En un contexto tan competitivo como el de las pymes, la digitalización es casi obligatoria. La transformación digital de las empresas ha de constituir una estrategia, que correctamente canalizada, se convertirá en la más potente herramienta de crecimiento. Una gestión inteligente del proceso de cambio y un conocimiento previo del ámbito tecnológico, se imponen como puntos de partida.
¿En qué aspectos mejoraría una pyme tras la digitalización?
Mejoras en el soporte: A través de la onmicanalidad la empresa podría ofrecer soporte remoto, abriendo a la empresa las fronteras del mercado internacional.
Análisis de datos: Las herramientas digitales especializadas en análisis de big data procesan grandes cantidades de información clave para hacer balance y plantear estrategias de crecimiento y competitividad.
Optimización de procesos: Acelerar el flujo de trabajo es muy importante a la hora de situar a la empresa en un lugar competitivo. La eficiencia y el ahorro de tiempo y recursos son fundamentales para dejar espacio a otras tareas.
Redes sociales: La visibilidad de la empresa y la marca es vital. Si la empresa consigue sobresalir entre las millones de ofertas que se encuentran online, habrá conseguido posicionarse competitivamente con éxito.
¿Cómo implementar esta tecnología en una pyme?
Para llevar a cabo la transformación digital de las empresas, en este caso, pequeñas y medianas, es necesario entrar y mantenerse dentro del proceso, sin importar si una iniciativa no acaba de funcionar. El ensayo y error genera aprendizaje y mejora.
Focalizar y planificar: El plan de digitalización debe adaptarse a la empresa en sí, con todas sus particularidades. La empresa ha de analizar dónde tendrá un mayor impacto tras la digitalización, y priorizar tareas en función de ello. Es necesario también ajustar todo el proceso de cambio a un calendario y cumplirlo lo más rigurosamente posible.
Mentalizar y formar: Motivar al trabajador a sumergirse en el ámbito digital para emplear la tecnología de manera adecuada para que todo esto funcione bien. También es importante implantar una formación adecuada para que los empleados se familiaricen rápidamente con las nuevas herramientas.
Liderar: Los distintos departamentos deberán estar coordinados por un equipo que lidere todo el proceso de cambio con el objetivo de guiar al resto de trabajadores y continuar motivándolos a lo largo de todo el proceso de aprendizaje.
La clave del éxito de la transformación digital de las empresas es zambullirse sin miedo en el medio digital y crecer a medida que la empresa se va adaptando. De cualquier otra forma, la empresa corre el riesgo, casi inminente, de quedarse obsoleta.
La frase “renovarse o morir” deja de ser un cliché en la era en la que vivimos.
Fuente: Nubit.es
El artículo La digitalización empresarial en las pymes fue escrito el 28 de noviembre de 2017 y actualizado por última vez el 2 de marzo de 2023 y guardado bajo la categoría Marketing. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre .
Esta formación te puede interesar
Experto en Inteligencia Artificial (IA) aplicada al Marketing
Máster en Marketing de Moda
Titulación conjunta con:
Nuestros cursos
Máster en Digital Marketing 360º
Aprende a diseñar un Plan de Marketing 360º
Titulación conjunta con:
Máster de Inteligencia Artificial aplicada al Marketing
Aprende a aplicar IA en tus estrategias de marketing
Máster en Cloud CRM Marketing
Descrubre nuestros cursos

07 · 10 · 2025
DMP: Guía Definitiva para Marketing Digital | KSchool
Para que los datos puedan ser útiles es necesario obtener de ellos la información que sea más relevante, algo más que necesario en el ámbito del marketing digital. Por ello es imprescindible poder unificar la información, segmentar a la audiencia y poder optimizar las distintas campañas de publicidad. Es aquí donde entra en juego el […]

02 · 10 · 2025
Data-Driven Marketing: Guía Completa | KSchool
El data-Driven Marketing permite diseñar estrategias efectivas y personalizadas, además de medibles, por ello, es fundamental para aplicarse en cualquier negocio online. Te contamos en qué consiste y cómo puedes aplicarlo. Qué es el Data-Driven marketing El Data-Driven marketing es el conjunto de estrategias que utilizan datos para guiar la toma de decisiones en marketing […]

23 · 09 · 2025
Customer Data Platform (CDP): la clave para una experiencia de cliente unificada y personalizada
Para poder gestionar los datos de los clientes de manera adecuada en el entorno digital actual, se hace imprescindible el uso de una Customer Data Platform (CDP) para mejorar la personalización, optimizar campañas y tomar decisiones que puedan asentarse en información real. Te contamos qué son y por qué su aplicación es imprescindible para mejorar […]

02 · 10 · 2025
Google AI Mode: la revolución de la IA en la búsqueda y sus implicaciones SEO
En la actualidad, obtener información en Internet es muy sencillo, basta con introducir la pregunta para lograr resultados, algo que se ha visto reforzado por la integración de la IA dentro de la experiencia de búsqueda, lo que afecta a esta y en consecuencia al SEO. Te contamos qué es Google AI Mode y cómo […]