Aprovecha los descuentos de últimas plazas que tenemos disponibles ¡Pide información!

Ver temas

Última actualización: 04 · 11 · 2025

Qué son los Wireframes y cómo usarlos en diseño web, UX y UI

Para mejorar la experiencia de usuario y el desarrollo de cualquier web, debes contar con una interfaz adecuada que sea sencilla de utilizar, coherente y funcional. En este sentido debes conocer la base de todo el proceso los Wireframes, te contamos qué son, cómo se crean y por qué debes introducirlos como una de las […]

Para mejorar la experiencia de usuario y el desarrollo de cualquier web, debes contar con una interfaz adecuada que sea sencilla de utilizar, coherente y funcional. En este sentido debes conocer la base de todo el proceso los Wireframes, te contamos qué son, cómo se crean y por qué debes introducirlos como una de las herramientas imprescindibles en tu proyecto.

¿Qué es Design Thinking?

En primer lugar, para poder usarlos es necesario definirlos y saber qué pueden hacer en un proyecto digital. Se trata de un diagrama visual, es decir, un boceto en el que se establece el esqueleto de una página web, un producto digital o una aplicación para comprender cómo se organizar los elementos y cómo se relacionan entre sí. De esta forma, este primer plano o esquema, te permite comprobar cuál es la estructura, la jerarquía y la funcionalidad de cada componente sin entrar en detalles de diseño o visuales.
Podríamos decir que, dentro del proceso del diseño UX, es la etapa inicial ya que en ella los diseñadores se encargan de la colocación de los elementos para centrarse en ello, mientras obvian los colores, imágenes y tipografías, que aparecerán en otra fase del procedimiento. De esta forma es más sencillo centrarse en la comunicación y la planificación para comprender la estructura del producto. Por otro lado, permiten identificar los problemas de usabilidad y en la experiencia del usuario que se puedan producir antes de realizar el diseño final, de esta forma se ahorran tiempo y recursos.
En este sentido, el uso del término Wireframe puede llevar a error con otros similares como Mockup que es la representación de un diseño detallado y visual, con colores, tipografías y elementos gráficos y el prototipo que es una versión que permite la interacción y cómo se comportará el producto final.

Cuáles son los componentes de un Wireframe

Un Wireframe es un esbozo, un esquema que está formado por distintos elementos que permiten representar los distintos componentes de una página. Es decir, para visualizar los encabezados, menús, botones, campos de texto o imágenes, se van a utilizar bloques, líneas y formas simples. Esto ayuda a través de formas simples a comprender cuál es la función de cada elemento. Así, para que un Wireframe funcione, será necesario que contemple la estructura de la página, es decir, que defina cuál será la ubicación de los elementos y su distribución de manera general. Así mismo deberá contar con una arquitectura clara de la información a través de la organización de los contenidos y su jerarquía visual.
Del mismo modo, es fundamental definir el flujo de usuarios y cómo estos van a moverse dentro de la interfaz y las acciones que podrán realizar en ella. Además, será imprescindible que se muestre cuál es la funcionalidad básica de cada elemento para que los desarrolladores puedan comprender cuál es el funcionamiento de cada componente antes de implementarlos.

Tipos de Wireframes

Los Wireframes, dependiendo del momento del proceso en el que ese encuentren pueden ser de distintos tipo. Esto se debe a que pueden adaptarse a distintas fases y cubrir determinadas necesidades.

  • Wireframes de baja fidelidad: son bocetos rápidos y básicos que representan la estructura general del proyecto. No incluyen colores, tipografías ni interactividad. Su objetivo es visualizar la disposición de los elementos y la jerarquía del contenido por lo que es necesario en las primeras fases.
    Wireframes de alta fidelidad: cuentan con más detalles técnicos y suelen ser interactivos para poder simular el comportamiento real del producto y probar así cómo puede actuar el usuario antes de implementarlo. En esta fase ya se incorporan las etiquetas, iconos, aspectos visuales que aporten contexto y menús.

Alt de la imagen

Aprende a diseñar experiencias de usuario e interfaces intuitivas y atractivas para mejorar la experiencia de los usuarios en tu empresa o proyectos digitales.

¿Cómo crear Wireframes?

