Sesión Informativa | Ciberinteligencia – Despeja tus dudas con Iván Portillo, Director del Máster en Ciberinteligencia ¡Inscríbete ya!
Ver temas
Última actualización: 13 · 09 · 2024
Qué es Business Analytics y qué tipos existen
En un entorno empresarial cada vez más competitivo, comprender y aplicar Business Analytics se ha convertido en una habilidad necesaria para aquellos que quieren mejorar en su negocio. Para que tengas todas las claves te contamos qué es Business Analytics, qué tipos existen y por qué saber utilizarlo puede marcar la diferencia en tu carrera […]
En un entorno empresarial cada vez más competitivo, comprender y aplicar Business Analytics se ha convertido en una habilidad necesaria para aquellos que quieren mejorar en su negocio. Para que tengas todas las claves te contamos qué es Business Analytics, qué tipos existen y por qué saber utilizarlo puede marcar la diferencia en tu carrera profesional. El uso de herramientas de este tipo y la adquisición de competencias en esta área te permitirá mejorar en un mercado cada vez más cambiante.
Qué es Business Analytics
Business Analytics es el proceso mediante el que las empresas utilizan análisis de datos y técnicas avanzadas para obtener información que les ayude a tomar decisiones estratégicas adecuadas para su negocio. Estas mediciones realizadas a través de métodos estadísticos, algoritmos de inteligencia artificial y herramientas de minería de datos, Business Analytics permiten a las organizaciones anticiparse a tendencias, optimizar procesos y mejorar su competitividad en el mercado.
El objetivo principal del Business Analytics es transformar los datos en bruto en información que facilite la toma de decisiones, que permitan seguir las estrategias que mejoren el rendimiento empresarial. Esta capacidad de convertir datos en decisiones estratégicas es lo que la distingue de otras disciplinas relacionadas, como el data analytics o el Business Intelligence.
Apúntate al Máster de Analítica Digital
Enfócate en potenciar las habilidades fundamentales de un analista.
Para comprender mejor qué es Business Analytics es necesario conocer los distintos tipos que lo integran, así, esta está compuesta de un análisis descriptivo, un análisis de diagnóstico, uno predictivo y uno prescriptivo.
–Análisis descriptivo: se centra en interpretar los datos históricos para identificar patrones y tendencias. Responde a preguntas como «¿Qué ha ocurrido?» y «¿Por qué ha ocurrido?». Gracias a él es posible lograr una visión clara del rendimiento pasado de la empresa, fijando así un punto de partida.
–Análisis de diagnóstico: busca identificar las causas de los resultados obtenidos. Es decir, permite a las empresas entender por qué sucedieron ciertos eventos y qué factores los provocaron. Se utiliza para ajustar estrategias y mejorar procesos basados en decisiones ya tomadas.
–Análisis predictivo: aquí es donde la inteligencia artificial y los algoritmos estadísticos juegan un papel principal ya que el análisis predictivo utiliza datos históricos para predecir lo que podría suceder en el futuro, permitiendo a las empresas prepararse mejor para cambios en el mercado o identificar oportunidades.
–Análisis prescriptivo: gracias a él es posible predecir lo que sucederá, además ofrece recomendaciones de acciones específicas que permitirán a la empresa lograr los objetivos que se han planteado.
Diferencias entre Business Analytics y Business Intelligence
Business Intelligence se orienta principalmente en la recogida, organización y presentación de datos para ofrecer una visión clara de la situación actual de la empresa. Se trata de un análisis descriptivo que responde a preguntas como «¿Qué está ocurriendo ahora?».
Por otro lado, Business Analytics va más allá, ya que describe lo que está sucediendo y analiza por qué ha ocurrido (análisis de diagnóstico), predice lo que pasará (análisis predictivo) y sugiere qué acciones se pueden poner en marcha (análisis prescriptivo).
Por qué es necesario el Business Analytics
El Business Analytics ofrece muchas de oportunidades para las empresas y los profesionales que sepan cómo aprovecharlo ya que en la actualidad, existe una evolución tecnológica cada vez mayor en áreas relacionadas con la inteligencia artificial y el machine learning, ya que estás herramientas están ampliando las capacidades de análisis de datos. Gracias a esto es posible que las compañías puedan saber cuál es su punto de partida y lo que ha ocurrido para llegar hasta ahí, a la vez que pueden anticiparse a lo que puede suceder en el futuro.
La integración de Business Analytics con otras disciplinas, como la inteligencia artificial, también está creando nuevas posibilidades. Por ejemplo, las empresas pueden utilizar algoritmos avanzados que son capaces de predecir comportamientos del cliente, optimizar cadenas de suministro en tiempo real y personalizar ofertas de productos de una manera que antes era impensable.
Además, la creciente accesibilidad de las herramientas de análisis de datos está democratizando el Business Analytics. Hoy en día, no solo las grandes corporaciones con recursos pueden beneficiarse de estas técnicas y las pequeñas y medianas empresas también están adoptando el Business Analytics para mejorar su competitividad y encontrar nichos de mercado no explotados.
La información es poder, y contar con herramientas que te permitan analizar todos los datos disponibles, será fundamental para poder mejorar en tu negocio. El Business Analytics te ayudará a conseguir resultados en tu empresa por lo que formarte en esta disciplina será esencial para poder comprender y enfrentarte a las dificultades que puedan aparecer en la gestión de la mismaa la hora de gestionar una empresa. Disponer de los datos adecuados, analizarlos y procesarlos para conseguir tomar las mejores decisiones será imprescindible para lograr el éxito empresarial, algo que podrás lograr adquiriendo competencias de Business Analytics e incorporándolas a tu compañía.
El artículo Qué es Business Analytics y qué tipos existen fue escrito el 3 de septiembre de 2024 y actualizado por última vez el 13 de septiembre de 2024 y guardado bajo la categoría Analítica Digital. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Te contamos qué es business analytics, qué tipos existen y por qué saber utilizarlo puede marcar la diferencia en tu carrera profesional..
Google Analytics 4 (GA4) permite analizar el comportamiento de los usuarios de cualquier sitio web o aplicación, por lo que se ha convertido en una herramienta imprescindible para gestionar la analítica web de las empresas de todo el mundo. Entre sus herramientas más destacadas se encuentran los eventos, que te proporcionarán la información más relevante […]
Si quieres destacar en el mundo del marketing digital, será necesario que domines las herramientas fundamentales para poder desarrollar tu labor. En este sentido, disponer de un certificado de Google Analytics será una buena opción para dar validez a tus conocimientos y poder sacarle el máximo partido a esta herramienta imprescindible. Te contamos cómo puedes […]
Si buscas adentrarte en el mundo de la programación, aprender Python es una de las decisiones más acertadas ya que este lenguaje se ha convertido en uno de los más populares gracias a su versatilidad, facilidad de uso y la amplia gama de aplicaciones profesionales. Te damos 5 consejos que te ayudarán a aprender Python […]
¿Sabes qué es SQL? ¿Quieres entenderlo? ¿Las funcionalidades que tiene y potenciar las estrategias de marketing en tu sitio web? Te contamos qué es, cómo se utiliza y los beneficios que puede aportarte. Qué es SQL y para qué se utiliza SQL, acrónimo de Structured Query Language, es un lenguaje de programación diseñado para gestionar […]