Talent Talk - Evento de empleabilidad con Adecco, KPMG, PwC y Andrés Pascual - ¡Apúntate y descubre qué buscan las empresas! ¡Inscríbete!

UNIR
Ver temas

Última actualización: 13 · 02 · 2025

Google Shopping: qué es y cómo usarlo para que tu negocio venda

Google Shopping es una herramienta de Google diseñada para mejorar y aumentar la visibilidad de las ventas de productos online. Es decir, te ayuda a que los productos de tu tienda se posicionen mejor en los buscadores y con ello llegar a más personas y posibles clientes. Te contamos qué es Google Shopping y cómo […]

Google Shopping es una herramienta de Google diseñada para mejorar y aumentar la visibilidad de las ventas de productos online. Es decir, te ayuda a que los productos de tu tienda se posicionen mejor en los buscadores y con ello llegar a más personas y posibles clientes. Te contamos qué es Google Shopping y cómo usarlo para que tu negocio venda.

Qué es Google Shopping

Se trata de una plataforma gratuita de Google que permite a los usuarios de la misma comprar o buscar productos a través de una base de datos que ha sido creada por la compañía. En ella, las empresas pueden anunciar y mostrar sus productos al público con un formato atractivo, visual y accesible desde los resultados de búsqueda. Dicho de otro modo, Google Shopping te muestra los resultados de búsqueda de un producto en la parte superior de la página de resultados mostrando su imagen y los datos más relevantes para el cliente.
Google Shopping se encuentra integrado dentro del buscador de Google, pero los resultados se muestran a los usuarios en un apartado diferenciado que se organiza atendiendo a las palabras clave que se hayan introducido al realizar la búsqueda. De esta forma es mucho más sencillo localizar productos. Como ya hemos señalado se trata de una herramienta gratuita, pero también permite que puedas introducir anuncios de pago que se muestren en las primeras posiciones para que los productos sean más visibles para los posibles clientes.

Cómo empezar a usar Google Shopping

Utilizar Google Shopping es sencillo, pero para empezar a vender será necesario que comprendas cómo funciona y los pasos que debes seguir para lograr que tus productos se muestren en el apartado reservado para ello.
Lo primero que deberás hacer es registrarte en Google Merchant Center que es la herramienta que te permitirá, como negocio, subir información sobre tus productos de manera detallada. Del mismo modo, una vez que la hayas subido podrás sincronizarla de forma sencilla con Google Shopping.
Una vez que te hayas dado de alta es necesario que elabores un feed de productos. Es decir, aporta toda la información del producto, así como los detalles del mismo, el título, la descripción, el precio, la disponibilidad y la URL de la imagen utilizada. El texto que subas debe estar en formato .xml o .txt.
En cuanto a las imágenes, es necesario indicar que son muy importantes, por lo que una buena opción es que estas estén optimizadas. Debes tener en cuenta que esta herramienta prioriza aquellas imágenes que tengan una buena calidad y que se presenten sobre un fondo blanco o claro.
Si quieres puedes configurar y gestionar tus campañas de paid media para aumentar la visibilidad de tus productos vinculando tu cuenta de Merchant Center con Google Ads. A través de una campaña de este tipo podrás establecer presupuestos objetivos y estrategias que te ayuden a promocionar tus productos.

Alt de la imagen

Apúntate al Máster de Paid Media

Enfócate en potenciar las campañas de pago.

Qué es Merchant Center

Google Merchant Center es la herramienta que te permite subir y gestionar el inventario de productos para Google Shopping, por lo que es fundamental que sepas utilizarlo de la manera adecuada. Como has visto en el apartado anterior, es el primer paso para poder utilizar Google Shopping en tu negocio. Te contamos cómo puedes utilizarla:
En primer lugar será necesario que verifiques la propiedad del dominio de tu tienda online y que subas el feed de productos optimizado con los parámetros indicados. Los productos deben actualizarse con regularidad ya que esto ayuda a mejorar su visibilidad en los resultados de búsqueda. Así un feed debe incluir:
– ID del producto
– Título
– Descripción
– Categoría de Google
– URL de la imagen
– Disponibilidad del Artículo
Si te estás iniciando en este mundo y quieres una ayuda adicional para poder crear el feed puedes contar con distintos pluggins y herramientas que te facilitarán la tarea: WooCommerce Product Feed para WordPress o Prestashop (Módulo Google Merchant Center).

Ventajas de anunciarte a través de Shopping

La mayor ventaja de anunciarte a través de Shopping es mejorar tu visibilidad ya que los productos aparecen en las secciones destacadas de Google para que los usuarios puedan encontrarlos de una forma más sencilla. Pero además, presenta otra serie de ventajas y beneficios que es importante conocer:

– Proporciona tráfico de calidad: al aparecer las imágenes y precios antes de que el usuario entre en el sitio web, accederán aquellas personas que tienen una mayor intención de compra.
– Integración con Google Ads: lo que te permite mejorar la promoción de tus productos mediante estrategias publicitarias segmentadas a través de campañas de SEM para llegar a quien realmente te interese.
– Optimización de conversiones: permite crear landing pages efectivas con descripciones detalladas y reseñas positivas que ayuden a aumentar la tasa de conversión.

El artículo Google Shopping: qué es y cómo usarlo para que tu negocio venda fue escrito el 20 de febrero de 2025 y actualizado por última vez el 13 de febrero de 2025 y guardado bajo la categoría Marketing. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Explora qué es Google Shopping y cómo funciona para optimizar tus campañas de marketing a través del buscador..

Descrubre nuestros cursos

25 · 03 · 2025

Certificación CAPM: qué es y en qué se diferencia de la certificación PMP

Cuando quieres mejorar tus opciones profesionales en referencia a la gestión de proyectos tienes distintas opciones. Seguro que has oído hablar de la certificación CAPM, pero ¿sabes qué es y en qué se diferencia de la certificación PMP? Te lo contamos para que puedas elegir cuál se adapta mejor a tus necesidades. ¿Qué es la […]

25 · 03 · 2025

El Rol del IT Project Manager: qué es, funciones y salario

¿Sabes qué es un IT Project Manager, qué funciones tiene y qué salario cobra? Respondemos a tus dudas para que puedas entender cómo puedes llegar a convertirte en uno de ellos y desarrollar tu carrera en este ámbito. Qué es un IT Project manager El IT Project manager se encarga de gestionar los proyectos relacionados […]

11 · 03 · 2025

Campañas SEM: Tipos, Objetivos y Estrategias para Maximizar Resultados

Si quieres mejorar la rentabilidad de tu negocio y llegar al público que necesitas, puedes decantarte por la aplicación de campañas SEM. Este tipo de estrategias de marketing pagadas tienen muchas ventajas para tu negocio. Te contamos qué tipos existen, qué objetivos persiguen y cómo puedes utilizarlas para maximizar los resultados. Tipos de campañas SEM […]

11 · 03 · 2025

9 consejos para estudiar y aprobar el examen de certificación PMP

¿Quieres obtener la certificación PMP? Para ello es necesario aprobar el examen de Project Management Professional, pero ¿cómo puedes hacerlo para pasarlo a primera? Te damos 9 consejos para estudiar y aprobar el examen de certificación PMP. Qué requisitos son necesarios para hacer el examen de PMP Para obtener la certificación PMP es necesario cumplir […]