Ahora que ya sabes qué son y qué tipos existen, te contamos cómo puedes crear el tuyo para que pueda ayudarte en todo el proceso. En primer lugar, es necesario que definas tus objetivos y los requisitos que necesitas para lograr que el producto cubra las necesidades del usuario. A continuación es necesario que puedas definir el flujo del usuario dentro de la web o la aplicación y elabores el esquema atendiendo a la estructura visual de la página con la posición de los distintos elementos. Por último, deberás revisar el Wireframe y compartirlo con el resto del equipo para ver sus impresiones al respecto y poder avanzar en la dirección correcta.
Un buen Wireframe debe estar orientado siempre al usuario, por lo que tiene que ser simple y comprensible. Por este motivo, es necesario que los colores y las imágenes se incorporen más adelante ya que de esta forma evitas distracciones visuales. Del mismo modo, los elementos deben seguir patrones lógicos y mantener la coherencia entre sí, respetando los flujos para que estos sean intuitivos. De esta forma es posible obtener una estructura que sea capaz de priorizar la usabilidad y la claridad desde el primer momento.

Herramientas para hacer Wireframes

En la actualidad podrás encontrar muchas herramientas que te permiten realizar Wireframes de forma sencilla, muchas de ellas se pueden obtener online para que puedas ir adentrándote en este mundo de forma colaborativa. Las más interesantes son Miro, Lucidchart, MockFlow o Whimsical que son fáciles de utilizar y disponen de plantillas ya preconfiguradas. En los casos en los que necesites un uso más profesional puedes recurrir al software de escritorio. Aquí puedes apoyarte en Axure RP, Figma, Adoble XD, Balsamiq y sketch con sus propias particularides.
Figma es una plataforma colaborativa en la nube que combina wireframing, diseño visual y prototipado. Adobe XD se centra en la creación de interfaces interactivas y prototipos navegables. Balsamiq permite representar de forma muy sencilla las ideas y facilidad para representar ideas rápidamente y Sketchb permite pasar fácilmente de wireframes a diseños finales para diseñadores de macOS.

El artículo Qué son los Wireframes y cómo usarlos en diseño web, UX y UI fue escrito el 29 de octubre de 2025 y actualizado por última vez el 4 de noviembre de 2025 y guardado bajo la categoría Usabilidad UX. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Domina el diseño de wireframes, el primer paso crucial en UX/UI. Aprende a estructurar tus proyectos web, mejorar la usabilidad y ahorrar valiosos recursos..

Descrubre nuestros cursos

22 · 10 · 2025

Design Thinking: significado y metodología para innovar centrándonos en el usuario

En Internet se puede encontrar información de todo tipo, pero ¿esa información es verdaderamente relevante e interesante para el usuario? Centrarse en las personas, es fundamental para poder conseguir buenos resultados. En esta metodología se basa el Design Thinking que combina creatividad, empatía y experimentación para crear soluciones enfocadas en las personas. ¿Qué es Design […]

19 · 12 · 2024

Como hacer el CV perfecto para diseñadores UX

Un CV es la carta de presentación para cualquier aspirante a un puesto de trabajo. En él deberás mostrar tu formación y habilidades para que la empresa pueda elegir tu perfil en una oferta de trabajo. Te contamos cómo hacer el CV perfecto para diseñadores UX. Cómo hacer el CV perfecto Hacer el CV perfecto […]

19 · 12 · 2024

Principios básicos de UX: Mejores prácticas para mejorar la usabilidad de cualquier producto digital

Contar con un diseño UX en tu web tiene muchas ventajas y beneficios ya que ayuda a mejorar el tráfico, a que los clientes realicen más compras y permanezcan más tiempo y la web. A ello se suma una mayor satisfacción de los usuarios ya que la página estará diseñada teniéndoles en cuenta. Te contamos […]

Noticias UX y UI

22 · 10 · 2025

Tendencias en diseño UX para este 2023

El diseño no deja de avanzar e innovar para poder adaptarse a las necesidades de los usuarios ya que un diseño obsoleto en una web o aplicación puede provocar el abandono de la misma por parte de los visitantes o no lograr un impacto adecuado. Para que puedas adaptarte a ello te contamos cuáles son […]