Cada vez más personas deciden comprar a través de Internet ya que te permite hacerlo de manera cómoda y a cualquier hora. Por este motivo, las tiendas buscan ofrecer sus productos a sus clientes para que puedan acceder a ellos mediante el comercio electrónico. El principal problema es que existe una gran competencia y para poder posicionar tus productos y lograr aumentar tus ventas es imprescindible que sepas aplicar en tu sitio SEO para Ecommerce, te damos algunas claves para que las tengas en cuenta antes de lanzar tu comercio electrónico.
Fundamentos del SEO para Ecommerce
En primer lugar y para poder sacarle el máximo partido a un ecommerce, es necesario conocer los fundamentos de SEO que lo rigen, así, lograrás aumentar tus ventas y mejorar de manera efectiva el posicionamiento de tu sitio web.
Investigación de palabras clave
Los buscadores se centran en las consultas que realizan los usuarios y ofrecerles las respuestas que están buscando en el menor tiempo posible, por ello, si quieres mejorar tu posicionamiento es fundamental que seas capaz de identificar los términos que los usuarios utilizan a la hora de buscar tus productos. Por lo tanto, si quieres conseguir tráfico cualificado necesitarás:
– Identificar las palabras clave más relevantes para tu negocio: en la actualidad existen distintas herramientas que te permiten conocer cuáles son, puedes utilizar el Planificador de Palabras Clave de Google Ads o Ahrefs. De esta forma podrás encontrar palabras clave o términos relacionados con tus productos o servicios para que los usuarios puedan encontrar tu negocio.
– Analizar la competencia: comprueba qué palabras clave son las que están posicionando tus competidores, su estructura de página y qué contenidos muestran en sus sitios para lograr un mejor posicionamiento y poder diferenciarte de ellos.
– Usa palabras clave long-tail: puedes usar términos de búsqueda más largos ya que son más específicos y tienen menos competencias, algo que se traduce en un aumento de las posibilidades de conversión.
– Comprueba la intención de búsqueda: asegúrate de que las palabras clave que has seleccionado coinciden con la intención de compra de los usuarios.
Conviértete en un experto SEO
Posiciona webs en el primer lugar de buscadores
Optimización on-page: convierte visitas en ventas
Si quieres posicionar tu tienda online, será necesario que prestes especial atención al SEO on-page, es decir, debes centrarte mucho en los contenidos que ofreces y cómo se desarrollan atendiendo a los principios SEO para que estos sean capaces de atraer la atención de los usuarios y mejorar, de esta forma su experiencia. Un sitio web con un buen SEO on-page ayuda a mejorar la indexación de tu tienda online por los motores de búsqueda para que aparezca en los primeros puestos de las páginas de resultados.
Estructura de URLs SEO-friendly
Aunque no suele ser un aspecto al que se le preste demasiada atención, que las URLS sean claras, concisas y muestren palabras clave relevantes y relacionadas con la búsqueda es fundamental. Es decir, debes cuidarlas mucho y optimizarlas para que puedan atraer tráfico y posicionar mejor, para ello es recomendable que no utilices caracteres innecesarios. La mejor opción es utilizar siempre estructuras simples que permitan una búsqueda sencilla.
Optimización de títulos y descripciones de productos
Los títulos y las descripciones son la carta de presentación de tus productos, por ello es importante que trabajes en ellos y seas capaz de optimizarlos. Es imprescindible que estos cuenten con una descripción que sea interesante para el usuario, que le atraiga y que lo persuada, pero también que incluya las KeyWords adecuadas. Puedes conseguir buenos resultados y posicionamiento cuando se personaliza cada descripción con información diferente, detallada y única para cada producto, es decir, evita utilizar los mismos datos duplicados para distintos productos.
Imágenes de alta calidad y optimización de atributos ALT
En la venta online, las imágenes son imprescindibles ya que además de mejorar la conversión, ayudan a que el usuario pueda visualizar el producto y conocer todas sus características de una forma sencilla. Es importante en este punto que optimices los atributos ALT de la imagen utilizando descripciones adecuadas y precisas, que incluyan la palabra clave. De esta forma conseguirás mejorar el posicionamiento SEO y la accesibilidad.
