24 Sep. Openclass: Piensa como un Hacker ¡Inscríbete ahora!

Ver temas

Última actualización: 23 · 09 · 2025

WooCommerce vs Shopify: ¿Cuál elegir para tu tienda online? | KSchool

Si tienes un negocio online, o quieres integrar la venta de tu producto a través de tu web, habrás visto que existen distintas opciones para hacerlo. Te contamos cuáles son las principales diferencias entre Woocommerce y Shopify para que puedas elegir la plataforma que mejor se adapte a tus necesidades y las de tu negocio. […]

Si tienes un negocio online, o quieres integrar la venta de tu producto a través de tu web, habrás visto que existen distintas opciones para hacerlo. Te contamos cuáles son las principales diferencias entre Woocommerce y Shopify para que puedas elegir la plataforma que mejor se adapte a tus necesidades y las de tu negocio.

¿Qué son WooCommerce y Shopify?

En primer lugar, para poder decantarte por una de ellas, es fundamental saber qué son y cómo funcionan, de esta forma te será más sencillo tomar una decisión al respecto. Así que para que no te pierdas y puedas acertar te contamos en qué consisten.

WooCommerce

Es una de las plataformas más populares, ya que es un pluging de WordPress, es decir, de forma muy sencilla podrás convertir tu sitio web en una tienda online. Una de sus principales ventajas es que se trata de una aplicación de código abierto, por lo que tendrás muchas opciones de personalización y funcionalidades pensadas para tu negocio. Por otro lado, aunque te proporciona muchas ventajas, deberás ser el encargado de gestionar el hosting, el mantenimiento de la página y la seguridad de la misma.

Shopify

Shopify, por su parte, es una plataforma de comercio electrónico hospedada (SaaS), que incluye hosting, certificado SSL, mantenimiento, escalabilidad automática, soporte técnico y una App Store para añadir funcionalidades adicionales. Esto se traduce en mucha facilidad para ponerla en marcha ya que no son necesarios conocimientos técnicos avanzados a la hora de hacerlo. En contrapartida, la personalización que podrás aplicar es menor que la que te proporciona WooCommerce.

¿Qué plataforma me interesa más?

La respuesta a esta pregunta dependerá de las necesidades específicas de tu negocio, por ello, a continuación hacemos una comparativa para que te puedas fijar en los puntos más importantes a la hora de seleccionar una u otra opción.

Facilidad de uso y curva de aprendizaje

Aunque ambas son sencillas de usar, lo cierto es que Shopify te permite crear tu tienda online de una forma muy rápida y sencilla. Dispone de un panel de control claro, plantillas responsive y funciones básicas pensadas para hacer el camino más sencillo ya que estas se pueden activar de forma sencilla.
Por otro lado, si quieres utilizar WooCommerce, debes tener en cuenta que deberás contar con un buen hosting y configurar WordPress para poder utilizarla. Del mismo modo necesita que los temas instalados y los plugins sean compatibles con ella. A pesar de ello, al tratarse de una aplicación de código abierto, dispones de mucha información sobre ella para que puedas sacarle el máximo rendimiento, aunque en gran medida, esto dependerá de ti y del tiempo que le puedas dedicar. Como punto a favor, la personalización de esta plataforma es mucho mayor que el caso de Shopify.

Personalización y flexibilidad

Ya lo hemos señalado anteriormente, pero las opciones de personalización también son un punto a tener en cuenta. Mientras que WooCommerce te brinda un control total del código y diseño, Shopify es más conservadora a la hora de personalización.
Con WooCommerce podrás personalizar la estructura de los permalinks, los metadatos, tus URL, el tema, los plugins o las categorías ya que al estar integrado con WordPress podrás elegir temas diferentes, modificar su código o crear uno propio. Puedes incluir los plugins que necesites y hacerlo a medida que lo vayas necesitando.
Por su parte Shopify pone a tu disposición plantillas con un diseño profesional, responsive y con una estética visual muy cuidada. Otro punto a tener en cuenta es que tiene su propia App Store en la que podrás encontrar aplicaciones que te permiten añadir nuevas funcionalidades sin necesidad de programar. Por último, algunas funciones específicas o avanzadas sí que necesitan de este tipo de conocimientos o la implementación de aplicaciones de pago.

Escalabilidad y rendimiento

La escalabilidad y el rendimiento de la plataforma son fundamentales a la hora de elegir cuál vas a aplicar en tu negocio. Así, WooCommerce tiene una buena escalabilidad si el hosting, la infraestructura y el código son de calidad. Por tanto, antes de elegirla, deberás plantearte este punto. Por otro lado, debes saber que es una buena opción si tienes muchos productos, ya que no hay límite en cuanto al número y al tráfico, aunque su rendimiento dependerá de la capacidad de carga, la velocidad o el tiempo de respuesta que dependen directamente de los factores que hemos citado anteriormente.

Por su parte, Shopify no presenta límites a la hora de mostrar productos en tu tienda online por lo que será una buena opción si tienes un negocio con un catálogo muy amplio, haces campañas de gran alcance u operaciones internacionales. Además, dispone de un ancho de banda ilimitado, un CDN global y un uptime garantizado del 99,99 % para hacer que las ventas sean mucho más sencillas.

Por otro lado está pensado para gestionar miles de interacciones por minuto y cuenta con funciones de automatización, integraciones con ERP y CRM y soporte avanzado para que el rendimiento sea siempre el adecuado independientemente del crecimiento del negocio.

