Los datos aportan información importante en cualquier negocio, pero por sí solos y sin interpretación o análisis pueden transformarse en todo lo contrario. Si quieres sacarle el máximo partido a los datos y ser capaz de transformarlos en decisiones estratégicas, necesitarás aplicar una correcta visualización de datos. Te contamos cómo hacerlo.
¿Qué estudia la visualización de datos?
Cuando hablamos de visualización de datos nos referimos a la representación de la información de manera gráfica, para que cualquier persona pueda entenderla y ser capaz de tomar decisiones basadas en los datos. Por tanto, se trata de analizar, diseñar y comunicar de forma que los datos puedan transmitir un mensaje directo que llegue donde debe y sea comprensible de un solo vistazo.
Para conseguirlo, la visualización de datos se asienta sobre tres pilares fundamentales: la estadística, el diseño gráfico y la percepción cognitiva, que actúan de manera conjunta para lograr datos que permitan tomar decisiones acertadas. Así, la estadística actúa como filtro para elegir y analizar aquello que verdaderamente importa. Por su parte, el diseño gráfico hace que los datos, además de comprensibles, sean atractivos, algo que lograr evitando el caos y dirigiendo la mirada del lector. Por último, la percepción cognitiva se centra en la interpretación de los gráficos, es decir, busca que se entiendan y no confundan a través del equilibrio entre análisis, estética y psicología.
Se podría decir, que la visualización de datos busca transformar los datos sin procesar en información que sea útil para tomar una decisión. Dicho de forma más técnica, lograr que los datos se conviertan en insight accionables a través del storytelling.
¿Por qué es necesaria la visualización de datos en las empresas hoy?
Cada vez existen más datos y las empresas necesitan poder visualizarlos de forma clara para poder llevar a cabo su estrategia empresarial, por lo que una buena visualización de datos puede tener muchas ventajas para una compañía que sepa cómo aplicarla:
- – Ayuda a simplificar la complejidad y entender un gran volumen de datos (big data): los gráficos y paneles interactivos ayudan a fijar la atención en lo que realmente es importante en cada momento.
– Identifica patrones, tendencias y correlaciones que a simple vista se ocultan.
– Permite comunicar hallazgos de forma clara, rápida y convincente.
Métodos de visualización de datos
Existen distintos métodos de visualización de datos, cada uno de ellos está diseñado y es adecuado para una tarea específica, aunque existen muchos, vamos a mostrarte aquellos que son más interesantes en según qué área:
- – Para comparar valores: gráficos de barras y columnas, a través de ellos es posible captar en un solo vistazo qué categoría es la que destaca.
– Para mostrar evolución y tendencias: gráficos de líneas y de área, ayudan a analizar la evolución a lo largo del tiempo en la web.
– Para entender la composición de un todo: gráficos circulares, de anillos (donut) y treemaps.
– Para analizar relaciones y distribuciones: scatter plots e histogramas, de esta forma se puede entender si dos variables tienen algo en común y cómo se distribuyen los valores dentro de un rango.
– Para visualizar datos geográficos: mapas de calor y coropléticos. Ideales para entender, por ejemplo, dónde se concentran más nuestras ventas o qué regiones necesitan un impulso.
– Métodos avanzados: diagramas de Sankey y grafos de red, fundamentales cuando se quieren analizar procesos complejos o relaciones entre muchos elementos.
Aprende y certifícate en Google Analytics 4
Domina Google Analytics 4
Herramientas de visualización de datos
En la actualidad existen muchas herramientas destinadas a la visualización de datos, simplemente elegir una u otra dependerá de las necesidades específicas de tu negocio en cada momento y el resultado que busques obtener con ellas.
- – Plataformas BI: Tableau, Power BI y, Looker Studio. Tableau es famoso por sus dashboards interactivos y sofisticados. Power BI se integra de maravilla con el ecosistema Microsoft. Y Looker Studio (antes Data Studio) es la opción gratuita y sencilla para quienes están dando sus primeros pasos.
– Librerías de programación: Python (con Matplotlib, Seaborn, Plotly) y R (con ggplot2). Ideales si buscas flexibilidad total. Por ejemplo, Plotly es perfecto si quieres crear gráficos interactivos para la web.
