El año 2024 se presenta como clave para la Inteligencia Artificial, te contamos cuáles son las principales tendencias en IA en 2024. Una tecnología que pasará a formar parte de cada vez más ámbitos de nuestra vida y que promete la automatización de muchos procesos aumentando con ellos la eficacia en cualquier tarea.
Tendencias de Inteligencia Artificial en 2024
La Inteligencia Artificial comenzará a aumentar su presencia en todos los ámbitos, por lo que podrás encontrarla cada vez en más lugares. Te contamos cuáles son las principales tendencias de Inteligencia Artificial que se plantean para el 2024.
Diseño creativo
La Inteligencia Artificial cada vez está más presente en las aplicaciones relacionadas con el diseño creativo ya que con ella es posible realizar composiciones artística de todo tipo (pintura, música, cine…). En este caso, en colaboración con los humanos, es posible la creación obras únicas.
Ciberseguridad y protección de datos
La implantación de la Inteligencia Artificial en cada vez más espacios de la vida cotidiana y de las empresas, hace necesario que se refuerce la protección de datos y se combatan los problemas relacionados con la ciberseguridad. Las tendencias para el 2024 vienen vertebradas por lograr un equilibrio entre innovación y protección de privacidad.
Sinergias
La colaboración entre humanos e Inteligencia Artificial es fundamental para que la tecnología avance de manera adecuada. Es decir, crear sinergias entre las habilidades puramente humanas con aquellas relacionadas con la eficiencia y el procesamiento que puede aportar la Inteligencia Artificial. Explorar este campo es una tendencia clave para el futuro.
Investigación de Inteligencia Artificial cuántica
Los ordenadores cuánticos son capaces de procesar datos de gran envergadura a muchísima velocidad, algo que desarrollado junto a la Inteligencia Artificial puede suponer un nuevo avance en esta materia haciendo que las aplicaciones de ambas tecnologías generen paradigmas hasta ahora inimaginables.
Conviértete en Data Scientist especializado en IA
Domina algoritmos Machine Learning y aplica la IA en el mundo empresarial.
Inteligencia Artificial en la experiencia del usuario
La Inteligencia Artificial, está disponible en muchos ámbitos que permiten interactuar con el usuario y mejorar su experiencia en un sitio web mediante asistentes o sistemas de reconocimiento de voz avanzados. Esta tecnología cada vez es más personalizada y fluida por lo que mejorar la experiencia de una forma considerable, haciéndola más natural e intuitiva.
Nuevos empleos
La Inteligencia Artificial permite una automatización de procesos muy eficaz, lo que hace que se puedan visualizar cambios de tipo económico como pueden ser la creación de nuevos empleos o la desaparición de perfiles profesionales concretos. Las estrategias económicas, deberán adaptarse a esta tendencia para poder aprovechar todos los beneficios que puede aportar la IA a la vez que protegen el empleo.
Descentralización
También denominada como Edge computing es una de las claves para 2024 en cuanto a Inteligencia Artificial. Consiste en el procesamiento de datos de una forma descentralizada, acercándose más a la fuente, mejorando la eficiencia y reduciendo la latencia.
Las tendencias en Inteligencia Artificial para 2024 se plantean como un camino en el que la IA no es solo una herramienta sino elemento esencial en la vida cotidiana de cualquier persona o empresa abarcando campos como la economía, el diseño o la medicina entre otros.
El artículo El 2024 es el año de la IA: Tendencias para 2024 fue escrito el 15 de enero de 2024 y actualizado por última vez el 13 de septiembre de 2024 y guardado bajo la categoría Data Science. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre El 2024 es clave para la Inteligencia Artificial. Te contamos cuáles son las principales tendencias en IA en 2024..
Esta formación te puede interesar
Programa Executive en People Analytics & HR Analytics
Crea y usa modelos efectivos en recursos humanos
Titulación conjunta con:
Nuestros cursos
Máster en Data Science
Domina las mejores técnicas de análisis de datos
Máster en Product Manager
Titulación conjunta con:
Descrubre nuestros cursos
04 · 11 · 2025
Data Mining (minería de datos): qué es, ejemplos y su impacto en la era digital
Cada clic, compra o interacción en redes genera información, lo que se traduce en millones de datos que, bien analizados, pueden revelar patrones ocultos, predecir comportamientos y permitir tomar decisiones empresariales. Esa es la esencia del data Mining, una de las competencias más demandadas en la actualidad. Te contamos qué es la minería de datos, […]
04 · 11 · 2025
Matplotlib en Python: guía definitiva para la visualización de datos
Matplotlib es una de las principales herramientas para la visualización de datos en el ecosistema Python ya que es fácil de usar y potente. Si quieres analizar información de forma efectiva te damos las claves para que puedas entender Matplotlib e interpretar los datos a través de gráficos claros y visuales. ¿Qué es Matplotlib? Matplotlib […]
31 · 10 · 2025
Qué es Business Intelligence: la clave para la toma de decisiones estratégicas
Si quieres tomar decisiones estratégicas para tu negocio es imprescindible que sepas qué es Business Intelligence, cómo puede ayudarte a mejorar, las herramientas que puedes usar y cómo formarte en este campo. Qué es BI y por qué te ayuda en la toma de decisiones BI o Business Intelligence se puede definir como el uso […]
21 · 10 · 2025
Sueldo de un Data Scientist: Expectativas y Realidad
Seguro que has oído hablar de los salarios que tienen los científicos de datos y que estos son unos de los más elevados en la actualidad. Para que puedas tenerlo claro, te contamos cuál es el sueldo de un Data Scientist en España, cuáles son las habilidades más valoradas en ellos, cuánto se cobra en […]