El Marketing digital, es cada vez más importante en la actualidad, por lo que conocer las estrategias adecuadas es esencial para lograr una audiencia a la que la que dirigir tus productos o servicios. Te contamos qué es un Buyer persona y cómo crearlo.
Qué es un buyer persona
Se trata de una representación de tu público objeto, de manera ficticia e ideal. Esto permite que puedas conocer a tu audiencia de forma detallada y así poder crear la mejor estrategia de marketing para ella. Definiendo al buyer persona conseguirás crear retos, objetivos y puntos fuertes y débiles dentro de la estrategia de marketing. Es decir, puedes conocer sus necesidades y cómo solventarlas para mejorar tu presencia y saber hacia dónde debe ir tu negocio.
Descubre nuestra formación en Marketing Digital
Conviértete en experto en Marketing Digital y destaca en el mercado laboral con el perfil más completo
Cómo crear un buyer persona
Para poder llevar a cabo tus estrategias de marketing, es necesario que crees a tu buyer persona. Te contamos cómo puedes hacerlo de una forma sencilla para lograr tu objetivo.
Necesidades
En primer lugar será necesario que conozcas cuáles son las necesidades para definir a tu cliente. Recaba toda la información que necesites para construir a tu cliente ideal y definirlo. Es importante que el buyer cuente con una serie de datos:
- Actitudes y comportamientos
- Datos demográficos
- Objetivos y metas
- Retos y problemas
- Situación laboral
- Situación personal
Recopilación de información
Es necesario recopilar información sobre el buyer persona y poder rellenar todos los campos anteriores. Para ello puedes recurrir a todas las fuentes que consideres oportunas, tras ello, una buena opción es contrastar los datos con el equipo de ventas, de esta forma tendrás más claro cómo crear tu cliente ideal ya que ellos están en contacto con el cliente.
Enfoca los datos
La información recogida debe encaminarse a resolver las cuestiones que te has planteado a la hora de definir a tu buyer persona, es decir rellenar todos los campos referentes a su perfil para poder crear el cliente ideal. Esto te ayudará a poder generar una interacción con tu producto. Por otro lado, conocer las necesidades y retos de tu cliente te ayudará a solventar mejor las dificultades y conocer los puntos fuertes y débiles de tu negocio.
Crea a tu cliente ideal
Con todo lo anterior ya estás preparado para crear un retrato de tu cliente ideal de forma ficticia. Dale nombre y muestra los datos de forma ordenada y clara para que todo el equipo pueda entenderlo y comprenderlo. Debes tener en cuenta que el buyer persona puede ir evolucionando y cambiando, ya que las necesidades de los clientes o la información que recibes puede irse modificando a lo largo del tiempo.
Ventajas de crear un buyer persona
Crear un buyer persona tiene muchas ventajas para tu negocio, te contamos cuáles son las principales:
- Te ayuda a conocer a tu cliente ideal, sus necesidades, deseos de consumo y sus problemas.
- Mejor segmentación en tus campañas de marketing: personalizar los contenidos para obtener mejores resultados.
- Optimizar las inversiones y recursos: sabrás en qué centrarte y en qué no para desarrollar tu negocio.
Cómo crear un buen buyer persona
Crear un buyer persona adecuado para tu empresa pasa por conocer muy bien las necesidades de tu negocio y recopilar información adecuada y precisa de tu cliente ideal. Para ello, las estrategias de marketing y los conocimientos de esta materia son imprescindibles. Si quieres conseguir crear un buen buyer persona y poder incorporarlo de manera eficaz a tu estrategia de marketing cuentas con las herramientas que te ofrece nuestro Máster en Marketing Digital. ¿A qué estás esperando?
El artículo ¿Qué es un Buyer persona y cómo puedes crearlo? fue escrito el 11 de octubre de 2023 y actualizado por última vez el 30 de abril de 2024 y guardado bajo la categoría Marketing. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre ¿Quieres saber que es un buyer persona y crear el tuyo? Aprende a diseñarlo para ejecutar tus estrategias de Marketing con KSchool..
Esta formación te puede interesar
Curso de Growth Marketing
Aprende las metodologías y herramientas que te permitirán alcanzar los objetivos.
Curso de Big Data Marketing
Aprende todo lo que el Big Data puede hacer por tu estrategia de marketing
Experto en CRO
Identifica cómo los usuarios actúan con una web y comprueba hipótesis a través del testing
Nuestros cursos
Máster en Digital Marketing 360
Aprende a diseñar un Plan de Marketing 360º
Titulación conjunta con:
Máster Experto en Tráfico de Pago
Especialízate en gestión de campañas de pago
Descrubre nuestros cursos
24 · 07 · 2025
Social Media Engagement Rate: fórmulas, benchmarks y cómo calcularlo para medir tu éxito real
Sabes qué es el social media Engagement Rate, cómo calcularlo sin complicaciones y por qué es un dato que puede marcar un antes y un después en tu estrategia de redes sociales? Entender bien esta métrica te ayudará a tomar mejores decisiones, más inteligentes y, sobre todo, a conectar de verdad con tu audiencia. Qué […]
18 · 07 · 2025
La revolución del Retail Media y los marketplaces
José Luis Ferrero, profesor en nuestro Experto en Marketplaces y Marketing Director en Publicis Groupe España, analiza en este post cómo el Retail Media ha pasado de ser una tendencia emergente a convertirse en el eje central de las estrategias de marca en marketplaces como Amazon. En este artículo, nos desglosa las claves del éxito […]
08 · 07 · 2025
El Embudo de Conversión en Marketing Digital: estructura del viaje de tu cliente
El embudo de conversión se utiliza para comprender cuáles son los pasos que sigue un cliente hasta finalizar, por ejemplo, un proceso de compra. Es una herramienta imprescindible en Marketing Digital, por ello debes conocerla y saber cómo puedes aplicarla. ¿Qué es un embudo de conversión? Cuando un usuario entra en una web, realiza un […]
08 · 07 · 2025
Mapa de experiencia del cliente: cómo visualizar el viaje de tus clientes para transformar tu negocio
El mapa de experiencia del cliente te permite visualizar cómo es el proceso que realizan tus clientes con respecto a tu negocio. Te contamos qué es, para qué sirve y cómo puedes crear uno paso a paso para que seas capaz de identificar las oportunidades que te permitan transformar tu negocio. ¿Qué es un mapa […]