UNIR
Ver temas

Última actualización: 09 · 04 · 2025

Portfolio Manager vs. Project Manager: claves para entender sus diferencias 

Las estrategias de marketing requieren de profesionales adecuados para llevarlas a cabo, en el ámbito empresarial, existen distintos roles que deben desempeñarse para poder lograr el éxito en dichas estrategias. En la actualidad, a veces, resulta complicado conocer cuáles son las diferencias entre las distintas figuras, sus funciones y responsabilidades. Te lo contamos para que […]

Las estrategias de marketing requieren de profesionales adecuados para llevarlas a cabo, en el ámbito empresarial, existen distintos roles que deben desempeñarse para poder lograr el éxito en dichas estrategias. En la actualidad, a veces, resulta complicado conocer cuáles son las diferencias entre las distintas figuras, sus funciones y responsabilidades. Te lo contamos para que puedas saber cuáles son sus puntos divergentes dentro de la optimización, la planificación, la ejecución y la supervisión de proyectos dentro de una empresa. ¿Sabes cuáles son los roles que tiene un Portfolio Manager? ¿Y los de un Project Manager? Resolvemos tus dudas.

El Rol del Portfolio Manager: visión estratégica y priorización

El Portfolio Manager es responsable de la gestión de una cartera de proyectos y programas distintos. Es el encargado de asegurarse de que cada iniciativa contribuya a los objetivos estratégicos de la organización, es decir, busca maximizar el valor empresarial, a través de la toma de decisiones que tienen que ver con la asignación de recursos y la priorización de proyectos. Entre sus responsabilidades principales se encuentran:

  • – Alineación estratégica: debe ser capaz de evaluar y seleccionar proyectos que aporten valor y estén alineados con la visión de la empresa.
  • – Gestión de recursos: asignar presupuestos, tiempo y talento a los proyectos de la forma más eficiente posible.
  • – Análisis y evaluación: tiene que ser capaz de utilizar indicadores de rendimiento (KPIs) que permitan monitorizar el progreso y determinar si los proyectos siguen siendo viables.
  • – Priorización de proyectos: deben tener claro qué iniciativas tienen mayor potencial de retorno o impacto y reasignar recursos cuando sea necesario.

El Rol del Project Manager: ejecución y gestión detallada

Por su parte, el Project Manager tiene un enfoque más operativo y táctico ya que su objetivo es el de garantizar la ejecución efectiva de un proyecto dentro del tiempo, presupuesto y alcance establecidos. Para ello, debe coordinar equipos, gestionar riesgos y asegurar la calidad de los entregables. Por tanto, sus responsabilidades pasarán por:

  • – Planificación y ejecución: de proyecto detallados, estableciendo cronogramas, recursos y presupuestos.
  • – Gestión de equipos: liderar y motivar a los miembros del equipo, asignar tareas y hacer que la colaboración entre ellos sea efectiva.
  • – Monitorización y control: supervisar el progreso del proyecto, identificando y resolviendo problemas a tiempo.
  • – Comunicación: mantener informadas a las partes interesadas del estado del proyecto y los posibles riesgos.

Diferencias en el enfoque y alcance

La principal diferencia en el enfoque entre un portfolio manager y un Project manager radica en la visión estratégica frente a la gestión operativa. Mientras el Project manager trabaja para lograr el éxito en un proyecto específico, el portfolio manager se encarga de asegurar que los proyectos seleccionados contribuyan al cumplimiento de los objetivos estratégicos de la organización.

En términos de alcance, el Portfolio Manager supervisa un conjunto de proyectos y programas, priorizando aquellos que aporten mayor valor a la empresa, para maximizar el retorno de inversión y alinear las iniciativas con la visión empresarial. Por otro lado, el Project Manager se encarga de gestionar los recursos, los plazos y los riesgos de un proyecto individual, para garantizar su correcta ejecución.

  • Alt de la imagen

    Apúntate al Máster de Project Management

    Domina la gestión de proyectos y lleva tu carrera al siguiente nivel.