SEO y marketing digital

En la actualidad, tu tienda online debe posicionarse de manera adecuada, por lo que si quieres darla a conocer y alcanzar tus objetivos de venta y negocio, deberás prestar especial atención a cómo afrontan cada una de las herramientas estas circunstancias.
WooCommerce pone a tu disposición herramientas SEO nativas y extensiones que te facilitarán mucho las cosas en este sentido. Es decir, al formar parte del ecosistema de WordPress podrás beneficiarte del uso de plugins SEO como Rank Math o Yoast SEO, además podrás controlar las meta etiquetas, canónicas, estructura de URL, sitemap, robots.txt, editar título o descripciones; lo que te ayudará a optimizar mejor tu contenido combinando la tienda con tu blog y tu estrategia de marketing de contenido para generar un mayor tráfico orgánico.
Shopify también incorpora funciones SEO integradas como la edición de títulos, meta descripciones, sitemaps automáticos, estructuras de URL limpias, además de herramientas de marketing digital integradas o mediante apps; lo que la hace más fácil de gestionar, pero con menor flexibilidad técnica.

Seguridad y soporte técnico

Ambas plataformas son seguras para utilizarlas en tu tienda online, pero debes tener en cuenta que la responsabilidad en cuanto a la seguridad varía considerablemente de una a otra. Es decir, en WooCommerce que la página sea segura depende de la gestión de la tienda. Por tanto deberás actualizar WordPress, plugins, permisos o temas para que todo funcione como debe. Deberás prestar especial atención a las pasarelas de pago ya que deberás utilizar gateways adecuados para que los datos privados no se almacenen directamente y evitar así problemas.
Si no quieres preocuparte por nada, Shopify cuenta con seguridad integrada que cumple con los estándares PCI DSS, SSL incluido, protección contra vulnerabilidades del servidor y de la infraestructura. Del mismo modo, dispondrás de un servicio de atención al cliente en distintos canales y soporte técnico durante las 24 horas del día, a lo que deberás sumar las actualizaciones automáticas.

Alt de la imagen

Apúntate al Máster de Digital Marketing 360

Enfócate en potenciar las campañas de marketing digital.

¿Cuándo elegir Shopify o WooCommerce?

Es muy probable que llegados a este punto ya tengas una idea de cuál de las dos plataformas puede interesarte más para tu negocio, pero para que lo tengas claro, te mostramos en qué casos cada una de ellas puede ser la mejor opción.

Shopify es ideal para… emprendedores, rapidez, menos tecnicismos

¿Por qué? Porque está pensado para aquellos que quieren montar una tienda online lo más rápido posible sin tener que preocuparse de hosting, mantenimiento técnico o actualizaciones. En este sentido, puede ser interesante para proyectos de dropshipping donde lo importante es publicar productos, gestionar pedidos, envíos, pagos, sin tener que hacer un amplio desarrollo. También es interesante para aquellos negocios que cuentan con equipo técnico grande o que no quieren asumir riesgos técnicos ya que es una plataforma fiable, con seguridad centralizada, buen soporte y capacidad de escalar.

WooCommerce es ideal para… control, personalización, WordPress existente

Así, si tienes experiencia en WordPress o ya gestionas un sitio Web en este CRM, elegir WooCommerce puede ser una buena opción ya que es muy fácil de integrar. Por otro lado, también es interesante para proyectos que necesitan funciones muy específicas, diseño personalizado, integración con sistemas externos a medida o control sobre el SEO técnico y la estructura de datos. Del mismo modo, también puede ser una opción para los negocios que están dispuestos a invertir en un buen hosting, optimización y mantenimiento profesional porque aspiran a un crecimiento muy alto. Por último, también te puede interesar si tu presupuesto es limitado y puedes hacerte cargo del coste técnico en cuanto a plugins, seguridad y hosting.

El artículo WooCommerce vs Shopify: ¿Cuál elegir para tu tienda online? | KSchool fue escrito el 2 de septiembre de 2025 y actualizado por última vez el 23 de septiembre de 2025 y guardado bajo la categoría Marketing. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre WooCommerce vs Shopify: ¿Cuál plataforma e-commerce te conviene más? Compara precios, funcionalidades, facilidad de uso y escalabilidad. ¡Descubre la mejor opción para tu negocio!.

Descrubre nuestros cursos

23 · 09 · 2025

Customer Data Platform (CDP): la clave para una experiencia de cliente unificada y personalizada

Para poder gestionar los datos de los clientes de manera adecuada en el entorno digital actual, se hace imprescindible el uso de una Customer Data Platform (CDP) para mejorar la personalización, optimizar campañas y tomar decisiones que puedan asentarse en información real. Te contamos qué son y por qué su aplicación es imprescindible para mejorar […]

12 · 09 · 2025

Cómo segmentar a tus clientes para entenderlos mejor y hacer crecer tu negocio

Si quieres que tu mensaje llegue a tus clientes de forma efectiva y obtener los mejores resultados, es necesario conocer en profundidad a tus clientes. Para ello es necesario comprender cómo puedes segmentar a tus clientes, de esta forma es posible entenderlos mejor y hacer que tu negocio crezca. Te contamos cómo hacerlo y cómo […]

10 · 09 · 2025

Estrategia de social media: cómo desarrollar la presencia de tu marca

Las redes sociales son un pilar fundamental a la hora de otorgar presencia a cualquier marca, por ello es necesario que desarrolles una buena estrategia para social media adecuada. Te contamos cómo puedes hacerlo paso a paso para que planifiques y desarrolles todo el proceso de principio a fin. ¿Qué es una estrategia de social […]

11 · 08 · 2025

Cómo Desarrollar una Estrategia de Branding Exitosa: Pasos, Elementos y Ejemplos

Para que una marca llegue a los clientes y acabe convirtiéndose para ellos en una experiencia completa es importante contar con una estrategia de branding adecuada ¿has oído hablar alguna vez de este concepto? Te contamos en qué consiste y cómo puedes crear la tuya propia desde cero y paso a paso para lograr convertirte […]