Desde mi punto de vista, creo que la analítica web tiene que evolucionar a la vez que evoluciona la cantidad de datos que se tienen que tratar. Y para eso creo que faltan analistas que sean buenos comunicadores, más colaborativos y más intuitivos.
MIS TRES TENDENCIAS EN LA ANALÍTICA WEB
1 – Comunicación
Nuestro tiempo es limitado y nuestra capacidad para asimilar la información es aún menor. La mayor parte de los cerebros sólo pueden prestar atención sostenida durante 15 minutos (PDF) y la tecnología ha hecho que perdamos 4 segundos de atención en 15 años.
Necesitamos a un analista que nos sintetice la información y nos la sirva en bandeja de tal forma que aumente nuestro porcentaje de retención. Porque leer un informe, no sirve de nada:
Como dijo David McCandless: “El exceso de información conlleva una pérdida de interés en las audiencias que se traduce, en muchos casos, en una falta de comprensión de la información expuesta.”
Puedes hacer el mejor análisis del mundo, pero si no eres capaz de comunicarlo, no se produce una acción, sin acción no hay mejora y sin mejora no hay retorno. Como resultado, tener datos te va a costar más caro que no tenerlos.
Ahora que ya hemos dedicado tiempo de más en extraer analizar los datos, es el momento de la comunicación y de crear el cambio cultural necesario en la empresa para asimilarlos.
Conviértete en Experto en Analítica Web
¡Máster Analítica Digital en KSchool! Estudia online o presencial en Madrid o Barcelona. Más de 60 ediciones. Dirigido por Gemma Muñoz. KSchool, escuela líder en analítica digital.
2 – Colaboración
A medida que crece la información hace falta más colaboración. A día de hoy ya somos capaces de capturar prácticamente datos de toda la experiencia de compra. Esto implica que la atribución se complica y todos acaban queriendo barrer para su casa (tanto a nivel interno como externo).
El trabajo del analista en este punto será el de crear espacios de colaboración y mediación entre las partes en pro del bien común de la organización.
3 – Intuición
Es muy bueno que las empresas estén orientadas a datos. Pero en ocasiones se llega a un punto en que esta cultura se convierte en una bloqueadora de decisiones tanto por exceso como por defecto de datos.
Por otro lado el comportamiento del usuario es demasiado complejo como para cuantificarlo a la perfección, esto te obliga a tomar decisiones basándote en análisis de tendencias. Pero para ver una tendencia clara hace falta tiempo, cosa que a veces no tenemos. Sólo nos queda la intuición, la sosa cáustica de la toma de decisiones.
El único problema es que para usar la intuición sin liarla parda se necesita talento y/o experiencia (10.000 horas de práctica deliberada dicen algunos) y sobre todo, un conocimiento más horizontal (generalista). No os desmotivéis por ello, el primer paso es especializarse para poder crecer.
En resumen, estas son mis tres tendencias que creo que son necesarias para poder avanzar en este mundo que no para de evolucionar. Y no sé si os habéis fijado pero esto era un post de tendencias de la analítica web y no he citado las palabras “omni-channel”, “customer journey” y “data-driven”, SÍ SE PUEDE 😛
Consultor SEO, CRO y Analista Web
El artículo ¿Qué es la Analítica Web? Tendencias por Natzir Turrado fue escrito el 5 de julio de 2016 y actualizado por última vez el 11 de abril de 2024 y guardado bajo la categoría Analítica Digital. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre ¿Qué es la Analítica Web? Hoy entendemos todo sobre las tendencias, nos lo cuenta Natzir Turrado, sólo en KSchool..
Nuestros cursos
Máster en Analítica Digital
Define KPIs, domina GA4 y usa datos en decisiones clave
Máster en Cloud CRM Marketing
En colaboración con SIDN Digital Thinking, partner oficial de Salesforce
Máster en Data Science
Domina las mejores técnicas de análisis de datos
Descrubre nuestros cursos
02 · 04 · 2025
Dimensiones de GA4: qué son, tipos y ejemplos
GA4 es fundamental para poder realizar un análisis pormenorizado de tu página web a través de sus métricas. Las dimensiones de GA4 te permiten analizar el comportamiento de los usuarios y con el objetivo de ayudarte a mejorar tu estrategia de marketing digital. Te contamos qué son, los distintos tipos que existen y ejemplos para […]
11 · 03 · 2025
Guía para entender y configurar los principales eventos de GA4
Google Analytics 4 se ha convertido en una herramienta imprescindible para el análisis de datos, por lo que es necesario que conozcas cuáles son las métricas que puedes utilizar, para qué son útiles y cómo aplicarlas para sacarles el máximo rendimiento. Qué son las métricas en GA4 Una métrica es el parámetro que te muestra, […]
05 · 03 · 2025
Dashboards de marketing: la herramienta clave para potenciar tus campañas
Si quieres que tus análisis de control de datos sobre tu estrategia digital sean los adecuados debes usar, sin ningún tipo de dudas, dashboards de marketing. Gracias a estas herramientas podrás visualizar las métricas que necesitas para tu negocio en tiempo real para poder ajustar tus estrategias y poder tomar decisiones adecuadas basándote en esos […]
13 · 02 · 2025
Guía para entender y configurar los principales eventos de GA4
Google Analytics 4 (GA4) permite analizar el comportamiento de los usuarios de cualquier sitio web o aplicación, por lo que se ha convertido en una herramienta imprescindible para gestionar la analítica web de las empresas de todo el mundo. Entre sus herramientas más destacadas se encuentran los eventos, que te proporcionarán la información más relevante […]