La importancia del marcado Schema para ecommerce
El marcador Schema es aquel que sirve de ayuda a los motores de búsqueda para entender el contenido de una tienda online, es decir, para que sepan “entender” el contenido de la manera adecuada. Para ello necesitarás que los datos ofrezcan la información más esencial del producto y que estén bien estructurados y validados por Google. Por tanto, deberás incluir dentro de esta información aquellos datos que el usuario busca de manera recurrente y que Google considera obligatoria para este tipo de marcado: precio, disponibilidad y reseñas que deben mostrarse en los resultados de búsqueda.
SEO técnico
El SEO técnico es aquel que se encuentra en las entrañas de la web y que aunque no se ve, es igual de importante que el que se ve. Con ello nos estamos refiriendo a la velocidad de carga y a otros factores que hacen que mejore la experiencia del usuario y por tanto, el posicionamiento.
Velocidad de carga
A los usuarios no les gusta esperar, por lo que una página lenta hace que la experiencia del usuario no sea la adecuada haciendo que las conversiones se reduzcan. En este sentido, tienes opciones para mejorar la velocidad de carga comprimiendo las imágenes sin pérdida de calidad, usar una red de distribución de contenidos o CDN, activar el caché de navegación o minimizar archivos con CSS y JavaScript entre otros.
Optimización mobile-first
En la actualidad, más de 60% de las compras que se realizan en Internet proceden de dispositivos móviles por lo que si tienes una tienda online deberás estar adaptado a esta realidad. Los contenidos no se ven igual en un ordenador, en una Tablet o en un móvil, por lo que será necesario que los optimices para que el usuario pueda tener la mejor experiencia independientemente del dispositivo desde el que acceda. En este punto debes tener en cuenta que Google da prioridad a los sitios web que cuentan con un diseño responsive, es decir, adaptado a distintos formatos, con carga rápida en dispositivos móviles y con una fácil navegación.
El sitemap XML y su correcta implementación
Contar con una buena estructura te permitirá que los motores de búsqueda puedan indexar de manera adecuada todas las páginas de tu ecommerce. Es decir, el sitemap XML o el esquema que sigue tu web es imprescindible para que los buscadores sepan cómo está construida tu web y puedan posicionarla y mostrársela a los clientes. Si quieres mejorar la estructura de tu tienda online puedes contar con herramientas como Google Search Console que te ayudará a identificar los errores y a mejorar la indexación del sitios web.
El archivo robots.txt y sus directrices
Este archivo es el que te permite controlar qué partes de tu tienda online pueden ser rastreadas por los motores de búsqueda, algo fundamental para su posicionamiento. Es posible aplicarlo correctamente si se utilizan las directivas adecuadas ya que te permitirá indexar solo aquellas páginas que sean necesarias para el posicionamiento.
Experiencia de usuario (UX)
Para lograr una mejor conversión, la experiencia del usuario debe estar siempre en el centro de tu estrategia SEO. Es decir, no debes hacer tu web y tus contenidos solo para que puedan ser leídos y clasificados por los motores de búsqueda, es necesario que estos sean interesantes y mejoren la experiencia de las personas que accedan a tu tienda online. Es decir, es imprescindible que cuenten con un diseño atractivo y una navegación sencilla e intuitiva, algo que hará que retención y la conversión sean mayores. Por tanto, presta especial atención a este aspecto para poder desarrollar estructuras que cuenten con categorías claras, haz que la compra sea sencilla y usa botones y menús que ayuden a mejorar la accesibilidad.
Estrategias avanzadas de SEO para ecommerce
Además de las estrategias básicas que hemos indicado anteriormente, si quieres mejorar el posicionamiento de tu tienda online y hacer que las conversiones sean mayores, puedes decantarte por la utilización de estrategias avanzadas de SEO.
Link Building
Es una de las estrategias más recomendadas para mejorar el posicionamiento web ya que a través de él conseguirás enlaces de calidad de otros sitios hacia tu ecommerce. Este tipo de enlaces son tan importantes porque Google los valora de manera muy positiva, es decir, generar tráfico procedente de enlaces en sitios relevantes y con autoridad hace que los buscadores identifiquen tu tienda con esa calidad y autoridad. En este sentido puedes publicar contenido en blogs del sector, realizar colaboraciones con periodistas especialistas en la materia o influencers, así como incluir la tienda en directorios. Es importante que los contenidos sean de calidad y que ofrezcan un alto valor al usuario.
