El segundo fin de semana del curso dió paso a los chicos de T2O Media (con Felix Vítores a la cabeza) y a Lakil Essady, que nos hablaron de SEM y SEO respectivamente.
Felix comenzó hablándonos de la importancia de una estrategia de marketing “solicitado” sostenida en el tiempo.
Los factores de posición no son una mera puja y para tratar de “cuidar” nuestro Quality Source debemos fijar unos objetivos claros que guíen nuestras campañas:
1. Estudio de criterios y creatividades
2. Atención al posicionamiento natural (campañas por localización)
3. Orientación a los diferentes dispositivos y formatos con los que podemos trabajar
4. Análisis de tendencias de búsqueda (estimadores de tráfico)
Todos ellos pueden ser factores determinantes en resultado final de nuestras campañas.
En el caso práctico pudimos comprobar la utilidad de las herramientas de análisis, la importancia del seguimiento de los movimientos de la competencia, y la eficacia de los test A/B y multivariantes en formularios (Quality landing pages etc.)
Una de las cosas que más sorpresa y debate genero fue sin duda la utilización de campañas de SEM en redes de contenido no orientada tanto a la acción inmediata sino a la presencia como un elemento de branding puro (calcular la campaña no como CPC sino como CPM).
Con Lakil recibimos una clase magistral (y muy práctica) de SEO, no sólo como herramienta para arrastrar tráfico y ventas a nuestra web sino también como generador de reputación on-line (area de influencia vs. tráfico)
La idea era clara: “Debemos conocer como piensa y sueña” el robot de Google para optimizar técnicamente nuestra web. Aprender a indexar nuestra web, eliminando barreras existentes fue un ejercicio muy interesante que nos hizo perder el miedo a los allí presentes, favoreciendo el debate y la participación de todos. Hablamos de;
1. Cuidado y estructuración de formularios
2. Construcción de urls semánticas
3. Redirecciones (301, 302…)
4. Migraciones y etiquetados
5. Tiempo de respuesta del servidor
6. Problemas de flash, parches y la navegación alternativa por HTML
7. Análisis de las Keywords y tendecias de búsqueda a largo plazo
8. Orden de relevancia en los contenidos (distribución interna de la popularidad)
9. Linkbuilding vs. linkbaiting
10. Los “castigos” de Google, nuevas herramientas de Yahoo etc.
Fueron muchos y muy variados los ejemplos expuestos y casi siempre pudimos aprender algo novedoso en este campo.
En definitiva, fue un fantástico repaso a todo lo que hoy en día es vital y necesario saber sobre SEO, de la mano de un auténtico maestro de esta materia. La ovación fue más que merecida.
El artículo Secuoyas Academy: Estrategia en buscadores (SEO y SEM) fue escrito el 6 de septiembre de 2010 y actualizado por última vez el 3 de marzo de 2023 y guardado bajo la categoría SEO. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre .
Nuestros cursos
Máster en SEO-SEM Profesional
Domina todas las fases del SEO
Máster Experto en Tráfico de Pago
Especialízate en gestión de campañas de pago
Máster en UX/UI
Especialízate en Experiencia de usuario, usabilidad y diseño de interfaces
Descrubre nuestros cursos
01 · 04 · 2025
SEO para Ecommerce: claves que debes tener en cuenta
Cada vez más personas deciden comprar a través de Internet ya que te permite hacerlo de manera cómoda y a cualquier hora. Por este motivo, las tiendas buscan ofrecer sus productos a sus clientes para que puedan acceder a ellos mediante el comercio electrónico. El principal problema es que existe una gran competencia y para […]
11 · 03 · 2025
Textos ancla: Guía completa para poder optimizarlos en tu estrategia SEO
¿Has oído hablar de los textos ancla? Te contamos qué son y cómo puedes utilizarlos en tu estrategia SEO. ¿Sabes que se trata de una herramienta imprescindible para poder posicionar tu sitio web y que su uso incorrecto puede penalizarte? Descubre cómo puedes sacarles el máximo partido y aprender a utilizarlos de manera adecuada. Qué […]
11 · 02 · 2025
Domain Authority: qué es y cómo influye en tu estrategia SEO
Cuando hablamos de Domain Authority nos referimos a la métrica de autoridad de dominio que tiene como finalidad cuál es la capacidad del sitio web para ser clasificado en los motores de búsqueda. Conocer cómo se calcula y cuáles son los factores que le afectan te ayudarán a mejorar tu estrategia SEO y a aumentar […]
31 · 01 · 2025
¿Cuál es la diferencia entre SEO, SEM y SEA?
El posicionamiento Web, si se hace correctamente, permite que tu página aparezca en los primeros lugares del ranking realizado por los buscadores. Para lograrlo, es esencial conocer las disciplinas que se encargan de hacer que tus contenidos sean bien valorados. En este sentido, te encontrarás con muchos términos distintos y relacionados con este posicionamiento. A […]