Sesión Informativa | Ciberinteligencia – Despeja tus dudas con Iván Portillo, Director del Máster en Ciberinteligencia ¡Inscríbete ya!
Ver temas
Última actualización: 11 · 10 · 2024
Qué es Looker Studio y cómo empezar a usarlo paso a paso
Looker Studio es el nuevo nombre para Google Data Studio, una herramienta que te permitirá crear informes profesionales y visualizar los datos de analítica web de una forma sencilla. Te contamos cómo hacerlo paso a paso para que empieces a utilizarlo en tu entorno laboral. Introducción a Looker Studio Looker Studio es una herramienta gratuita […]
Looker Studio es el nuevo nombre para Google Data Studio, una herramienta que te permitirá crear informes profesionales y visualizar los datos de analítica web de una forma sencilla. Te contamos cómo hacerlo paso a paso para que empieces a utilizarlo en tu entorno laboral.
Introducción a Looker Studio
Looker Studio es una herramienta gratuita de Google diseñada para la visualización de datos que permite crear informes personalizados con datos obtenidos en distintas fuentes, tanto de Google como externas. Por tanto debes aprender a utilizarla si en tu empresa necesitas presentar la información de una manera clara y atractiva. Se trata de una herramienta sencilla integrada desde 2022, momento en el que cambia de nombre, dentro del ecosistema Google Cloud que te permitirá integrarla con Google Analytics y otras plataformas para crear informes interactivos, personalizados y visuales.
Inscríbete en el Máster de Analítica Digital
Concéntrate en fortalecer las competencias esenciales de un analista.
Para comenzar, solo necesitas una cuenta de Google ya que la herramienta solo precisa de este requisito para funcionar. A continuación accede a la página de Looker Studio e inicia sesión con tu cuenta de Google.
–En la pantalla de inicio, verás una serie de opciones, haz clic en “Crear” y selecciona “Informe”. Podrás crear tu informe desde cero o utilizar alguna de las plantillas prediseñadas.
Si es la primera vez que utilizas Looker Studio, verás una interfaz sencilla con varias secciones. Desde la parte superior podrás acceder a las fuentes de datos que necesites, las plantillas y las herramientas de forma rápida.
Conectando tus primeras fuentes de datos
Una vez que has iniciado sesión y has visualizado la herramienta llega el momento de conectarla con tus fuentes de datos, lo mejor de todo es que permite más de 400 conexiones para poder extraer información de YouTube, Google Analytics o Googe Ads, entre otras. La conexión es muy sencilla, tan solo deberás:
–Pulsar en “Añadir datos” desde la barra de herramientas.
–Selecciona la fuente de datos que deseas añadir, pueden ser fuentes propias de Google o datos externos, como hojas de cálculo o bases de datos SQL.
–Autoriza el acceso a los datos y selecciona las dimensiones y métricas que desees visualizar en tu informe.
Cómo crear un informe desde cero
Una vez que hayas añadido tus fuentes de datos, el siguiente paso es crear un informe, puedes hacerlo siguiendo estos pasos:
–Haz clic en “Crear” y selecciona “Informe”.
–Elige las dimensiones y métricas que quieres visualizar. Las dimensiones son cualitativas (como nombres de clientes o fechas), mientras que las métricas son cuantitativas (como ventas o visitas).
–A continuación, personaliza el diseño del informe, para ello puedes arrastrar y soltar gráficos, tablas y otros elementos visuales en el lienzo.
Añadiendo y configurando gráficos y tablas
Para que tus informes sean claros y efectivos es necesario que la visualización sea la adecuada por ello es importante que uses aquellas opciones que mejor vayan para hacer llegar los resultados. Looker Studio cuenta con distintas opciones a la hora de crear gráficos de barras, líneas, áreas, mapas… Para añadir un gráfico:
–Haz clic en “Añadir gráfico” en la barra de herramientas.
