Hasta el 31 de julio – 27% de descuento

Máster en Offensive Security
-
Profesores
Referentes en activo
-
Online
Clases en directo
-
Vitalicia
Bolsa de empleo
-
Duración
9 meses
- Domina el arte de pensar como un atacante para fortalecer las defensas de tu organización.
- Máster liderado por Alejandro Ramos, Country Manager Telefónica Tech.
Los alumnos tendrán acceso directo a la bolsa de empleo de AIUKEN

Especialízate en las técnicas más avanzadas en Seguridad Ofensiva
El Máster en Offensive Security de KSchool te prepara para dominar las técnicas de seguridad ofensiva más solicitadas, enseñándote a detectar vulnerabilidades antes que los atacantes. Aprenderás a simular ataques reales en sistemas, redes y aplicaciones para reforzar la seguridad de cualquier organización.
Tendrás acceso a laboratorios prácticos en contextos reales, entrenándote para realizar auditorías de seguridad y evaluaciones de penetración como un experto. Nuestro programa te brinda una base técnica sólida y enfocada para prepararte con confianza hacia la certificación OSCP y CEH, desarrollando las habilidades prácticas necesarias para superar sus exigentes desafíos.
Además, en las tutorías/laboratorios se realizarán prácticas similares a los desafíos que se encuentran en competiciones CTF (Capture The Flag), permitiendo aplicar lo aprendido en entornos prácticos y reales.
Desarrollarás habilidades en reconocimiento, análisis de vulnerabilidades, Red Team, ingeniería social, seguridad en IA y hardware hacking.
Usarás herramientas clave como Kali, Docker, Nmap, Wireshark, Metasploit, Burp Suite, entre otras, muy demandadas en el mercado laboral.
-
KALI -
Metasploit -
John the Ripper -
Burp Suite -
Docker -
Cat
Incluye un módulo especializado en Inteligencia Artificial, donde se analizan riesgos de seguridad asociados a modelos de lenguaje basados en la lista OWASP Top 10 IA, y peligros de sistemas automáticos según OWASP Machine Learning Security Top 10. También aprenderás a usar MCP Testing para identificar si un modelo expone datos sensibles.
Acceso directo al mundo profesional: una vez completadas la formación, los perfiles de los alumnos serán presentados directamente a AIUKEN, compañía líder e innovadora en ciberseguridad, donde el talento se transforma en impacto real.
Al terminar esta formación, recibirás un título propio de Máster en Offensive Security, emitido por KSchool.
Incluye acceso al Taller “IA para la Productividad”. Dominarás el uso de prompts para optimizar tu trabajo técnico: automatizar tareas repetitivas, crear informes y dashboards en tiempo récord, resumir papers complejos y realizar análisis de datos e informes en minutos
Por qué estudiar el Máster en Offensive Security
Obtén los conocimientos de base que te permitirán iniciar la preparación para las certificaciones OSCP y CEH
Identificar y explotar vulnerabilidades en sistemas y redes usando técnicas avanzadas de seguridad ofensiva.
Aplicar metodologías profesionales de pruebas de penetración siguiendo estándares internacionales.
Evaluar críticamente la seguridad de infraestructuras TI, identificando debilidades y proponiendo soluciones.
Utilizar herramientas y técnicas avanzadas de seguridad en entornos reales y controlados.
Aplicar principios éticos y legales en la seguridad ofensiva, respetando las mejores prácticas de seguridad informática.
Elaborar informes técnicos claros, documentando hallazgos y recomendaciones de manera estructurada.
A quién va dirigido
A profesionales de TI, telecomunicaciones, administración de sistemas y redes, analistas y consultores de ciberseguridad, así como estudiantes avanzados de ingeniería informática o áreas afines que deseen especializarse en seguridad ofensiva y pentesting.
Son necesarios conocimientos de: Manejo básico de Linux y Windows, Fundamentos de redes (TCP/IP, modelo OSI), Nociones de scripting (Bash, Python o PowerShell, Conceptos básicos de ciberseguridad y protección de sistemas.
(*) Se proporcionará material de apoyo previo si es necesario.
Plan de formación: ¿Qué voy a estudiar en el Máster en Offensive Security online?
