El objetivo de cualquier negocio online es conseguir optimizar sus ventas de productos o servicios. Así para conseguirlo es necesario tener una buena estrategia de marketing y saber cómo construir un funnel de conversión adecuado. Te contamos en qué consiste el funnel de conversión y cómo puedes crear el tuyo de forma sencilla. Si esta información te resulta de interés y quieres dedicarte al mundo del marketing, en KSchool contamos con la mejor formación en marketing digital.
¿Qué es un funnel de conversión?
El funnel o embudo de conversión es una representación gráfica de cómo realizan tus usuarios todo el proceso de compra. Con él es posible visualizar y analizar sus pasos para poder entender cuál es el procedimiento que siguen. Conociendo esto, será posible crear acciones específicas encaminadas a mejorar el flujo de usuarios y aumentar con ellos las conversiones en el negocio online.
Un funnel de conversión puede ser muy sencillo, sin embargo habrá otros mucho más complejos. Esto dependerá de la complejidad del proceso de conversión de cada negocio. Así, podemos señalar que un funnel no es más que un proceso en el que cada fase va estrechándose y centrándose más en esa conversión. Si al principio todos los usuarios son posibles clientes, al final, solo unos pocos acabarán realizando una acción. El objetivo de crear un funnel adecuado, es conseguir que este último paso atraiga a más personas.
Cómo hacer un funnel de conversión
A continuación te mostramos cómo puedes crear un funnel de conversión de forma sencilla, pero debes tener en cuenta que este dependerá de tu negocio y que es necesario planificarlo correctamente para que se adapte a tus necesidades.
Primera fase: conocimiento
En un primer paso, será necesario preguntarse de dónde provienen tus visitantes y cómo han conocido la marca. Es decir, en esta fase conviene que reflexiones sobre las acciones que has realizado: si han accedido a través de anuncios, si lo hacen a través de tus contenidos y qué alcance tienen estos, quiénes te han conocido a través de redes sociales… Conocer a tu público te ayudará a dirigirte al target correcto, pensar en el cliente ideal te ayudará a llegar mejor a él y a aumentar la conversión.
Segunda fase: crear interés
Si has conseguido que los usuarios accedan a tu web, cuando lleguen debes captar su atención. Tu página de inicio es tu carta de presentación y esta debe estar bien construida y ser interesante para los visitantes. Además, podrás hacer que se interesen ofreciéndoles contenidos de calidad e interesantes. Invertir en esta fase te ayudará a que los clientes te conozcan mejor y a aumentar su confianza en la marca.
Tercera fase: el deseo
Una vez que hayas creado una relación con tu audiencia y la conozcas puedes seguir aumentando tu importancia para ellos aportándole soluciones a sus problemas a través de tus productos o servicios. Puedes enviarles emails personalizados en los que muestres cuáles son tus productos y por qué deberían hacerse con ellos.
Cuarta fase: la acción
Llegados a este punto el tráfico inicial se habrá ido reduciendo, es decir, menos personas acaban realizando la acción que puede ser la venta o la suscripción a un servicio o producto. En este punto debes asegurarte de que la experiencia es buena, ya que si lo es, el usuario volverá a comprar más adelante.
En definitiva, crear un funnel de conversión adecuado para tu negocio puede ayudarte a incrementar tus ventas siempre y cuando se adapte a las necesidades de tus clientes y tu empresa. Merece la empresa estudiar bien tus productos, a tu público y el proceso de compra para saber en qué paso no completan el proceso y aportar soluciones al mismo.
El artículo Cómo construir un funnel de conversión fue escrito el 11 de octubre de 2022 y actualizado por última vez el 3 de diciembre de 2024 y guardado bajo la categoría Marketing. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre En KSchool te enseñamos cómo construir un funnel de conversión. Si quieres saber más, contamos con varias formaciones en Marketing Digital.
Esta formación te puede interesar
Curso de Growth Marketing
Aprende las metodologías y herramientas que te permitirán alcanzar los objetivos.
Curso de Big Data Marketing
Aprende todo lo que el Big Data puede hacer por tu estrategia de marketing
Experto en CRO
Identifica cómo los usuarios actúan con una web y comprueba hipótesis a través del testing
Nuestros cursos
Máster en Digital Marketing 360
Aprende a diseñar un Plan de Marketing 360º
Titulación conjunta con:
Máster Experto en Tráfico de Pago
Especialízate en gestión de campañas de pago
Descrubre nuestros cursos
24 · 07 · 2025
Social Media Engagement Rate: fórmulas, benchmarks y cómo calcularlo para medir tu éxito real
Sabes qué es el social media Engagement Rate, cómo calcularlo sin complicaciones y por qué es un dato que puede marcar un antes y un después en tu estrategia de redes sociales? Entender bien esta métrica te ayudará a tomar mejores decisiones, más inteligentes y, sobre todo, a conectar de verdad con tu audiencia. Qué […]
18 · 07 · 2025
La revolución del Retail Media y los marketplaces
José Luis Ferrero, profesor en nuestro Experto en Marketplaces y Marketing Director en Publicis Groupe España, analiza en este post cómo el Retail Media ha pasado de ser una tendencia emergente a convertirse en el eje central de las estrategias de marca en marketplaces como Amazon. En este artículo, nos desglosa las claves del éxito […]
08 · 07 · 2025
El Embudo de Conversión en Marketing Digital: estructura del viaje de tu cliente
El embudo de conversión se utiliza para comprender cuáles son los pasos que sigue un cliente hasta finalizar, por ejemplo, un proceso de compra. Es una herramienta imprescindible en Marketing Digital, por ello debes conocerla y saber cómo puedes aplicarla. ¿Qué es un embudo de conversión? Cuando un usuario entra en una web, realiza un […]
08 · 07 · 2025
Mapa de experiencia del cliente: cómo visualizar el viaje de tus clientes para transformar tu negocio
El mapa de experiencia del cliente te permite visualizar cómo es el proceso que realizan tus clientes con respecto a tu negocio. Te contamos qué es, para qué sirve y cómo puedes crear uno paso a paso para que seas capaz de identificar las oportunidades que te permitan transformar tu negocio. ¿Qué es un mapa […]