Marketing de contenidos
Una web sin contenido no es nada, por ello es uno de los pilares básicos del posicionamiento. Centrarte en los contenidos te permitirá atraer a clientes interesados en tus productos, lo que hace que mejoren su visión sobre la marca y aumenten las conversiones. Intenta crear un blog en el que redactes artículos informativos, guías de compra o comparativas de productos. De esta forma es posible posicionar tu tienda online y hacer que se convierta en una página de referencia en el sector.
Merchant Center
Esta herramienta te permite aparecer en Google Shopping, para que sea efectiva es fundamental que optimices tu feed de productos y ofrezcas descripciones precisas, con datos interesantes y que incluyan las palabras clave de búsqueda. De esta forma conseguirás aumentar las conversiones y la visibilidad de tu sitio web.
Análisis y monitorización
Una vez desarrollada tu estrategia es necesario que realices un seguimiento de su rendimiento SEO, es decir, será imprescindible que seas capaz de medir el tráfico, analizar las conversiones y ser capaz de detectar las mejoras.
Herramientas imprescindibles para el SEO en ecommerce
Si quieres mejorar tu SEO en ecommerce nada mejor que contar con las herramientas adecuadas. Aunque existen muchas pensadas para que puedas desarrollar tu estrategia SEO las más recomendables son: Google Search Console que te ayuda a monitorizar el rendimiento de tu sitio web en los motores de búsqueda. SEMrush y Ahrefs que te permite analizar las palabras clave y la competencia o Screaming Frog para detectar los errores técnicos que puedan estar afectado a tu página.
El SEO está en constante evolución por lo que las tendencias en este sector se centran en distintos aspectos como las búsquedas por voz, el UX como pilar fundamental de posicionamiento y el SEO para Marketplace que te permitirán un crecimiento de tu negocio y un posicionamiento más competitivo.
El artículo SEO para Ecommerce: claves que debes tener en cuenta fue escrito el 1 de abril de 2025 y guardado bajo la categoría SEO. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre SEO para ecommerce: guía para posicionar tu tienda online. Descubre estrategias avanzadas, herramientas clave y las últimas tendencias del mercado..
Nuestros cursos
Máster en SEO-SEM Profesional
Domina todas las fases del SEO
Máster Experto en Tráfico de Pago
Especialízate en gestión de campañas de pago
Máster en UX/UI
Especialízate en Experiencia de usuario, usabilidad y diseño de interfaces
Descrubre nuestros cursos
11 · 03 · 2025
Textos ancla: Guía completa para poder optimizarlos en tu estrategia SEO
¿Has oído hablar de los textos ancla? Te contamos qué son y cómo puedes utilizarlos en tu estrategia SEO. ¿Sabes que se trata de una herramienta imprescindible para poder posicionar tu sitio web y que su uso incorrecto puede penalizarte? Descubre cómo puedes sacarles el máximo partido y aprender a utilizarlos de manera adecuada. Qué […]
11 · 02 · 2025
Domain Authority: qué es y cómo influye en tu estrategia SEO
Cuando hablamos de Domain Authority nos referimos a la métrica de autoridad de dominio que tiene como finalidad cuál es la capacidad del sitio web para ser clasificado en los motores de búsqueda. Conocer cómo se calcula y cuáles son los factores que le afectan te ayudarán a mejorar tu estrategia SEO y a aumentar […]
31 · 01 · 2025
¿Cuál es la diferencia entre SEO, SEM y SEA?
El posicionamiento Web, si se hace correctamente, permite que tu página aparezca en los primeros lugares del ranking realizado por los buscadores. Para lograrlo, es esencial conocer las disciplinas que se encargan de hacer que tus contenidos sean bien valorados. En este sentido, te encontrarás con muchos términos distintos y relacionados con este posicionamiento. A […]
31 · 01 · 2025
SEO local: todo lo que necesitas saber para sacar partido
El posicionamiento SEO es fundamental en cualquier tipo de negocio, pero más cuando existen negocios de carácter local que necesitan ser vistos por los usuarios que buscan servicios de cercanía. Te contamos qué es el SEO local y cómo puedes sacarle partido. ¿Qué es el SEO local? Se trata de una estrategia de marketing diseñada […]