–Selecciona el tipo de gráfico que desees.
–Cada gráfico tiene opciones de personalización en cuanto a dimensiones, métricas, y diseño visual.
–Asegúrate de ajustar las métricas y dimensiones para que los gráficos reflejen la información importante. Además, puedes aplicar filtros para excluir datos irrelevantes o destacar los más interesantes.
Creación de paneles interactivos
Los paneles interactivos permiten a los usuarios explorar los datos en tiempo real, utilizando filtros, segmentos y controles dinámicos. Puedes añadir desplegables para filtrar información según las preferencias del usuario, por ejemplo, permitiendo que vean solo los datos de un rango de fechas específico o de una fuente de tráfico en particular, lo que te ayudará a mostrar aquello que necesitas.
Colaboración y compartir informes
Una de las grandes ventajas de Looker Studio es que permite la colaboración en tiempo real. Del mismo modo, puedes compartir tus informes con otros miembros de tu equipo o con clientes, dándoles acceso para visualizar o editar el informe, según tus preferencias, hacerlo es muy sencillo:
–Pulsa en “Compartir” y selecciona invitar a otros usuarios.
–Puedes darles permisos para visualizar o editar el informe.
–Puedes programar envíos periódicos del informe en formato PDF, o compartirlo mediante un enlace directo o incrustarlo en una página web.
Consejos y buenas prácticas
Si quieres sacarle el mayor partido a Looker Studio es recomendable seguir algunos consejos y buenas prácticas que te permitirán obtener todo el potencial de esta herramienta.
–Simplifica los gráficos: no es necesario que el informe cuente con muchos gráficos, revisa y quédate solo con aquellos que aporten valor real.
–Usa plantillas: si no tienes tiempo para diseñar un informe desde cero, las plantillas y dashboards prediseñados pueden ayudarte.
–Usa varias fuentes de datos: combina información de diferentes plataformas para obtener una visión más completa de tus datos.
Looker Studio es una herramienta diseñada para visualizar y compartir datos de manera sencilla, integrada con Google Analytics y otras plataformas que hacen de ella un imprescindible para realizar informes claros que ayuden a la toma de decisiones en el ámbito empresarial.
El artículo Qué es Looker Studio y cómo empezar a usarlo paso a paso fue escrito el 15 de octubre de 2024 y actualizado por última vez el 11 de octubre de 2024 y guardado bajo la categoría Analítica Digital. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre "Looker Studio es una herramienta clave para el análisis de datos. Aprende a usarla para visualizar información y mejorar la toma de decisiones.".
Google Analytics 4 (GA4) permite analizar el comportamiento de los usuarios de cualquier sitio web o aplicación, por lo que se ha convertido en una herramienta imprescindible para gestionar la analítica web de las empresas de todo el mundo. Entre sus herramientas más destacadas se encuentran los eventos, que te proporcionarán la información más relevante […]
Si quieres destacar en el mundo del marketing digital, será necesario que domines las herramientas fundamentales para poder desarrollar tu labor. En este sentido, disponer de un certificado de Google Analytics será una buena opción para dar validez a tus conocimientos y poder sacarle el máximo partido a esta herramienta imprescindible. Te contamos cómo puedes […]
Si buscas adentrarte en el mundo de la programación, aprender Python es una de las decisiones más acertadas ya que este lenguaje se ha convertido en uno de los más populares gracias a su versatilidad, facilidad de uso y la amplia gama de aplicaciones profesionales. Te damos 5 consejos que te ayudarán a aprender Python […]
¿Sabes qué es SQL? ¿Quieres entenderlo? ¿Las funcionalidades que tiene y potenciar las estrategias de marketing en tu sitio web? Te contamos qué es, cómo se utiliza y los beneficios que puede aportarte. Qué es SQL y para qué se utiliza SQL, acrónimo de Structured Query Language, es un lenguaje de programación diseñado para gestionar […]