-
Inicio
4 noviembre
-
Duración
9 meses
-
Horario
L y/o J: 19:00h-21:00h
Temario
-
1. Introducción al hacking
- Maquinas Virtuales e Instalación de Kali Linux
- Metodologías de hacking y organización
- Escribiendo un informe
-
2. Enumeración y obtención de información
- Recopilación de información pasiva
- Recopilación de información activa
- Ingeniería Social y Técnicas de phishing
- Tutoría 1
- MasterClass 1
-
3. Sistemas y Aplicaciones
- Implementación estratégica
- Diseño de la implementación con GTM
- Implementación de GA4 con GTM
- Configuración y administración de GA4
- Privacidad y Cookies – Consent Mode
- Medición del lado del servidor
- IA en la implementación técnica
-
4. Sistemas y Aplicaciones II
- Escalada de privilegios en Linux
- Escalada de privilegios en Windows
- Client-Side Attacks
- Antivirus Evasion
- MasterClass 2
-
5. Web
- OWASP
- Fuzzing y Crawling
- Web Proxys – BurpSuite y ZAP
- SQL Inyections
- Command Injection
- Cross-Site Scripting (XSS)
- File Inclusion (LFI/RFI)
- APIs hacking
- Hacking en CMS (WordPress)
- Tutoría 3
-
6. Redes
- Análisis de Red
- Man in the Middle
- Auditoria a aplicaciones moviles
- Ataques a Redes WiFi
- Tutoría 4
- MasterClass 3
-
7. Enterprise Hacking: Active Directory
- Enumeración en Active Directory
- Bloodhound
- Volcado de credenciales en Active Directory
- Password Spraying
- Kerberoasting
- Pivoting
- Tutoría 5
-
8. Exploiting
- Credential Hunting – Linux y Windows
- Buffer overflow Linux
- Buffer overflow Windows
- Backdoor en binarios
- Command & Control (C2)
- Borrado de evidencias
- Tutoría 6
-
9. IOT y Hardware
- Introducción
- BusPirate, Analizador Lógico, UART, JTAG
- Implantes Físicos Keyboard
-
10. IA
- Introducción
- OWASP Top 10 IA
- OWASP Machine Learning Security Top 10
- MCP Testing
- MasterClass 4
- Tutoría FINAL
-
11. TFM
- TFM
Hasta el 30 de septiembre
24% de descuento
Salidas profesionales
- Pentester
- Analista de vulnerabilidades
- Auditor técnico de seguridad informática
- Consultor en ciberseguridad ofensiva
- Especialista en Red Team
- Asesor en evaluación de riesgos de sistemas y redes
Impulsamos tu empleabilidad
- Bolsa de empleo con empresas de referencia en busca de perfiles Digital & Tech.
- Talent Talks, eventos mensuales con empresas destacadas en el ecosistema digital, donde conocerás los perfiles y conocimientos más demandados.
- Workshops de empleabilidad, diseñados para fortalecer aspectos clave que impulsarán tu carrera profesional.
- Qualentum, nuestro partner Estratégico de Empleabilidad, reclutador especializado en grandes empleadores de perfiles tecnológicos y digitales.
Nuestros alumnos trabajan en:
Profesores
Estos son los profesores que te acompañarán en este máster.
-
David Reguera García
Funder & CEO
rootkit.es
-
Marcos Rodríguez
Ciberseguridad Grupo EULEN
-
Carolina Gómez Uriarte
Cyber0asis
-
Miguel Zabala
Aiuken Cybersecurity
-
Juan José Martín Fernández
Telefónica Tech
-
Víctor Fernández Minguillón
United Airlines
-
Axel Losantos Lizaso
Zerolynx (by Cybertix)
-
Daniel Puente Ramírez
Zerolynx (by Cybertix)
Preguntas frecuentes
-
¿Qué formación previa necesito para estudiar Offensive Security?
Está dirigido a profesionales y estudiantes avanzados de TI, telecomunicaciones, administración de sistemas, ciberseguridad y áreas afines que quieran especializarse en seguridad ofensiva y pruebas de penetración.
Se requieren conocimientos básicos en:
- Sistemas operativos (Linux y Windows)
- Redes (protocolos TCP/IP, modelo OSI)
- Programación básica en scripting (Bash, Python o PowerShell)
- Conceptos básicos de ciberseguridad
Si es necesario, se proporcionará material de apoyo antes de iniciar el programa
-
¿Cuál es la diferencia entre hacking ético y seguridad ofensiva?
Hacking ético:
Es cuando un profesional autorizado prueba sistemas para encontrar vulnerabilidades y ayudar a corregirlas. Es un tipo de prueba controlada y legal.Seguridad ofensiva:
Es un enfoque más amplio que incluye hacking ético, pero también simulaciones avanzadas de ataques, red teaming y técnicas para evaluar toda la seguridad de una organización.
En resumen:
El hacking ético es una parte dentro de la seguridad ofensiva, que abarca más técnicas y escenarios para proteger mejor.
-
¿Se aprende hacking en el máster?
¡¡Si, por supuesto!! el hacking ético o test de intrusión son los métodos clásicos de estas actividades. La seguridad ofensiva abarca técnicas más avanzadas como el Red Team, donde las pruebas son más persistentes o avanzadas y en muchas ocasiones «casi todo vale». Desde disfrazarse para entrar en un edificio a hacerte pasar por otra empresa. El concepto de los redteam es «conseguir el objetivo con el menor coste o esfuerzo posible».
-
¿Qué metodologías se estudian?
En el Máster trabajamos con los principales estándares y metodologías internacionales de pruebas de seguridad, entre ellos:
PTES (Penetration Testing Execution Standard)
OSSTMM (Open Source Security Testing Methodology Manual)
NIST SP 800-115 (Guía oficial de pruebas de seguridad de la información)
OWASP Testing Guide
MITRE ATT&CK Framework (Base de conocimiento sobre tácticas y técnicas de adversarios)
Cyber Kill Chain (Modelo para entender las etapas de un ataque cibernético)