El encargado de administrar los equipos, recursos y equipos de un proyecto desde que se crear hasta que finaliza es el denominado Digital Project Manager. Este profesional tiene como finalidad asegurar la calidad del proyecto en todas sus fases. Te contamos qué debes saber si quieres ser Digital Project Manager.
¿Qué es un Digital Project Manager y cuáles son sus funciones?
Las empresas cuentan con profesionales que son capaces de gestionar los proyectos en todos sus estadios. Apostar por esta figura es una buena opción para las empresas ya que se aseguran calidad y éxito en las estrategias que lleven a cabo. Tanto es así, que en las empresas que tienen su nicho de mercado en el ámbito digital, este profesional es imprescindible para llevar al éxito cualquier proyecto. Su función es la de conseguir que este llegue a su fin de forma segura y productiva.
Habilidades esenciales de un Digital Project Manager
El Digital Project Manager está implicado en el proyecto en todas sus fases, por lo que sus conocimientos deben ser transversales y multidisciplinares. Es necesario, por tanto, que disponga de habilidades que le permitan solucionar cualquier problema y sacar adelante el plan. A continuación te mostramos cuáles tienen que ser sus soft y hard skills.
Hard skills de un Digital Project Manager
Las hard skills son las habilidades concretas que posee una persona para llevar a cabo un trabajo o tarea. Estas son las que necesita un Digital Project Manager para conseguir el éxito:
- – Ejecución: debe ser capaz de ejecutar todas las acciones que se den en el proyecto a la vez que supervisa cada fase y realiza tareas para conseguir sacar adelante el plan.
- – Monitorización: tendrá que monitorizar todas las tareas y paso que se van dando en el proyecto. Este proceso deberá realizarse de manera diaria para detectar problemas y solucionarlos cuanto antes.
- – Organización: es necesario llevar a cabo una buena organización del proyecto para conseguir fijar una visión global. Dicho de otro modo, deberá tener en cuenta todas las variables que pueden afectar al proyecto y establecer alternativas a las mismas.
- – Planificación: es necesario que conozca todas las metodologías existentes para la realización de su trabajo atendiendo a los objetivos del proyecto concreto en el que esté trabajando.
- – Verificación: comprobar si se están completando todos los objetivos y tareas a través de las herramientas adecuadas para ello.
Soft skills de un Digital Project Manager
Son aquellas habilidades a las que un profesional debe enfrentarse en el día a día. Estas habilidades están relacionadas con la productividad personal, la resolución de conflictos y la habilidad para trabajar en equipo. Estas son las siguientes:
- – Compromiso: debe estar comprometido con su proyecto y con su equipo para llegar a conseguir los objetivos que se han planteado.
- – Comunicación: la comunicación debe ser efectiva ya que es clave en cualquier proyecto de éxito. El profesional debe ser capaz de hacer llegar esta información al resto y debe hacerlo de manera eficaz.
- – Liderazgo: debe ser capaz de establecer una buena relación con su equipo para mantener una buena posición de liderazgo.
- – Resolución de conflictos: debe ser capaz de solventar todos los problemas que puedan surgir en momentos de crisis aplicando las soluciones que sean más efectivas.
- – Trabajo en equipo: las personas que forman parte del team deben sentirse cómodas tanto con el proyecto como con sus tareas dentro de él. El Project Manager debe ser capaz de escuchar y hacer que todos los miembros participen para llevar a cabo el proyecto.
Diferencias con un Project Manager tradicional
Existen diferencias entre ambos perfiles, ya que aunque pueda parecer que desempeñan labores similares, lo cierto es que las funciones y responsabilidades de cada uno de los perfiles presenta sus propias particularidades.
Mientras que el Project Manager tradicional se encarga de proyectos que tienen que ver con infraestructura, producción y logística, que no, necesariamente se desarrollan en el entorno digital. Por su parte, el Digital Project Manager debe ser capaz de controlar los procesos online a través de conocimientos técnicos relacionados con el marketing digital, desarrollo web, diseño UX/UI, analítica… que le permitan ser capaz de comprender en profundidad todos los proyectos de este tipo.
-
Apúntate al Máster de Project Management
Domina la gestión de proyectos y lleva tu carrera al siguiente nivel.
Funciones y tareas del digital Project manager en la práctica
Para poder llevar a cabo el proyecto en su totalidad, el Digital Project Manager debe ser capaz de diseñar en su totalidad el plan del proyecto, es decir, definir los objetivos, los plazos o los recursos que son necesarios para llevarlos a cabo. Así mismo será necesario que pueda seleccionar las herramientas y plataformas más adecuadas para cada proyecto a la vez que gestiona los equipos que forman parte del mismo, que serán multidisciplinares. El control de KPIs es otra de las funciones que deberá desempeñar para poder realizar un seguimiento de los indicadores fundamentales para poder medir el rendimiento del proyecto. Por último, para comprobar y valorar el estado del proyecto será necesario que se generen informes detallados a este respecto.
