Sesión Informativa | Ciberinteligencia – Despeja tus dudas con Iván Portillo, Director del Máster en Ciberinteligencia ¡Inscríbete ya!

UNIR
Ver temas

Última actualización: 13 · 02 · 2025

Guía para entender y configurar los principales eventos de GA4

Google Analytics 4 (GA4) permite analizar el comportamiento de los usuarios de cualquier sitio web o aplicación, por lo que se ha convertido en una herramienta imprescindible para gestionar la analítica web de las empresas de todo el mundo. Entre sus herramientas más destacadas se encuentran los eventos, que te proporcionarán la información más relevante […]

Google Analytics 4 (GA4) permite analizar el comportamiento de los usuarios de cualquier sitio web o aplicación, por lo que se ha convertido en una herramienta imprescindible para gestionar la analítica web de las empresas de todo el mundo. Entre sus herramientas más destacadas se encuentran los eventos, que te proporcionarán la información más relevante para tu sitio web. Te contamos cómo se configuran los principales eventos de GA4 para que puedas entenderlos y sacarles el máximo rendimiento.

¿Qué son los eventos en GA4?

Cuando hablamos de eventos nos referimos a las interacciones específicas que los usuarios tienen con un sitio web o aplicación concreta. Se trata de una novedad de la herramienta, ya que en las versiones anteriores, tan solo era posible realizar un seguimiento de las principales páginas vistas. La nueva versión ofrece un enfoque basado en eventos, lo que te permitirá realizar un análisis detallado de acciones concretas para que puedas elegir aquellos datos que sean más relevantes para tu negocio.

Alt de la imagen

Fórmate con el Máster de Analítica Digital

Concéntrate en perfeccionar las competencias esenciales de un analista.

Tipos de eventos en GA4

GA4 dispone de multitud de eventos pensados para poder obtener el mayor número de datos relacionados con el comportamiento del usuario. Estos se encuentran clasificados en cuatro categorías destinadas a distintos fines.
– Eventos automáticos: te permite recoger de forma automática eventos sin necesidad de configuración adicional, como es el caso de first_visit (primera visita) y session_start (inicio de sesión).
– Eventos de medición mejorada: recogen eventos de manera automática y se pueden activar o desactivar según las necesidades. Mediante estos es posible medir interacciones como desplazamientos, clics en enlaces salientes, búsquedas en el sitio, interacciones con formularios y reproducciones de videos.
– Eventos recomendados: GA4 te sugiere una lista de eventos que, aunque no se recogen automáticamente, se recomiendan para obtener un mejor análisis. Debes tener en cuenta que deberás configurarlos manualmente y están pensados para usos específicos.
– Eventos personalizados: puedes crear eventos personalizados para obtener la información que necesites si no está cubierta por los eventos que se activan por defecto.

Configuración de eventos en GA4

Si quieres sacarle el máximo partido a los eventos de GA4 será necesario que los configures. De esta forma conseguirás acceder a la información que cubra las necesidades de tu negocio para obtener los resultados que necesitas. Para poder hacerlo, será necesario que sigas una serie de pasos que te ayudarán, de manera sencilla, a configurar tus eventos.
Lo primero que deberás hacer es acceder a la configuración de eventos iniciando sesión en Google Analytics. A continuación entra en Administrar, lo podrás encontrar en el icono con forma de engranaje situado en la esquina inferior izquierda. Clica en la columna Propiedad y a continuación en Eventos.

– Administrar>Propiedad>Eventos

A continuación deberás crear un evento, para ello, en la sección Eventos pulsa en Crear evento. Desde aquí podrás darle a crear y asignarle a este un nombre descriptivo en el campo designado para ello. Una vez nombrado deberás definir las condiciones que quieres que se cumplan para poder activar el evento en el momento preciso. En este punto puedes proporcionar información adicional sobre el mismo para incluir modificaciones en los parámetros fijados. Tras ellos guarda el evento pulsando en Crear.
Si se trata de una métrica importante dentro de tus objetivos y quieres que esta destaque, será necesario que marques el evento concreto como clave. Para ello bastará con que vayas a Administra y pulses sobre Eventos claves. A continuación selecciona Nueva clave de evento e introduce el nombre con el que la has guardado. Para finalizar guarda los cambios.

