Sesión Informativa | Ciberinteligencia – Despeja tus dudas con Iván Portillo, Director del Máster en Ciberinteligencia ¡Inscríbete ya!

UNIR
Ver temas

Última actualización: 15 · 04 · 2024

Cómo usar Google Analytics, ¿cuál es la diferencia entre usuarios y sesiones?

Si necesitas obtener información relevante sobre los datos de tu página web, una de las mejores herramientas que puedes utilizar la tienes disponible en Google. Conocer cómo usar Google Analytics de manera correcta te ayudará a conseguir métricas y datos que arrojarán información importante sobre el tráfico en tu página. En ocasiones se presentan dudas […]

Si necesitas obtener información relevante sobre los datos de tu página web, una de las mejores herramientas que puedes utilizar la tienes disponible en Google. Conocer cómo usar Google Analytics de manera correcta te ayudará a conseguir métricas y datos que arrojarán información importante sobre el tráfico en tu página. En ocasiones se presentan dudas entre algunas de estas métricas, vamos a ver cuáles son las diferencias entre usuarios y sesiones, ya que suele ser una de las que más confusión generan.

Si te interesa aprender a manejar esta herramienta, en KSchool contamos con un curso de Google Analytics Avanzado, actualizado según los últimos cambios añadidos y con el que podrás obtener a certificación oficial de Google (GAIQ)

¿Cómo usar Google Analytics?

Es una herramienta gratuita con un diseño sencillo, fácil e intuitivo. Esto la ha convertido en una de las más empleadas en todo el mundo. Saber cómo utilizarla es fundamental ya que presentará multitud de datos que pueden ayudarte a mejorar en tu web. Aunque podrás analizar muchos datos, hoy vamos a centrarnos en aquellos que generan una mayor controversia, las sesiones y los usuarios, por lo que en un primer momento vamos a definir cada uno de ellos.

¿Qué es una sesión en Google Analytics?

La sesión es el conjunto de interacciones que se dan durante un periodo  de tiempo determinado dentro de un sitio web concreto. Esta franja de tiempo se encuentra determinada por la herramienta que la fija en los 30 minutos sin interacción. Cuando cada usuario entra en la web se le asigna una cookie a través de la cual el programa le identificará y sabrá cuando ha finalizado dicha sesión. Esta finaliza cuando la persona que ha accedido deja de interactuar con la web, es decir 30 minutos después de que haya dejado de realizar ninguna acción. Transcurrido este tiempo, la sesión se da por terminada para Google Analytics.

¿Qué es un usuario para Google Analytics?

Los usuarios son el número de personas que utilizan o han visitado una web. Para ser identificado el usuario cuenta con una cookie específica que permite a la herramienta diferenciar entre los distintos usuarios. Con ella se puede conocer si esa persona ya ha entrado antes o si lo hace por primera vez.

 

Alt de la imagen

Conviértete en Experto en Analítica Web

¡Máster Analítica Digital en KSchool! Estudia online o presencial en Madrid o Barcelona. Más de 60 ediciones. Dirigido por Gemma Muñoz. KSchool, escuela líder en analítica digital.

¿Cuál es la diferencia entre ambas?

Como ves, aprender cómo usar Google Analytics es sencillo, se basa en la asignación de cookies a usuarios y sesiones a la hora de poder medirlos. La clave está en estas, que son diferentes entre sí y ayudan a señalar quién ha entrado y el tiempo que ha estado interactuando con la página o sitio web.
Ambas están muy relacionadas, pero a pesar de ello, no deben confundirse ya que la información que aportarán a la persona que esté analizando los datos será muy distinta y ayudará a realizar diferentes acciones para mejorar el desarrollo de la página en el futuro.

Así podemos señalar, que la principal diferencia que se establece entre estos dos parámetros tan medidos dentro de la herramienta que estamos tratando, se encuentra en que un mismo usuario puede desarrollar distintas sesiones en una misma web. La diversidad de sesiones de un mismo usuario se debe a que ha podido acceder a la web desde distintos dispositivos o navegadores o por que no ha realizado ningún tipo de interacción dentro de la página que ha visitado.

Estas métricas son unas de las más utilizadas en Google Analytics ya que permiten saber el número de visitantes, las veces que estos vuelven al sitio web y a aquellos usuarios que lo hacen por primera vez. Estos datos ayudan a identificar y medir el alcance de la página y a poder mejorar aquellos aspectos de la misma que estén experimentando un tráfico más bajo. En definitiva, ayudan a conocer mejor el sitio web y a aplicar mejoras a través de datos relacionados con la actividad de la misma.

 

El artículo Cómo usar Google Analytics, ¿cuál es la diferencia entre usuarios y sesiones? fue escrito el 11 de febrero de 2021 y actualizado por última vez el 15 de abril de 2024 y guardado bajo la categoría Analítica Digital. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Aprende a cómo usar Google Analytics gracias al curso avanzado de esta herramienta impartido por KSchool en streaming.

Descrubre nuestros cursos

13 · 02 · 2025

Guía para entender y configurar los principales eventos de GA4

Google Analytics 4 (GA4) permite analizar el comportamiento de los usuarios de cualquier sitio web o aplicación, por lo que se ha convertido en una herramienta imprescindible para gestionar la analítica web de las empresas de todo el mundo. Entre sus herramientas más destacadas se encuentran los eventos, que te proporcionarán la información más relevante […]

23 · 01 · 2025

Cómo Obtener Certificados de Google: Guía Completa

Si quieres destacar en el mundo del marketing digital, será necesario que domines las herramientas fundamentales para poder desarrollar tu labor. En este sentido, disponer de un certificado de Google Analytics será una buena opción para dar validez a tus conocimientos y poder sacarle el máximo partido a esta herramienta imprescindible. Te contamos cómo puedes […]

30 · 12 · 2024

Cómo empezar a aprender Python de manera efectiva: 5 consejos a tener en cuenta

Si buscas adentrarte en el mundo de la programación, aprender Python es una de las decisiones más acertadas ya que este lenguaje se ha convertido en uno de los más populares gracias a su versatilidad, facilidad de uso y la amplia gama de aplicaciones profesionales. Te damos 5 consejos que te ayudarán a aprender Python […]

09 · 01 · 2025

Guía para entender SQL y potenciar estrategias de marketing

¿Sabes qué es SQL? ¿Quieres entenderlo? ¿Las funcionalidades que tiene y potenciar las estrategias de marketing en tu sitio web? Te contamos qué es, cómo se utiliza y los beneficios que puede aportarte. Qué es SQL y para qué se utiliza SQL, acrónimo de Structured Query Language, es un lenguaje de programación diseñado para gestionar […]