Talent Talk Big Data 26 de junio a las 18h. Con expertos de Leroy Merlín ,Setenova, SIDN, Inetum y Telefonica Tech. ¡Inscríbete!

UNIR
Ver temas

Última actualización: 02 · 08 · 2016

Entrevistamos a Javier Rubio, alumno de Analítica Web

Javier Rubio ya venía del mundo del SEO y el UX y decidió matricularse como alumno del Master de Analítica Web. Hemos querido charlar con él para ver cómo ha aplicado el Master y como ha evolucionado su carrera desde que le conocimos. Esto es lo que nos ha contado:       ¿Qué hacías […]

Javier Rubio ya venía del mundo del SEO y el UX y decidió matricularse como alumno del Master de Analítica Web.

Hemos querido charlar con él para ver cómo ha aplicado el Master y como ha evolucionado su carrera desde que le conocimos. Esto es lo que nos ha contado:

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

 

¿Qué hacías antes de empezar el Master de Analítica Web?
Llevaba casi un año en proyectos con SEO y Analítica Web en el departamento de UX de Indra Sistemas, tras reorientar mi carrera profesional después de siete años en el departamento de ECM (Enterprise Content Management) de Indra.

 

 

¿Cómo te ha ayudado el Máster a avanzar en tu carrera profesional?
Pues no sé si fue por el máster, por la experiencia que ya había adquirido en Indra, o por ambas. Yo creo que lo que más pesó fue la segunda, pero lo que es seguro es que al mes y pico de apuntarme al máster cambié de trabajo para ir a DIVISADERO, que es la boutique de inteligencia y transformación digital más importante del sur de Europa.

 

 

¿Qué es lo mejor de este Master?
Si partes de cero o si tienes una ligera idea, consigues una visión global de todas las ramas que afectan al marketing digital (especializado obviamente en la analítica web).

 

 

¿Y lo peor?
Quizá en la respuesta de lo mejor está también lo peor, ya que si se intenta abarcar mucho se descuidan otras cosas que me parecen importantes y que he adquirido con la experiencia profesional. En mi caso, yo soy ingeniero informático y eché en falta más contenido relacionado con la implementación para conocer mejor cómo se recogen los datos, conceptos como el dataLayer, etc. aunque entiendo que la mayoría de gente que se apunta al máster no son precisamente técnicos y se les podría hacer complicado seguir esas clases.

 

 

Trabajabas en Indra como consultor SEO y has dado el salto a DIVISADERO. ¿Conseguiste este empleo a través de la bolsa de empleo de KSchool?
La verdad es que lo conseguí a través de LinkedIn. Me apunté a una oferta que más tarde me enteré de que llegué tarde porque ya estaba cerrada, pero sé por propia experiencia que en DIVISADERO se miran todos los CV’s que llegan y el mío les gustó y lo utilizaron para una necesidad posterior de otro proyecto.

 

 

No habías terminado el master y ya encontraste trabajo como Analista Digital ¿Cómo es tu día a día en DIVISADERO?
Ahora mismo estoy como “implant” en un proyecto de Verti y aunque también colaboro en la parte de análisis mi trabajo es principalmente técnico, es decir, a través de un Tag Manager implemento estrategias de medición, píxeles de publicidad (FB, Bing, AdWords, AdForm, Mediaset, etc.) y herramientas como la de Walmeric para ROPO (Research Online Purchase Offline) o la de BySide para el Click2Chat y CoBrowsing. Por otro lado, también me encargo de la implementación de test A/B con la herramienta Adobe Target, la cual nos facilita la creación de test para probar distintas posibilidades en las páginas de la web y de este modo mejorar la conversión.

 

 

¿Cómo has visto el nivel de los alumnos que junto a ti cursaron el Master?
Pues lo cierto es que había perfiles de varios niveles y campos profesionales. Quizá si tuviera que mojarme diría que la mayoría no había tratado mucho con herramientas de medición antes del máster, pero como ya te digo había de todo.

 

¿Crees que la figura del Analítico no tiene por qué sentirse amenazada con el Data Scientist?
A mí me parece que no, al menos a corto y medio plazo. Creo que a día de hoy son figuras complementarias y el trabajo de uno se utiliza para herramientas distintas a las del otro.

 

¿Cómo conviven el Analista y el Data Scientist en la empresa?
Mi percepción es que el analista es el encargado de las herramientas relacionadas con la Analítica Web con un análisis a bajo nivel y el Data Scientist trabaja más con sistemas de Big Data, para predecir patrones de comportamiento de los usuarios en base a los datos que generan todos los sistemas internos (Analítica Web, Business Intelligence, CRM, etc.) y externos (marketing digital) relacionados con una empresa.

El artículo Entrevistamos a Javier Rubio, alumno de Analítica Web fue escrito el 2 de agosto de 2016 y guardado bajo la categoría Analítica Digital. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre .

Descrubre nuestros cursos

dimensiones-ga4

12 · 06 · 2025

Análisis Cuantitativo y Cualitativo: comprendiendo sus principales diferencias

¿Sabes qué es el análisis cuantitativo? ¿Y el cualitativo? Te contamos en qué consiste cada uno de ellos y cuáles son sus principales diferencias para que puedas analizar datos de la forma más adecuada y adaptada a tu investigación. Fundamentos del análisis cuantitativo: ¿qué es y para qué sirve? Este enfoque busca entender fenómenos sociales, […]

12 · 06 · 2025

Datos Estructurados Google: cómo potenciar tu seo y obtener resultados enriquecidos

Si quieres introducirte en el mundo del SEO es fundamental que domines sus conceptos básicos. Te ofrecemos un completo diccionario para que puedas consultar todas tus dudas sobre los términos utilizados de manera más habitual. Conceptos fundamentales del SEO SEO (Search Engine Optimization) Son las estrategias y técnicas que buscan mejorar la visibilidad de un […]

dimensiones-ga4

22 · 05 · 2025

Alternativas a Google Analytics (GA4) en 2025: Comparativa

Medir los datos de una página web es esencial para conseguir mejorar cada día tu negocio. En la actualidad herramientas como Google Analytics, permiten hacerlo de forma gratuita y con una inmensa mayoría trabaja. No obstante, existen otras opciones más precisas o que simplemente se adapten más a tus necesidades. Estas son algunas de las […]

22 · 05 · 2025

Diccionario SEO: Conceptos clave para Entender el Posicionamiento Web

Si quieres introducirte en el mundo del SEO es fundamental que domines sus conceptos básicos. Te ofrecemos un completo diccionario para que puedas consultar todas tus dudas sobre los términos utilizados de manera más habitual. Conceptos fundamentales del SEO SEO (Search Engine Optimization) Son las estrategias y técnicas que buscan mejorar la visibilidad de un […]