Mejores prácticas para la configuración de eventos.

– Utiliza eventos recomendados: siempre que sea posible decántate por ellos ya que te ayudará a la comparativa de datos y a una mayor facilidad en el análisis.
– Utiliza nombres adecuados: cuando crees eventos personalizados usa una nomenclatura clara y coherente para que el análisis de datos y su gestión sean mucho más sencillas.
– Evita eventos duplicados: comprueba que los eventos que vayas a crear no se encuentran ya en eventos automáticos, de medición mejorada o en los recomendados ya que en los casos en los que estos están duplicados puedes tener problemas a la hora de analizar los datos. Es decir, contar con eventos duplicados puede hacer que los informes no se adecúen a la realidad.
– Prueba los eventos: una vez que hayas configurado un evento es importante que lo pruebes para asegurarte que se activa de la forma adecuada. Para ello es posible usar los informes en tiempo real que te ayudarán a saber si evento está correctamente configurado.
– Usa herramientas complementarias: puedes utilizar herramientas como Google Tag Manager para gestionar las etiquetas de seguimiento de una forma más sencilla, de esta forma podrás simplificar la configuración de eventos y reducir también los problemas relacionados con errores que pueden surgir cuando se modifica el código de la web.
Si quieres comprender cómo los usuarios interactúan con tu sitio web es imprescindible saber configurar y utilizar los eventos de GA4 y aprovechar todas las opciones de seguimiento que te ofrece para obtener la información que necesitas en tu negocio.

El artículo Guía para entender y configurar los principales eventos de GA4 fue escrito el 19 de febrero de 2025 y actualizado por última vez el 13 de febrero de 2025 y guardado bajo la categoría Analítica Digital. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Aprende a configurar y utilizar eventos recomendados en GA4 para potenciar tu estrategia de análisis de datos..

Descrubre nuestros cursos

23 · 01 · 2025

Cómo Obtener Certificados de Google: Guía Completa

Si quieres destacar en el mundo del marketing digital, será necesario que domines las herramientas fundamentales para poder desarrollar tu labor. En este sentido, disponer de un certificado de Google Analytics será una buena opción para dar validez a tus conocimientos y poder sacarle el máximo partido a esta herramienta imprescindible. Te contamos cómo puedes […]

30 · 12 · 2024

Cómo empezar a aprender Python de manera efectiva: 5 consejos a tener en cuenta

Si buscas adentrarte en el mundo de la programación, aprender Python es una de las decisiones más acertadas ya que este lenguaje se ha convertido en uno de los más populares gracias a su versatilidad, facilidad de uso y la amplia gama de aplicaciones profesionales. Te damos 5 consejos que te ayudarán a aprender Python […]

09 · 01 · 2025

Guía para entender SQL y potenciar estrategias de marketing

¿Sabes qué es SQL? ¿Quieres entenderlo? ¿Las funcionalidades que tiene y potenciar las estrategias de marketing en tu sitio web? Te contamos qué es, cómo se utiliza y los beneficios que puede aportarte. Qué es SQL y para qué se utiliza SQL, acrónimo de Structured Query Language, es un lenguaje de programación diseñado para gestionar […]

17 · 12 · 2024

Descubre qué es Python y cómo aprovecharlo al máximo en medición

Python es uno de los lenguajes más utilizados en la actualidad, por ello si quieres sacarle el máximo partido es importante que descubras qué es y cómo puedes aprovecharlo al máximo en medición. Qué es Phyton Python es un lenguaje de programación, de código abierto e interpretado. Su diseño se basa en la simplicidad, haciendo […]