Cuando quieres mejorar tus opciones profesionales en referencia a la gestión de proyectos tienes distintas opciones. Seguro que has oído hablar de la certificación CAPM, pero ¿sabes qué es y en qué se diferencia de la certificación PMP? Te lo contamos para que puedas elegir cuál se adapta mejor a tus necesidades.
¿Qué es la certificación CAPM?
La Certified Associate in Project Management (CAPM) es una certificación que otorga el Project Management Institute (PMI) y que tiene como objetivo evaluar el conocimiento básico referente a la gestión de proyectos. Con ella podrás establecer la base para seguir avanzando en tu carrera ya que te permitirá aprender los principios básicos y la terminología más utilizada dentro de esta disciplina por lo que será una buena opción si te estás iniciando en la gestión de proyectos. No requiere experiencia previa y es una certificación reconocida en distintos países, lo que te abrirá muchas puertas.
¿Quién debería aplicar para el CAPM?
La certificación CAPM está pensada para aquellos profesionales que estén comenzando en la gestión de proyectos o para aquellos que quieren adquirir más conocimientos sobre la materia que ayude a mejorar su perfil profesional. Además es el paso inmediatamente anterior para facilitarte el acceso a la certificación PMP. Para preparártelo deberás consultar el Project Management Body of Knowledge (PMBOK Guide). Además, será necesario que cumplas con alguno de los requisitos especificados:
– Título de Bachillerato o superior
– Al menos 23 horas de formación en gestión de proyectos que se pueden obtener a través de cursos acreditados.
Coste de la certificación PMP
El coste de la certificación dependerá de si eres o no miembro del PMI. Si perteneces al organismo el precio será de 225 dólares aproximadamente, en el caso de no serlo el precio se sitúa en torno a los 300 dólares. A ello debes sumarle el coste de los cursos de preparación, el material de estudio y las tasas de renovación en el caso de que sea necesario. Debes tener en cuenta que el certificado CAPM tiene una validez de 5 años, momento tras los cuales debe renovarse realizando un nuevo examen.
-
Apúntate al Máster de Project Management
Domina la gestión de proyectos y lleva tu carrera al siguiente nivel.
Detalles del examen CAPM
Para poder obtener la certificación es necesario realizar un examen que te permita evaluar los conocimientos necesarios para la gestión de proyectos atendiendo a los contenidos recogidos en el PMBOK Guide: ciclo de vida del proyecto, roles y responsabilidades en la gestión de proyectos, procesos y áreas de conocimiento del PMBOK. La prueba cuenta con un total de 150 preguntas tipo test que debes responder en 3 horas, el lugar en el que se realiza es un centro autorizado. Es importante que te prepares bien antes de realizar el examen a través de los materiales oficiales que pondrá a tu disposición el PMI y mediante simulacros para saber cuáles pueden ser las preguntas a las que deberás responder.
CAPM vs. Certificación PMP
Aunque ambas certificaciones son otorgadas por el PMI, presentan diferencias entre ellas. En primer lugar, la certificación CAPM es una buena opción cuando estás buscando dar tus primeros pasos en la gestión de proyectos. Sin embargo, si tienes una mayor experiencia y quieres validar tus conocimientos y gestión avanzada de proyectos será mejor que optes por la certificación PMP. A continuación te mostramos una tabla con las principales diferencias entre ambos tipos de certificaciones para que tengas claro en todo momento cuál puedes elegir.
Característica |
CAPM |
PMP |
Experiencia requerida |
No se requiere experiencia previa |
Entre 4500 y 7500 horas de experiencia en gestión de proyectos |
Educación requerida |
Mínimo 23 horas de formación en gestión de proyectos |
Mínimo 35 horas de formación en gestión de proyectos |
Nivel de dificultad |
Nivel básico |
Nivel avanzado |
Tipo de examen |
150 preguntas de selección múltiple |
180 preguntas de selección múltiple |
Validez |
5 años |
3 años (requiere acumulación de PDUs para renovación) |
Objetivo |
Introducir a los candidatos en la gestión de proyectos |
Validar la experiencia y habilidades en dirección de proyectos |
El artículo Certificación CAPM: qué es y en qué se diferencia de la certificación PMP fue escrito el 27 de marzo de 2025 y actualizado por última vez el 25 de marzo de 2025 y guardado bajo la categoría Marketing. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Conoce los detalles esenciales de la Certificación CAPM y cuales son sus diferencia con la certificación PMP.
Esta formación te puede interesar
Experto en Inteligencia Artificial (IA) aplicada al Marketing
Máster en Marketing de Moda
Titulación conjunta con:
Nuestros cursos
Máster en Digital Marketing 360º
Aprende a diseñar un Plan de Marketing 360º
Titulación conjunta con:
Máster de Inteligencia Artificial aplicada al Marketing
Aprende a aplicar IA en tus estrategias de marketing
Máster en Cloud CRM Marketing
Descrubre nuestros cursos
02 · 10 · 2025
Data-Driven Marketing: Guía Completa | KSchool
El data-Driven Marketing permite diseñar estrategias efectivas y personalizadas, además de medibles, por ello, es fundamental para aplicarse en cualquier negocio online. Te contamos en qué consiste y cómo puedes aplicarlo. Qué es el Data-Driven marketing El Data-Driven marketing es el conjunto de estrategias que utilizan datos para guiar la toma de decisiones en marketing […]
23 · 09 · 2025
Customer Data Platform (CDP): la clave para una experiencia de cliente unificada y personalizada
Para poder gestionar los datos de los clientes de manera adecuada en el entorno digital actual, se hace imprescindible el uso de una Customer Data Platform (CDP) para mejorar la personalización, optimizar campañas y tomar decisiones que puedan asentarse en información real. Te contamos qué son y por qué su aplicación es imprescindible para mejorar […]
02 · 10 · 2025
Google AI Mode: la revolución de la IA en la búsqueda y sus implicaciones SEO
En la actualidad, obtener información en Internet es muy sencillo, basta con introducir la pregunta para lograr resultados, algo que se ha visto reforzado por la integración de la IA dentro de la experiencia de búsqueda, lo que afecta a esta y en consecuencia al SEO. Te contamos qué es Google AI Mode y cómo […]
23 · 09 · 2025
WooCommerce vs Shopify: ¿Cuál elegir para tu tienda online? | KSchool
Si tienes un negocio online, o quieres integrar la venta de tu producto a través de tu web, habrás visto que existen distintas opciones para hacerlo. Te contamos cuáles son las principales diferencias entre Woocommerce y Shopify para que puedas elegir la plataforma que mejor se adapte a tus necesidades y las de tu negocio. […]