Según un estudio de la consultora Good Rebels, la profesión de Científico de Datos será una de las más prometedoras y buscadas de la próxima década. El estudio, en el que han participado empresas como Google, BBVA, Telefónica, analiza las capacidades y herramientas que debe reunir este perfil, así como el alcance potencial de su trabajo.
Y es que, sólo en Estados Unidos, en los próximos tres años, se necesitará cubrir unos doscientos mil puestos de trabajo relacionados con el análisis de datos, así como un millón y medio de profesionales capaces de extraer conclusiones útiles a partir de ellos.
En el mundo, España es ya el octavo país del mundo por número de profesionales de esta especialidad, y todos los expertos afirman que la demanda será exponencial.
La respuesta a la causa de esta elevada demanda está en la competitividad ya que para una empresa media, una mejora de sólo el 10% en la accesibilidad de los datos se traduce en incremento bestial de ingresos netos adicionales. Además los pequeños comercios que hagan pleno uso del potencial de los datos podrían aumentar sus márgenes operativos hasta en un 60%, según diversas fuentes.
Otras cifras dejan clara la necesidad de incluir expertos en la recogida, gestión y análisis de los datos: de acuerdo con información proporcionada por el MIT, menos del 0,5% de todos los datos que se generan son analizados a día de hoy; y, según EMC, para el año 2020 se crearán 1,7 megas de información por segundo y ser humano.
Un volumen que evidencia la necesidad de profesionales formados específicamente para encontrar en los datos patrones reveladores que puedan tener un impacto real en el negocio, desde agilizar procesos y encontrar respuestas a cuestiones estratégicas vitales, relacionadas con ahorro de tiempo y costes, al desarrollo de nuevos productos, optimización de ofertas y toma de decisiones más rápidas y precisas.
Los expertos coinciden en que España está a la altura de los países punteros en ciencia de datos pero faltan profesionales altamente cualificados y cada vez nacen más startups especializadas en el tratamiento de Big Data que destacan entre las más avanzadas del mundo.
Por eso, desde la Escuela Big Data Science de KSchool, trabajamos para tener la oferta académica más extensa y especializada tanto en Madrid como en Barcelona con el objetivo de formar a todos los nuevos profesionales que quieren especializarse en la recogida y el tratamiento de los datos.
[dt_sc_button type=»type1″ link=»https://kschool.com/escuela-big-data-science/» size=»medium» bgcolor=»#dfdedc» textcolor=»#000000″ target=»_new» timeline_button=»no»]Quiero más información[/dt_sc_button]
Vía: CioSpain
El artículo España octava potencia mundial por número de profesionales en Ciencia de Datos fue escrito el 18 de mayo de 2017 y guardado bajo la categoría Big Data. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre .
Nuestros cursos
Máster en Data Science
Domina las mejores técnicas de análisis de datos
Máster en Analítica Digital
Define KPIs, domina GA4 y usa datos en decisiones clave
Máster en Project Management
Lidera la dirección y gestión de proyectos con metodología PMI® para certificarte en (PMP)®
Titulación conjunta con:
Descrubre nuestros cursos
26 · 03 · 2025
Tipos de Aprendizaje Automático y sus ventajas
Seguro que en más de una ocasión has oído hablar del aprendizaje automático, pero ¿sabes realmente qué es, qué tipos existen y cuáles son sus principales ventajas? Te contamos en qué consiste para que puedas entender cómo funciona. Qué entendemos por aprendizaje automático o machine learning Cuando hablamos de aprendizaje automático nos estamos refiriendo al […]
11 · 03 · 2025
Inteligencia Artificial y Big Data: Sinergia y Beneficios
En la actualidad, tanto la Inteligencia Artificial como el Big Data son fundamentales en el panorama empresarial. El uso de estas permite a las empresas innovar y tomar mejores decisiones en cualquier ámbito y sector debido a que los datos que ofrecen ayudan a mejorar los resultados a largo plazo y aumentan la capacidad de […]
11 · 03 · 2025
Machine Learning vs IA: Principales Diferencias y Sinergias
Seguro que has oído hablar sobre Machine Learning, pero sobre todo de Inteligencia Artificial. A pesar de ello, ¿sabes en qué consiste cada una de ellas y cuáles son las principales diferencias entre estos dos términos? Aunque son distintas pueden trabajar entre sí en distintas áreas y sectores, te contamos cómo. Qué entendemos por […]
11 · 03 · 2025
Cómo usar la IA para programar en Python: 3 herramientas clave
La programación se está beneficiando del uso de la Inteligencia Artificial, ya que gracias a ella es posible desarrollar código de forma más rápida y avanzada que hasta hace muy poco, algo que ha afectado también a Python. Te contamos cómo puedes usar la IA para programar en Python y algunas de las mejores herramientas […]