– Visualizaciones web: D3.js, permite crear visualizaciones a medida, pero requiere conocimientos técnicos.
– Excel: puedes usarlo cuando necesites hacer gráficos rápidos y básicos, con sus funciones recientes, incluso permite cierto nivel de interactividad.
Buenas prácticas para crear visualizaciones de datos exitosas
Los datos por sí solos, aunque sean buenos, no suelen ser suficiente, es necesario que estos se muestren bien para lograr que sirvan para algo. Por ello, te damos algunas claves que puedes aplicar para conseguirlo:
- – Elige el gráfico adecuado: ya que no todos los gráficos sirven para lo mismo. Un error común es querer forzar un gráfico porque “queda bonito”. Lo importante es que cuente lo que queremos decir.
– Simplicidad ante todo: evita añadir demasiados elementos decorativos que dificulten la lectura de los datos.
– Usa el color y las etiquetas con intención: el color debe guiar la mirada del espectador hacia lo importante. Y las etiquetas ayudan a que no haga falta adivinar qué estamos viendo.
Además de estos consejos, el mundo de la visualización de datos no deja de evolucionar, por lo que también puedes recurrir a tendencias más novedosas para mejorar tus visualizaciones a través de visualizaciones animadas en las que los datos cambian con el tiempo para que se entiendan mejor. Los gráficos narrados, que incorporan audios dentro del propio gráfico para poder explicárselo al usuario. Por otro lado, la interactividad avanzada, que permite que el usuario sea quien explore los datos por su cuenta ya que puede elegir filtros, cambiar el rango de fechas, detalles…
El artículo Visualización de datos: cómo transformar números en decisiones estratégicas fue escrito el 17 de julio de 2025 y actualizado por última vez el 8 de julio de 2025 y guardado bajo la categoría Analítica Digital. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Transforma tus datos en decisiones con la visualización de datos. Conoce las técnicas, herramientas (Tableau, Power BI, Python).
Nuestros cursos
Máster en Analítica Digital
Define KPIs, domina GA4 y usa datos en decisiones clave
Máster en Cloud CRM Marketing
En colaboración con ALPHA Digital Consulting
Máster en Data Science
Domina las mejores técnicas de análisis de datos
Descrubre nuestros cursos
07 · 07 · 2025
Data Analyst vs Data Scientist: diferencias clave
El futuro pasa por los datos, por lo que formarte en este campo es una buena opción para tu carrera profesional, pero ¿qué perfil quieres elegir? Te mostramos las diferencias entre el Data Analyst vs Data Scientist, dos profesionales muy demandados en la actualidad. ¿Qué es el Data Analytics y cuál es su propósito fundamental? […]
09 · 07 · 2025
Análisis Cuantitativo y Cualitativo: comprendiendo sus principales diferencias
¿Sabes qué es el análisis cuantitativo? ¿Y el cualitativo? Te contamos en qué consiste cada uno de ellos y cuáles son sus principales diferencias para que puedas analizar datos de la forma más adecuada y adaptada a tu investigación. Fundamentos del análisis cuantitativo: ¿qué es y para qué sirve? Este enfoque busca entender fenómenos sociales, […]
09 · 07 · 2025
Alternativas a Google Analytics (GA4) en 2025: Comparativa
Medir los datos de una página web es esencial para conseguir mejorar cada día tu negocio. En la actualidad herramientas como Google Analytics, permiten hacerlo de forma gratuita y con una inmensa mayoría trabaja. No obstante, existen otras opciones más precisas o que simplemente se adapten más a tus necesidades. Estas son algunas de las […]
21 · 05 · 2025
Guía Paso a Paso [2025]: Cómo Instalar Google Analytics (GA4) en WordPress
Si estás buscando cómo instalar Google Analytics en tu WordPress, este artículo te guiará paso a paso para que puedas empezar a medir el tráfico de tu sitio y tomar decisiones basadas en datos reales. Conocerás los métodos más sencillos y actualizados en 2025 para integrar esta poderosa herramienta y comenzar a potenciar tu presencia […]