  •  

Habilidades y competencias diferenciales

Las habilidades que requieren un portfolio manager y un Project manager también reflejan sus responsabilidades y enfoques. Aunque ambos perfiles comparten competencias en liderazgo y gestión, cada uno debe desarrollar habilidades específicas para cumplir sus funciones:

Portfolio Manager:

  • – Visión estratégica: capacidad para entender y alinear proyectos con los objetivos empresariales a largo plazo.
  • – Toma de decisiones basada en datos: evaluar el rendimiento de los proyectos mediante indicadores clave (KPIs).
  • – Gestión de riesgos globales: identificar y mitigar riesgos a nivel de cartera de proyectos.
  • – Liderazgo transversal: coordinación entre equipos y departamentos para garantizar la ejecución de la estrategia.

Project Manager:

  • – Gestión operativa: planificar, ejecutar y controlar proyectos específicos.
  • – Comunicación efectiva: mantener una comunicación clara con todas las partes interesadas.
  • – Resolución de problemas: abordar y resolver obstáculos durante el desarrollo del proyecto.
  • – Control de recursos: optimizar la utilización de recursos para cumplir con los objetivos del proyecto.

La importancia de la colaboración: la relación entre Portfolio Manager y Project Manager 

Aunque sus roles son distintos, ambos dependen uno del otro para alcanzar los objetivos estratégicos y operativos por lo que la colaboración entre el portfolio manager y el Project manager es fundamental para el éxito organizacional.

El Project Manager proporciona información detallada sobre el progreso, riesgos y problemas del proyecto. A su vez, el portfolio manager utiliza estos datos para ajustar las prioridades y tomar decisiones adecuadas, lo que hace que se establezca una bidireccionalidad en la comunicación.

El portfolio manager se asegura de que los proyectos en curso sigan alineados con la visión empresarial. Si un proyecto pierde relevancia o se enfrenta obstáculos que hagan peligrar estos objetivos, puede decidir reasignar recursos o replantearse su continuidad.

Por otro lado, los Project managers gestionan los recursos a nivel operativo, mientras que los portfolio managers evalúan la distribución de recursos en toda la cartera para maximizar el valor global de la misma.  

 

El artículo Portfolio Manager vs. Project Manager: claves para entender sus diferencias  fue escrito el 15 de abril de 2025 y actualizado por última vez el 9 de abril de 2025 y guardado bajo la categoría Marketing. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Entiende las diferencias clave entre Portfolio Manager y Project Manager. Descubre sus roles, responsabilidades y cómo cada uno impulsa el éxito organizacional..

Descrubre nuestros cursos

15 · 04 · 2025

Guía para entender la publicidad PPC en Amazon

¿Sabes qué es la publicidad PPC de Amazon? ¿Quieres sacarle el máximo rendimiento y aumentar la visibilidad de tus productos para mejorar sus ventas a través de esta plataforma? Te ofrecemos esta guía completa para que puedas ser capaz de entender cómo funciona este tipo de publicidad para que logres los mejores resultados. ¿Qué es […]

08 · 04 · 2025

El Rol del Project Lead: Funciones, Habilidades y Claves del Éxito

¿Has oído alguna vez hablar de un Project Lead? Te contamos cuál es su rol, las funciones que desempeña, las habilidades que debe poseer y cuáles son las claves para conseguir desarrollar este perfil profesional. Si quieres dirigir y coordinar proyectos, deberás conocer también lo que diferencia esta figura de otras y cómo puedes formarte […]

03 · 04 · 2025

Entendiendo el Earned Media: claves y estrategias

La publicidad y visibilidad que obtiene una marca de forma orgánica se llama Earned media, es decir, es aquella que se genera debido a las reseñas y opiniones de los clientes, de expertos en el sector y de influencers. Te contamos cómo funciona, qué debes tener en cuenta a la hora de aplicarlo y qué […]

25 · 03 · 2025

Certificación CAPM: qué es y en qué se diferencia de la certificación PMP

Cuando quieres mejorar tus opciones profesionales en referencia a la gestión de proyectos tienes distintas opciones. Seguro que has oído hablar de la certificación CAPM, pero ¿sabes qué es y en qué se diferencia de la certificación PMP? Te lo contamos para que puedas elegir cuál se adapta mejor a tus necesidades. ¿Qué es la […]