22 Oct. Sesión Informativa de Analítica Digital ¡Inscríbete ahora!

Ver temas

Última actualización: 03 · 12 · 2024

Cómo construir un funnel de conversión

El objetivo de cualquier negocio online es conseguir optimizar sus ventas de productos o servicios. Así para conseguirlo es necesario tener una buena estrategia de marketing y saber cómo construir un funnel de conversión adecuado. Te contamos en qué consiste el funnel de conversión y cómo puedes crear el tuyo de forma sencilla. Si esta […]

El objetivo de cualquier negocio online es conseguir optimizar sus ventas de productos o servicios. Así para conseguirlo es necesario tener una buena estrategia de marketing y saber cómo construir un funnel de conversión adecuado. Te contamos en qué consiste el funnel de conversión y cómo puedes crear el tuyo de forma sencilla. Si esta información te resulta de interés y quieres dedicarte al mundo del marketing, en KSchool contamos con la mejor formación en marketing digital.

¿Qué es un funnel de conversión?

El funnel o embudo de conversión es una representación gráfica de cómo realizan tus usuarios todo el proceso de compra. Con él es posible visualizar y analizar sus pasos para poder entender cuál es el procedimiento que siguen. Conociendo esto, será posible crear acciones específicas encaminadas a mejorar el flujo de usuarios y aumentar con ellos las conversiones en el negocio online.

Un funnel de conversión puede ser muy sencillo, sin embargo habrá otros mucho más complejos. Esto dependerá de la complejidad del proceso de conversión de cada negocio. Así, podemos señalar que un funnel no es más que un proceso en el que cada fase va estrechándose y centrándose más en esa conversión. Si al principio todos los usuarios son posibles clientes, al final, solo unos pocos acabarán realizando una acción. El objetivo de crear un funnel adecuado, es conseguir que este último paso atraiga a más personas.

Cómo hacer un funnel de conversión

A continuación te mostramos cómo puedes crear un funnel de conversión de forma sencilla, pero debes tener en cuenta que este dependerá de tu negocio y que es necesario planificarlo correctamente para que se adapte a tus necesidades.

Primera fase: conocimiento

En un primer paso, será necesario preguntarse de dónde provienen tus visitantes y cómo han conocido la marca. Es decir, en esta fase conviene que reflexiones sobre las acciones que has realizado: si han accedido a través de anuncios, si lo hacen a través de tus contenidos y qué alcance tienen estos, quiénes te han conocido a través de redes sociales… Conocer a tu público te ayudará a dirigirte al target correcto, pensar en el cliente ideal te ayudará a llegar mejor a él y a aumentar la conversión.

Segunda fase: crear interés

Si has conseguido que los usuarios accedan a tu web, cuando lleguen debes captar su atención. Tu página de inicio es tu carta de presentación y esta debe estar bien construida y ser interesante para los visitantes. Además, podrás hacer que se interesen ofreciéndoles contenidos de calidad e interesantes. Invertir en esta fase te ayudará a que los clientes te conozcan mejor y a aumentar su confianza en la marca.

Tercera fase: el deseo

Una vez que hayas creado una relación con tu audiencia y la conozcas puedes seguir aumentando tu importancia para ellos aportándole soluciones a sus problemas a través de tus productos o servicios. Puedes enviarles emails personalizados en los que muestres cuáles son tus productos y por qué deberían hacerse con ellos.


Cuarta fase: la acción

Llegados a este punto el tráfico inicial se habrá ido reduciendo, es decir, menos personas acaban realizando la acción que puede ser la venta o la suscripción a un servicio o producto. En este punto debes asegurarte de que la experiencia es buena, ya que si lo es, el usuario volverá a comprar más adelante.

En definitiva, crear un funnel de conversión adecuado para tu negocio puede ayudarte a incrementar tus ventas siempre y cuando se adapte a las necesidades de tus clientes y tu empresa. Merece la empresa estudiar bien tus productos, a tu público y el proceso de compra para saber en qué paso no completan el proceso y aportar soluciones al mismo.

El artículo Cómo construir un funnel de conversión fue escrito el 11 de octubre de 2022 y actualizado por última vez el 3 de diciembre de 2024 y guardado bajo la categoría Marketing. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre En KSchool te enseñamos cómo construir un funnel de conversión. Si quieres saber más, contamos con varias formaciones en Marketing Digital.

Descrubre nuestros cursos

07 · 10 · 2025

DMP: Guía Definitiva para Marketing Digital | KSchool

Para que los datos puedan ser útiles es necesario obtener de ellos la información que sea más relevante, algo más que necesario en el ámbito del marketing digital. Por ello es imprescindible poder unificar la información, segmentar a la audiencia y poder optimizar las distintas campañas de publicidad. Es aquí donde entra en juego el […]

02 · 10 · 2025

Data-Driven Marketing: Guía Completa | KSchool

El data-Driven Marketing permite diseñar estrategias efectivas y personalizadas, además de medibles, por ello, es fundamental para aplicarse en cualquier negocio online. Te contamos en qué consiste y cómo puedes aplicarlo. Qué es el Data-Driven marketing El Data-Driven marketing es el conjunto de estrategias que utilizan datos para guiar la toma de decisiones en marketing […]

23 · 09 · 2025

Customer Data Platform (CDP): la clave para una experiencia de cliente unificada y personalizada

Para poder gestionar los datos de los clientes de manera adecuada en el entorno digital actual, se hace imprescindible el uso de una Customer Data Platform (CDP) para mejorar la personalización, optimizar campañas y tomar decisiones que puedan asentarse en información real. Te contamos qué son y por qué su aplicación es imprescindible para mejorar […]

02 · 10 · 2025

Google AI Mode: la revolución de la IA en la búsqueda y sus implicaciones SEO

En la actualidad, obtener información en Internet es muy sencillo, basta con introducir la pregunta para lograr resultados, algo que se ha visto reforzado por la integración de la IA dentro de la experiencia de búsqueda, lo que afecta a esta y en consecuencia al SEO. Te contamos qué es Google AI Mode y cómo […]