Metodologías y herramientas para el Digital Project Manager
Para poder llevar a cabo su labor de la manera adecuada, el Digital Project Manager dispone de una serie de metodologías y herramientas a su alcance que debe ser capaz de dominar. Estas están relacionadas con metodologías colaborativas que se puedan adaptar a los cambios de la manera más eficiente posible. En cuanto a las metodologías, las más empleadas son:
- – Scrum: ya que permite una mejora continua gracias a las entregas cortas o sprints.
- – Kanban: para aquellos equipos de trabajo visual y optimizar el flujo de tareas.
- – Agile: basada en el trabajo colaborativo ya que permite una mayor flexibilidad y la entrega rápida de valor.
Por otro lado, también deben ser capaces de usar las herramientas más adecuadas para la realización del trabajo como son Tello, Asana, Jira, Slack, Microsoft Teams, Google Analytics, Data Studio
Formación y perfil profesional del digital Project manager
Llegados a este punto, es posible que te estés preguntando qué formación y perfil profesional tiene un Digital Project Manager. En cuanto a formación académica deberá tener conocimientos sobre gestión de proyectos, tecnología y marketing digital, por lo que las titulaciones como Ingeniería Informática, Administración de Empresas, Comunicación o Marketing, son un buen punto de partida para este perfil. Del mismo modo, será necesario completar la formación con otros cursos o máster relacionados con la gestión de proyectos digitales, herramientas tecnológicas específicas y metodologías ágiles. Es decir, contar con una combinación de conocimientos teóricos y experiencia práctica para constituir un perfil profesional adecuado.
Perspectivas laborales y oportunidades de desarrollo
La transformación digital en la actualidad es una buena oportunidad para los Digital Project Manager ya que las oportunidades de desarrollo profesional en este campo son muy amplias. Las perspectivas profesionales y las oportunidades de desarrollos son amplias ya que podrán desempeñar su labor en distintos sectores como pueden ser las empresas tecnológicas, las agencias de marketing o startups, así como empresas tradicionales en búsqueda de digitalización y que tienen en marcha proyectos de este tipo.
El artículo Funciones y habilidades de un Digital Project Manager fue escrito el 6 de mayo de 2025 y actualizado por última vez el 21 de mayo de 2025 y guardado bajo la categoría Marketing. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Descubre el rol del Digital Project Manager: funciones clave y habilidades necesarias . Aprende sobre metodologías ágiles y herramientas digitales..
Esta formación te puede interesar
Curso de Growth Marketing
Aprende las metodologías y herramientas que te permitirán alcanzar los objetivos.
Curso de Big Data Marketing
Aprende todo lo que el Big Data puede hacer por tu estrategia de marketing
Experto en CRO
Identifica cómo los usuarios actúan con una web y comprueba hipótesis a través del testing
Nuestros cursos
Máster en Digital Marketing 360
Aprende a diseñar un Plan de Marketing 360º
Titulación conjunta con:
Máster Experto en Tráfico de Pago
Especialízate en gestión de campañas de pago
Descrubre nuestros cursos
21 · 05 · 2025
Director PMO y Manager PMO: Funciones Clave, Rol Estratégico y Perfil Profesional
¿Sabes cuáles son las funciones que puede llevar a cabo un PMO Manager y un Director PMO, porqué su rol es tan estratégico y cómo puedes llegar a convertirte en uno? Te damos toda la información que necesitas para poder mejorar tus competencias en dirección de proyectos y llegar a trabajar como PMO Manager o […]
28 · 04 · 2025
LinkedIn Ads: Guía Completa para Dominar la Publicidad B2B
LinkedIn Ads se ha convertido en una herramienta esencial para que las empresas puedan llegar a un entorno profesional adecuado a través de su publicidad. Este tipo de anuncios te permitirán aumentar tu visibilidad para hacer que tu presencia sea mayor en los ámbitos empresariales. Te contamos qué es y cómo funciona. ¿Por qué publicitarse […]
23 · 04 · 2025
Project Management Office (PMO): qué es y cómo desarrollarla
¿Has oído alguna vez hablar de una PMO? ¿Sabes en qué contexto se utiliza? La Project Management Office se puede usar tanto en grandes como en pequeñas empresas, ya que te permitirán un mayor control en cuanto a la supervisión de proyectos, optimización de recursos y por consiguiente, la mejora de la gestión de tu […]
22 · 04 · 2025
Cómo Funciona la Publicidad Contextual: Estrategias, Tecnologías y Beneficios para Anunciantes
En Marketing digital, la publicidad en Internet es fundamental para poder llegar a más personas. En los últimos años este tipo de anuncios se han convertido en un imprescindible para cualquier empresa, sobre todo tras la desaparición de las cookies a terceros. En este punto, es donde cobra sentido la publicidad contextual. Te contamos qué […]