Seguro que te ha pasado más de una vez, estás navegando tranquilamente y buscando información en Internet y un mensaje de gran tamaño te indica que debes aceptar o rechazar las cookies para poder continuar. Este mensaje suele ser bastante intrusivo y muchas personas aceptan todo lo que aparece en él ya que necesitan acceder rápido a la información. Pero sabes realmente ¿para qué sirven las cookies y cuál es su importancia en marketing?
Qué son las cookies
Las cookies forman parte del mundo de Internet. En más de una ocasión te has topado con ellas y has aceptado más de una que realmente no te interesaba. Pero ¿qué son realmente? Una cookie es un archivo que crea un sitio web. Este contiene datos en pequeñas cantidades que son enviadas a un receptor desde un emisor. El receptor no es otro que el navegador que usas habitualmente y el emisor es el servidor en el que se encuentra alojada la web a la que has accedido.
Estos archivos tienen como misión la identificación de los usuarios, concretamente de aquellos que tienen almacenados en su historial de actividad. Es decir, cuando un usuario accede a un sitio web que ya ha visitado, gracias a estas cookies, se le puede ofrecer un contenido más personalizado atendiendo a sus hábitos de consumo.
Su funcionamiento es sencillo. Cuando accedes a Internet a un sitio concreto tu navegador guarda una cookie con dicha información, de esta forma, cuando vuelves de nuevo al mismo lugar, el servidor solicita la misma cookie para que la visita del usuario sea más personalizada.
Tipos de cookies
Las cookies pueden almacenar mucha información diferente y esta dependerá del sitio web, puede ser desde las últimas visitas y el tiempo que el usuario ha permanecido en la página hasta lo que ha hecho en ella. Es decir, esta información es muy valiosa para la web ya que si sabe desde cuando no entras o lo que compraste la última vez puede ser capaz de ofrecerte recomendaciones mucho más acordes a tus intereses. Estas son las más comunes:
- Secure cookies: la información que albergan se encuentra cifrada, de manera que mantiene los datos a salvo para evitar ataques maliciosos de terceros. Estas funcionan a través de protocolos HTTPS.
- Persistent cookies: estas se utilizan para guardar información sobre el comportamiento del usuario mientras se encontraba en la página web. Miden un periodo de tiempo determinadas y puedes eliminarlas al borrar los datos del navegador.
- Session cookies: son aquellas que se borran al cerrar el navegador, por lo tanto su tiempo de vida es muy corto.
- Zombie cookies: este tipo de cookies pueden ser borradas, pero por su naturaleza pueden seguir funcionando. El navegador no puede eliminarlas porque se regeneran a sí mismas y se guardan en el dispositivo del usuario. El objetivo de estas es que la web pueda acceder a ellas independientemente del navegador utilizado. Son bastante peligrosas ya que si son utilizadas por quién no debe se pueden convertir en una amenaza para la seguridad y la privacidad de los usuarios.
Las cookies son una forma de conocer mejor a los usuarios y mostrarles una mejor experiencia cuando acceden a Internet, pero también pueden ser peligrosas. Por este motivo, cuando veas el mensaje de advertencia en una web, revisa qué tipo de información es la que pueden o no pueden almacenar sobre tu usuario para evitar problemas en el futuro. En muchas ocasiones es sencillo y las web están obligadas a mostrarte cuáles son las cookies que estás aceptando al acceder a su página.
El artículo ¿Para qué sirven las cookies? fue escrito el 29 de junio de 2021 y guardado bajo la categoría Marketing. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Conocer para qué sirven las cookies es fundamental si quieres tener éxito en tu campaña de marketing. Hoy te lo enseñamos..
Esta formación te puede interesar
Curso de Growth Marketing
Aprende las metodologías y herramientas que te permitirán alcanzar los objetivos.
Curso de Big Data Marketing
Aprende todo lo que el Big Data puede hacer por tu estrategia de marketing
Experto en CRO
Identifica cómo los usuarios actúan con una web y comprueba hipótesis a través del testing
Nuestros cursos
Máster en Digital Marketing 360
Aprende a diseñar un Plan de Marketing 360º
Titulación conjunta con:
Máster Experto en Tráfico de Pago
Especialízate en gestión de campañas de pago
Descrubre nuestros cursos
24 · 07 · 2025
Social Media Engagement Rate: fórmulas, benchmarks y cómo calcularlo para medir tu éxito real
Sabes qué es el social media Engagement Rate, cómo calcularlo sin complicaciones y por qué es un dato que puede marcar un antes y un después en tu estrategia de redes sociales? Entender bien esta métrica te ayudará a tomar mejores decisiones, más inteligentes y, sobre todo, a conectar de verdad con tu audiencia. Qué […]
18 · 07 · 2025
La revolución del Retail Media y los marketplaces
José Luis Ferrero, profesor en nuestro Experto en Marketplaces y Marketing Director en Publicis Groupe España, analiza en este post cómo el Retail Media ha pasado de ser una tendencia emergente a convertirse en el eje central de las estrategias de marca en marketplaces como Amazon. En este artículo, nos desglosa las claves del éxito […]
08 · 07 · 2025
El Embudo de Conversión en Marketing Digital: estructura del viaje de tu cliente
El embudo de conversión se utiliza para comprender cuáles son los pasos que sigue un cliente hasta finalizar, por ejemplo, un proceso de compra. Es una herramienta imprescindible en Marketing Digital, por ello debes conocerla y saber cómo puedes aplicarla. ¿Qué es un embudo de conversión? Cuando un usuario entra en una web, realiza un […]
08 · 07 · 2025
Mapa de experiencia del cliente: cómo visualizar el viaje de tus clientes para transformar tu negocio
El mapa de experiencia del cliente te permite visualizar cómo es el proceso que realizan tus clientes con respecto a tu negocio. Te contamos qué es, para qué sirve y cómo puedes crear uno paso a paso para que seas capaz de identificar las oportunidades que te permitan transformar tu negocio. ¿Qué es un mapa […]