comercio electrónico y sus principales herramientas
                      
Cómo hacer Dropshipping con Shopify: Pasos para construir tu tienda desde cero
Si quieres hacer dropshipping con Shopify, deberás registrarte en la plataforma. Allí elegirás el plan que necesitas y podrás configurar tu tienda online. Es decir, puedes seleccionar el dominio, la plantilla, el transporte, los descuentos e impuestos o los métodos de pago que quieres aplicar. A continuación será necesario que elabores una estructura de navegación que sea clara y sencilla para tus usuarios, definas de forma concisa la política de devoluciones y las condiciones del servicio. Además es importante dedicarle tiempo al estilo y aspecto de la tienda y a los factores técnicos como la carga rápida, una buena experiencia de usuario y un diseño responsive.
Elige tu nicho de mercado
Una vez que hayas elaborado la tienda será necesario buscar tu nicho de mercado, es decir, busca tu sitio en el que puedas encontrar demanda, competencia no muy elevada, un buen margen de beneficio y en el que tengas capacidad para diferenciarte. Una vez definido deberás ponerte manos a la obra para encontrar productos que tengan un buen precio, alta demanda, que puedan adaptarse a la logística del dropshipping y que cuenten con una baja competencia.
Integración con proveedores de dropshipping
Si quieres unir tu tienda con un marketplaace global, importar productos y automatizar pedidos, deberás ponerte en contacto con proveedores que sean fiables, algo que puedes lograr mediante la integración a través de apps como DSers o Spocket.
Diseño y personalización de tu tienda Shopify
El diseño y la imagen de tu tienda son fundamentales para mejorar la experiencia del usuario. Tampoco debes dejar de lado la navegación, la personalización de los mensajes, las optimizaciones SEO, la velocidad de carga, las políticas de privacidad, los certificados de seguridad y ofrecer múltiples métodos de pago, ya que todo ello contribuye a generar confianza en el cliente y a elevar la profesionalidad de la tienda.
El artículo Shopify Dropshipping: Tu Guía Definitiva para Lanzar un Negocio Online Exitoso fue escrito el 23 de octubre de 2025 y actualizado por última vez el 31 de octubre de 2025 y guardado bajo la categoría Ecommerce. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Descubre cómo funciona el dropshipping con Shopify. Aprende a crear tu tienda, buscar productos ganadores y gestionar proveedores..
Esta formación te puede interesar
Programa en Ciberseguridad
Titulación conjunta con:
Nuestros cursos
Experto en Ecommerce
Experto en Marketplaces
Máster en Project Management (PMP)
Lidera la dirección y gestión de proyectos con metodología PMI® para certificarte en (PMP)®
Descrubre nuestros cursos
 
                24 · 10 · 2025
Google Ads en Black Friday: Estrategias clave para aumentar tus ventas digitales
El Black Friday ya no es solo un día de descuentos: es una de las campañas más importantes del año para las ventas online. Durante estas fechas, millones de usuarios buscan ofertas y comparan precios, lo que convierte a Google Ads en una herramienta clave para ganar visibilidad y aumentar conversiones en marketplaces y tiendas […]
 
                22 · 10 · 2025
Shopify: Qué es y cómo funciona esta plataforma e-commerce
¿Quieres empezar a vender a través de Internet y no sabes por dónde empezar, cómo crear tu tienda y qué opciones tienes? Shopify puede ayudarte. Te contamos cómo funciona para que puedas tener claro en si te interesa utilizarla para comenzar con tu andanza online para que le saques el máximo partido. ¿Qué es Shopify? […]
 
                19 · 12 · 2024
eCommerce UX: claves para una buena experiencia de compra
¿Quieres conocer las claves para una buena experiencia de compra? El diseño UX en e-commerce, es fundamental para conseguirlo. Un diseño atractivo y centrado en el usuario no solo captará la atención de tus visitantes, sino que también garantizará una experiencia de navegación fluida y agradable. Claves eCommerce UX para una buena experiencia de compra […]
 
                21 · 11 · 2024
Shopify o Woocommerce, ¿qué plataforma ecommerce elegir?
Cuando te planteas realizar una tienda online, surgen las dudas sobre qué plataforma utilizar. Te mostramos cuáles son los principales cualidades de Shopify y Woocommerce para que puedes elegir la que es más adecuada para tu negocio online. ¿Shopify o Woocommerce? Ambas plataformas están pensadas para el comercio electrónico, pero existen diferencias entre ellas que […]
 
    